Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...
Exc. 2011/09 - 1a Fuerza - 19 y 20 de febrero de 2011
Estuvo de lujo la excursión, bastante amena, muy iluminada y algo fría.
La cita fue a las 13:30, por cuestiones de tráfico y algunas situaciones fuera de control salimos a las 14:30, decidimos ir en un solo vehículo ya que sólo nos anotamos cuatro personas.
Siendo las 17:45 comenzamos el ascenso de manera tranquila, midiéndonos al conocer el esfuerzo que representa realizar este campamento en cumbre, las primeras vueltas durante el ascenso se hicieron calmadamente pero Emmanuel con un gran ímpetu aceleró el paso, a lo que le dije que si tenía mucha energía tomara por la vereda de la izquierda en una bifurcación que existe a los 10 minutos de iniciada la caminata;
Esta es una “vereda” reciente –el domingo comentaron compañeros de otros clubes que se está haciendo tala de árboles y por esa parte los están bajando- pero tiene una inclinación de 45° y en otros puntos supera este ángulo, además de que hay mucha tierra suelta –supongo que por el arrastre de la madera- están expuestas las raíces de lo que antes era parte del bosque. Al terminar de recorrer esta vereda, de cierta manera se le bajó un poco el ímpetu a Emmanuel y a todos… estuvieron sufridos los 15 minutos que duró.
Llegamos a otra bifurcación y opté por la vereda de la izquierda, me siguió Genaro; Julio y Emmanuel optaron por caminar sobre la vereda de la izquierda (chorreadero), llegamos al camino después de casi una hora de caminata y continuamos el ascenso después de un pequeño descanso y la charla acerca de que en otras ocasiones el campamento lo realizábamos en ese punto y que al día siguiente muy temprano buscábamos alcanzar la cumbre con una mochila de ataque.
Salió el tema de las comidas abundantes que degustábamos y la aventura del Ovni (mi antigua carpa, que se quemó recientemente).
Proseguimos nuestro andar, entre bromas, fotografías y descansos, comenzó a oscurecer y el viento sopló con más vehemencia; aún y con el viento helado que se comenzaba a sentir me extrañé que yo estuviera “sudando” a chorros, la chamarra estaba completamente empapada y mi camisa no se diga, hasta que llegamos a un descanso; ya habíamos superado la mitad de la cumbre y el reloj rondaba entre las 20:00 horas, decidí hidratarme y fue cuando caí en cuenta que el termo (primera y última vez que llevo éste a alguna excursión) donde traía un litro de agua filtró casi 800 ml, ahí me expliqué el porqué andaba empapado, después de agruparnos y un breve descanso continuamos el ascenso hasta la cima, llegamos al refugio a las 21:40 aproximadamente, el termómetro en el exterior marcaba 3°C.
Para nuestro disfrute el refugio estaba solo, así que decidimos 3 de nosotros no levantar el campamento y resguardarnos dentro del refugio. Sólo Genaro por ser su primera vez en montaña que estaría en un campamento optó por levantar su carpa y dormir afuera.
Descansamos un largo rato y alrededor de las 22:30 comenzó la vasta cena que en esta ocasión constó de machacado con huevo –recién preparado-, quesadillas y frijoles molidos, charlamos un buen rato más y nos dispusimos a descansar.
Muy temprano salí a despertar a las 6:15 AM a Genaro porque quería estar presente para plasmar este momento en video y fotografías, Emmanuel también nos acompañó, estuvimos cerca de 30 minutos en el mirador presenciando este gran espectáculo a los 3,700 msnm y con la panorámica de las montañas más representativas de Nuevo León y Coahuila.
Pasado este evento nos fuimos a descansar otro momento y a las 8:30 llegó Nolasco y estuvo conversando con Julio, después de su arribo comenzaron a llegar más personas a la celebración No. 67 de la Asociación de Excursionismo y Escalada de Nuevo León. Ya alrededor de las 9:30 decidimos que convenía desayunar de una buena vez para que al terminar la ceremonia pudiésemos bajar casi de inmediato, el desayuno se compuso por sopa estilo ramen o maruchan más lentejas y quesadillas.
La gente fue haciendo acto de presencia y se les dio tiempo a unas personas que estaban próximas a llegar lo que retrasó la ceremonia, pero sirvió para convivir, compartir alimentos y conversar de manera amena con el resto de los montañistas que se iban integrando.
Finalmente la ceremonia da inicio con Juan Reyes del club Cimarrones como vocero oficial de la misma, nuevamente fuimos el grupo más numeroso, en esta ceremonia hacen la invitación para ir al “Infiernillo”, lugar ubicado entre Galeana e Iturbide, estarán pasando más detalles del mismo próximamente.
A las 12:30 comenzamos el descenso después de haber limpiado la zona (se juntaron 3 bolsas de basura que ya estaba ahí).
El descenso se dio sin contratiempos, con algunas caídas y resbalones que no pasaron a mayores, durante el mismo nos contaron una anécdota; nos encontramos a 3 personas subiendo; lo interesante de esto es que uno de ellos en Abril del 2008 volvió a nacer prácticamente, cuenta Juan Reyes que esta persona (Juan Cárdenas) en un ascenso que estaba haciendo por el lomo fue alcanzado por un rayo, sufrió quemaduras graves y pérdida de conciencia durante más de 30 minutos; además que su compañero no sabía qué hacer pues era “nuevo” en la montaña, optó por buscar apoyo vía telefónica –creo que en un caso así cualquier persona después de ver cómo a tu compañero le cae un rayo no sabría cómo reaccionar-. Después de casi una hora sin conciencia el señor se levanta y pide apoyo a su compañero para comenzar a descender, así apoyado por su compañero y encontrándose ya en el camino a los Lirios con gente que acudió al llamado logran apoyarle y sobrevive; agrega además Juan que el bastón fue el que atrajo el rayo, pero que el impermeable que traía fue el que lo salvó de una muerte segura; no entendí muy bien el porqué, lo que sí es que un bastón en tormenta es un pararrayos, vale la pena tomar conciencia de esto.
A las 15:00 ya nos encontrábamos en los Lirios disfrutando de un caldo de res y unas deliciosas gorditas.
Una gran excursión, siempre distinta y de LUJO
Redactó: José Luján
_______________
Acerca de la excursión del 19 y 20 en la Viga, comento lo más sobresaliente.
Primero que nada para mí fue el poder ascender a ese lugar pese al peso que llevaba, ya que era mi primera excursión con mochila en donde llevara equipo de acampar. Me agradó el mirador que permite observar muchas montañas conocidas en la región. El haber podido acampar también permitió observar el amanecer y nuestro guía Pepe se encargó de prepararon una cena y un almuerzo muy sabrosos. Me gustó conocer esta montaña en la que ahora sé que la gente se prepara para escalar volcanes del país y que es el lugar idóneo para practicar sobre todo cuando hay nieve.
Redactó: Genaro Ugalde.
_______________
4 asistentes a la acampada en la viga + 1
Hernandez Emmanuel, Hernandez Julio, Lujan Pepe, y Ugalde Genaro. Este último viene con todo, la siguiente semana viaja y no podrá salir pero ya se apuntó para El Sapo.
Francisco Rodríguez González, llegó el domingo y se unió al grupo.
5oC en la noche, 8oC en la mañana, cielo despejado, Ceremonia a las 11:00 hrs. del domingo: Lizards, Vitro, Cimarrones, Cóndores, le rindieron honores al aniversario de la Asociación.
Redactó: Julio Hernández
UNIDOS Y ADELANTE
Asistentes
Hernández García, Julio César - Capitán
Hernández Troncoso, Emmanuel
Pérez Luján, José - Guía
Rodríguez González, Francisco
Ugalde Aguayo, Genaro
Las excursiones de alto rendimiento
En la época presente se ha puesto de moda el término “alto rendimiento” para designar deportes que requieren condición física, esfuerzo físico y mental y determinación superiores a los que normalmente se necesitan.
Aunque el nombre es de reciente cuño, la idea en sí no lo es. Un ejemplo son los maratones, las trilogías montañistas (las Mitras, la Sierra Madre y la Silla en un sólo día), las ascensiones a los volcanes de más de 5,000 msnm, y la travesía de Marcela, Tam. a la Mesa del Chorrito, Tam. con ascenso a Peña Nevada y a otros cerros de la Sierra Madre Oriental (aprox. 75 Km en línea recta) que efectuó el Cóndor en 1946 (RESEÑA). Posiblemente la diferencia principal entre esas épocas y el presente es que ahora hay un mayor auge de ese tipo de deportes.
El ascenso a La Viga es una excursión larga, y con fuerte pendiente, considerada normalmente de 1ª fuerza cuando se hace en un sólo día. Pero ascenderla en un lapso de 4 horas con carga de agua, alimento y equipo para acampar en la cumbre requiere un esfuerzo físico y mental que pocos excursionistas pueden superar. A menudo lo practican personas que se están preparando para grandes retos de montaña. El presente caso es un ejemplo de ello.
Eduardo Verduzco
Comments
Post a Comment