Skip to main content

El Cóndor ayer

Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...

Campamento en Las Mitras y Mina Voladora


Exc. 2010/39 - 1a Fuerza - 6 de junio de 2010

Siendo un día sábado 5 de junio del año en curso tuvimos a bien darnos cita en el Club de Leones de Gonzalitos a las 4:30 pm los excursionistas Tita Alaniz, Elsa Romero, Adrian Julian Aguilar Osorio, nuestro guia Daniel Rubio y un servidor, con el fin de realizar un ascenso al cerro de las mitras para acampar pasando el “paso de las bicicletas” y el día siguiente realizar algunas actividades de aventura.

Con una temperatura abrasadora que rondaba los 44 C (al menos así lo indicaba el termómetro del automotor en el que nos transportábamos) y después de realizar todos los preparativos y la parafernalia concerniente a la preparación de los equipos y material de excursión, iniciamos el caluroso ascenso. El agua era un recurso frecuentemente recurrido dadas las condiciones climáticas. Y continábamos ascendiendo…ahí, entre bromas y fotos, pudimos disfrutar del paisaje y de la brisa refrescante que de cuando en cuando corría y nos aliviaba del intenso e inmenso calorón.

Poco antes de llegar al nacimiento nos dio alcance Carlos Villarreal, que bien armado de bastones y mochila habia comenzado el ascenso poco mas tarde.

Una vez en el nacimiento, después de un pequeño reposo nos preparamos para el ultimo tirón para llegar al que seria nuestro lugar para pernoctar. Hasta que al fin, pasando el paso de las bicicletas llegamos, mientras unos nos dimos a la tarea de armar carpas, otros se dieron a la de recolectar algo de leña para una pequeña fogata, con tal armonía y sinergia de grupo que en un santiamén ya estaba el campamento dispuesto.

Pudimos contemplar la hermosa ciudad nuestra bien iluminada en la noche, aprovechamos para hacernos más fotos, conversar, cenar alrededor de la fogata y pasar un buen rato de convivencia… no recuerdo la hora en que decidimos ir a dormir para reponer algo de energía.

A la mañana siguiente después de levantarnos, levantar el campamento y tomar un buen y balanceado desayuno, se emprendió una movilización hacia un ojo de agua para reabastecernos, dado que el intenso calor del día precedente habia hecho que se agotara el agua que llevábamos. Al fin hidratados, se emprendió un recorrido a “la voladora” con el objeto de realizar un escénico rappel. Por cuestiones de incapacidad médico yo me quede en la parte final del rappel dando seguro, pero era gratificante ver las caras de alegría de los compañeros al llegar al termino del rappel.

Después del rappel panorámico, nos dispusimos a comer. Nos trasladamos a las cuevas para aprovechar el frescor interior y una vez alistados y bien alimentados, emprendimos el descenso de la montaña, que se llevó sin contrariedad alguna, rodeado, como suele suceder, de pensamientos nostálgicos de ir dejando atrás paso con paso, tan bonitos parajes y tan buenos momentos de convivencia dando pie a la añoranza de un pronto reencuentro.

Redactó: Roberto Martínez Leal

UINIDOS Y ADELANTE

Asistentes:

Aguilar Osorio, Adrián (i)
Alanís Salazar, Martha (a)
Gallegos Castellanos, David Sandro (i)
Gallegos Cortés Gonzalo (i)
Martínez Rivera, Gabriel Alonso (i)
Martínez Leal, Roberto (i)
Romero Villarreal, Elsa (i)
Rubio Salinas, Oscar Daniel - Capitán Suplente
Villarreal Aguilera, Carlos Federico (i)

Comments

Popular posts from this blog

Cerro de la Calentura, Pinal de Amoles

Exc. 2010/75 - 2a Fuerza - 27-31 de diciembre de 2010 Lunes 27 de diciembre: Salimos el a bordo de un autobús especial, y llegamos al pueblo de Pinal de Amoles (2,400 msnm) el martes 28 como a las 9 AM. Después de instalarnos en el hotel partimos a bordo de camionetas a un pintoresco arroyo de la sierra, el cual recorrimos durante un cierto tiempo hasta llegar a una imponente cascada llamada Chuveje, de 35 m de altura. Esta cascada es muy bella a pesar de que técnicamente estamos en época de seca. Después de permanecer un rato admirando la cascada y tomando fotos, regresamos a las camionetas que nos llevan ahora al Río Escanela, distante unos 20 Km de allí. Este cañón es más angosto que el anterior y tiene varios cruces del arroyo sobre piedras y troncos de árbol. El objetivo aquí es llegar a una formación natural llamada el Puente de Dios. Regresamos a las camionetas como a las 6:00 PM y éstas nos regresan a Pinal de Amoles, donde cenamos y pernoctamos en el Mesón de Barreteros. Miérc...

Memorias de un excursionista

Por Armando Elizondo Garza Mi nombre es Armando Elizondo Garza. Mi hijo Jaime me pidió que le escribiera algo de mis recuerdos dentro del excursionismo. Hace mas de 50 años me invitó un compañero de trabajo llamado Leobardo de la Paz a pertenecer a un club de montanismo, la fecha agosto de 1951. En ese entonces tenia yo apenas 15 años de edad. El club de excursionistas se llamaba "los Aguiluchos", sesionaban todos los jueves, ese día se presentaba el acta y se leían los pormenores de la excursión anterior y se ponían de acuerdo para la siguiente excursión a la montaña. Dicho club contaba con alrededor de 30 socios, 10 de ellos eran mujeres. La mayoría de ellos pertenecía a los barrios de las calles de Arista y Dr. Coss entre Reforma y Tapia (alrededor de la Plaza del Chorro). Yo en cambio vivía atrás de la escuela Álvaro Obregón. El club estaba ubicado por la calle de Tapia entre Arista y Dr. Coss. Entre los socios del club había un señor grande de edad de oficio peluquero (s...

Yo nunca lo olvidaré

Acababa yo de cumplir los 18 años cuando ingresé al Club Explorador Cóndor como Socio Aspirante. Aunque yo excursionaba antes de entrar al Cóndor, conocía muy pocos lugares para excursionar, y mi ingreso al Club fue como entrar a una biblioteca y encontrar multitud de libros a cual más interesante. Mi segunda excursión con el Cóndor fue durante el mes de noviembre de 1960, a las Grutas de Bustamante. Partimos en tren como a las 6 de la tarde de Monterrey, y llegamos a la estación de Bustamante a eso de las 8 de la noche. Desde allí caminamos hasta el pueblo, donde hicimos un descanso en la plaza y luego continuamos rumbo a las grutas. Mientras ascendíamos la sierra, de pronto el cielo adquirió un color rojo cereza. La raza preguntaba "¿qué es eso?" y alguien sugirió que era "la fundición" (cuando la Fundidora Monterrey estaba en operación, al vaciar la escoria candente durante las noches nubladas, las nubes se teñían de rojo), pero en este caso eso ...