Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...
Exc. 2012/14 - 2a Fuerza - 1 de abril de 2012
Iniciamos la excursión un animoso grupo de seis juveniles y diez adultos. Pasamos sin novedad la presita (ahora azolvada y seca) y el campo de tiro con arco. El arroyo que solía tener agua en toda época del año ahora sólo tiene algunos charcos esporádicos.
Al ir adentrándonos en el cañón vemos que éste está tan hermoso como siempre, pero muy erosionado por los últimos huracanes. De la vereda sólo quedan algunos tramos y eso obliga a caminar por el lecho del arroyo, entre enormes rocas, algunas de las cuales no están estables. Esto entorpece el avance.
La vereda alta en la margen sur (la que conduce a la mina) está interrumpida y hay que continuar por el arroyo sin agua. Llegamos sólo hasta la mina, si bien no todos los asistentes, ya que unos 40 metros antes de llegar a la mencionada mina hay que subir por un estrecho orificio entre las rocas y no es adecuado para los Juveniles que nos acompañaban.
La nota sobresaliente en este excursión es Rosita de tres años de edad, que a pesar de las dificultades del camino quiere treparse a cuanta roca enfrenta.
Mientras los Pastrana, Brandon, Rocío, Horacio y Aldo exploran la mina los demás aprovechamos el tiempo para comer. Luego emprendemos el regreso. En la casa en ruinas junto a la presita nos detenemos a tomar algunas fotos y hacer el saludo reglamentario a nuestro Banderín.
Continuamos el descenso y a las 14:00 llegamos a los carros sin novedad.
Redactó: Eduardo Verduzco
Unidos y Adelante
Asistentes:
Buruato Aguirre, Ana (i)
Cardozo Cerda, Nancy Gabriela (8 años) (i)
Cardozo Cerda, Víctor Daniel (11 años) (i)
Cerda Amaya, Nancy (i)
Cerda Amaya, Noralba (S 2008)
Cerda Monsiváis, José de Jesús (i)
Cerda R., Rosa Isela (3 años) (i)
Dávila Garza, Horacio (i)
Dávila González, Aldo (i)
Durán Rodríguez, Armando (a)
González Martínez, Brandon Alexis (i)
Pastrana de la Garza, Luis Angel (S 2008)
Pastrana López, Luis Angel Jr. (S 2008)
Tobías González, Héctor (S 2010) - Guía
Vázquez Pérez, Rocío (i)
Verduzco Martínez, Eduardo (S 1960)
Comments
Post a Comment