Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...
Exc. 029 - 2a Fuerza - 29-30 de mayo de 1943
El sábado a las 21 horas abandonamos el local del Club, los C. Rogelio Rodríguez, Andrés Saavedra, Melchor Arriaga, Rodolfo C(astañeda), integrantes de la patrulla nocturna y a bordo de un auto nos dirigimos a la Estación de los autobuses Villa de Santiago enterándonos al llegar de que el que nos había de conducir a la Estanzuela ya había partido por lo que contratamos un auto que en poco tiempo nos transportó al lugar convenido desde donde, a pie, y a la orden del Capitán, nos encaminamos a la Sierra fungiendo de guía el C. Rogelio dándonos cuenta de que el arroyo que baja del Cañón de la Victoria está seco, por lo que en un lugar donde había agua, un refugio para la lluvia y en vista de que ésta amenazaba, el capitán ordenó acampar en aquel lugar siendo las 22:30 horas, y, mientras los C. Melchor y Jesús y Rodolfo recogían leña los C. Saavedra y Rogelio hacían un café que al ser tomado fue calificado como excelente y después de oír divertidos chascarrillos nos entregamos al descanso quedando el campo en silencio a las 24 horas.
El domingo a las 6 de la mañana, después de indispensable aseo y hecho el reglamentario saludo a la banderola, iniciamos la caminata llegando a la cascada a las 7:40 enterándonos de que la cascada estaba casi seca, pues baja muy poca agua de la Sierra, acampamos, haciendo el café Rogelio, deshaciendo mochilas Rodolfo y la leña recogieron los C. Arriaga, Saavedra y Jesús. Nos disponíamos a almorzar cuando llegó la patrulla diurna integrada por los C. Amado R., Jesús Martínez, Raúl estrada al mando del Sub Capitán Cirilo Bárcenas, participando en el almuerzo y contribuyendo con sabrosas viandas.
Terminado el almuerzo, el C. Rogelio solicitó permiso para ir a conducir al C. P. Alvarez a quien encontró y condujo al campamento, aunque era difícil que Pompo se perdiera debido a la precaución del C. Raúl que indicó el camino con numerosas señales de Exp.
Una vez que el C. Pompo almorzó nos dedicamos a explorar la parte baja de la cascada, encontrando varias, aunque pequeñas grutas, llevando varios C. como trofeo llamativas estalactitas extraídas por Rogelio.
A las 12 se principió la confección de la comida por todos los C. y la sensación la constituyó un raro platillo confeccionado por el C. Raúl negándose después él mismo a comerlo haciéndole los honores los C. Martinez, Arriaga, Castañeda y el Capitán.
Transcurriendo la comida en medio de gran alegría, haciendo la limpieza los C. Bárcenas y Arriaga y Amado ayudados por el Cap. y éste atendiendo la opinión de la mayoría ordenó levantar el campo para inciar el regreso o que hicimos a las 14 horas en el transcurso que se hizo sin prisa, se tomaron varias fotos y los C. Saavedra y Amado y Pompo intentaron explorar una mina sin lograrlo por falta de medios para ascender a la boca de ésta que estaba bastante alta.
En las cercanías de un rancho se tomaron en medio de la risa general, fotos de lo que se intentó fueran pirámides, sobresaliendo en tan brillantes maniobras el C. Cirilo.
A las 16:30 al iniciarse un aguacero llegamos a la Estanzuela, pasando poco después un autobús, que nos condujo a Monterrey, disolviéndose el grupo a las 17:30.
“Unidos y Adelante”
El Capitán
J(esús) José (Montenegro) Rodríguez
Transcripción del original manuscrita hecha por Eduardo Verduzco, el 5 de julio de 2012
Comments
Post a Comment