Skip to main content

El Cóndor ayer

Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...

Cena Aniversario 74


Exc. 2004/13 - 3ª Fuerza - 29 de Mayo del año 2004

Con gran animación y entusiasmo, la gran familia Cóndor celebró el sábado 29 de mayo el 64° aniversario de su fundación. Desde temprana hora de la noche, 59 Cóndores (con esto entramos al libro Guiness) pertenecientes a 3 generaciones y a 6 décadas nos reunimos en el hogar de Reynaldo Martínez García y Carmen Espinosa de Martínez, quienes, una vez más, fueron nuestros gentiles anfitriones, y a quienes mucho agradecemos su hospitalidad. Disfrutamos de una deliciosa cena de carne asada y frijoles a la charra, con aperitivos diversos, y rematamos con un delicioso pastel, de ésos que han hecho famosa en el Cóndor a María Olga de Verduzco desde hace más de 35 años. Las remembranzas y pláticas de excursiones fueron el orden del día. Y la interrelación entre Cóndores de muy diversas épocas demostró una vez más que la unidad de principios, metas y propósitos a través de diversas personas y del tiempo es una realidad palpable, que el Club Cóndor sigue siendo un club joven de corazón, y que los Cóndores permanecemos Unidos y continuamos avanzando hacia delante, en la mejor tradición de nuestros padres fundadores. Tuvimos la muy grata presencia de Doña Rosita Novoa de Serrato, esposa de nuestro muy estimado Compañero Eduardo Serrato, de su hija Lupita y de su esposo Jorge Parada Centeno, de María del Refugio Espinosa, de Sergio Martínez García, a quienes no veíamos desde hace algunos años, y de muchos Compañeros más. Presentamos a las nuevas generaciones a los “Cuatro Fantásticos”, los conquistadores del “Pico Quince” de la Huasteca en ocasión del 15° Aniversaro del Cóndor: Antonio Castillo Ortiz, Jesús Cedillo Peña, Reynaldo Martínez García y nuestro siempre presente Jesús Montenegro. Ellos nos relataron algunos pormenores de su conquista, aunque nos gustaría que cada uno de ellos por separado nos elaborara una reseña de esa meritoria conquista. Esperamos que nos cumplan ese gusto. Para culminar nuestro festejo, se efectuaron elecciones de Mesa Directiva para el período 2004-2005, quedando ésta como sigue: Presidente: José Luis Valdés Lozano Secretario: David Rodríguez Rodríguez Tesorero: Rolando Rodríguez Flores Capitán: Julio César Hernández García. Fernando Pérez Lara, nuestro Presidente saliente, tomó la Protesta a la nueva directiva, y la exhortó a continuar impulsando el engrandecimiento del Club Cóndor. Por su parte José Luis Valdés, nuestro Presidente entrante, se comprometió, a nombre de toda la Directiva, a trabajar con ahínco y entusiasmo en bien del Club, en virtud del gran cariño que le tiene al Cóndor desde hace 34 años, cuando ingresó a él a la edad de 12 años. Deseamos a la nueva Directiva que tenga mucho éxito en el cumplimiento de sus propósitos, para bien de nuestro Club. De esta manera culminaron nuestros festejos de aniversario. El Club Cóndor agradece a todos los asistentes, por esta demostración de unidad y cariño hacia su Club.

Redactó: Eduardo Verduzco

UNIDOS Y ADELANTE

Asistentes:

Belden Torres, Jorge (i) Belden, Martha Lankenau de Castillo Ortiz, Antonio Castillo, Socorro Juarez de Cedillo Peña, Jesús Cedillo, Concepción Zamora de Cedillo Zamora, Concepción Cedillo Rocha, Jesús Humberto (a) Espinosa, Ma. del Refugio Garza Caballero, Everardo Garza, Ernestina Carrizales de González Corona, Sergio Ramón González, Lupita Hernández de González Hernández, Andrea Guerra García, José Jesús Hernández García, Julio César Hernández, Lourdes Pérez de Martínez García, Reynaldo Martínez, Carmen Espinosa de Martínez García, Sergio Nava Briano, Jesús Jr. Nava, Ma. Elena Castillo de Nava Castillo, Iris Amanda (a) Nava Castillo, Wendy Rocío (a) Orta Villagomez, Ricardo Ossa González, Luis Ossa, Ma. de la Luz Guerra de Parada Centeno, Jorge Parada, Guadalupe Serrato de Pérez Lara, Fernando Jaime Pérez, Blanca Benavides de Pérez Benavides, Fernando Paulo (a) Pérez Benavides, Angel de Jesús (a) Pérez Benavides, Delian Mario Pérez Luján, José Rodríguez Cedillo, Fdo. Omar (a) Rodríguez Flores, Rolando Rodríguez, Rocío Padilla de Rodríguez Rodríguez, César Rodríguez Rodríguez, David Segovia Padilla, Jesús Sr. Segovia, Ma Cristina Ibarra Z. de Segovia Ibarra, Jesús Jr. Segovia Ibarra, Corina (a) Segovia Ibarra, Katia (a) Serrato, Rosa Novoa de Valdés Lozano, José Luis Sr. Valdés, Diana Medina de Valdés Medina, Rebeca Verduzco Martínez, Eduardo Verduzco, Ma. Olga Treviño de Villanueva Contreras, Abiel Villanueva Contreras, José Nicolás Villarreal Elizondo, Adrián Villarreal, Claudia Carrillo de Villarreal Carrillo, Adrián (a) Villarreal Carrillo, Claudia (a) Villarreal Carrillo, Diego (a) Villarreal Carrillo, Cinthia (a)

Comments

Popular posts from this blog

Cerro de la Calentura, Pinal de Amoles

Exc. 2010/75 - 2a Fuerza - 27-31 de diciembre de 2010 Lunes 27 de diciembre: Salimos el a bordo de un autobús especial, y llegamos al pueblo de Pinal de Amoles (2,400 msnm) el martes 28 como a las 9 AM. Después de instalarnos en el hotel partimos a bordo de camionetas a un pintoresco arroyo de la sierra, el cual recorrimos durante un cierto tiempo hasta llegar a una imponente cascada llamada Chuveje, de 35 m de altura. Esta cascada es muy bella a pesar de que técnicamente estamos en época de seca. Después de permanecer un rato admirando la cascada y tomando fotos, regresamos a las camionetas que nos llevan ahora al Río Escanela, distante unos 20 Km de allí. Este cañón es más angosto que el anterior y tiene varios cruces del arroyo sobre piedras y troncos de árbol. El objetivo aquí es llegar a una formación natural llamada el Puente de Dios. Regresamos a las camionetas como a las 6:00 PM y éstas nos regresan a Pinal de Amoles, donde cenamos y pernoctamos en el Mesón de Barreteros. Miérc...

Memorias de un excursionista

Por Armando Elizondo Garza Mi nombre es Armando Elizondo Garza. Mi hijo Jaime me pidió que le escribiera algo de mis recuerdos dentro del excursionismo. Hace mas de 50 años me invitó un compañero de trabajo llamado Leobardo de la Paz a pertenecer a un club de montanismo, la fecha agosto de 1951. En ese entonces tenia yo apenas 15 años de edad. El club de excursionistas se llamaba "los Aguiluchos", sesionaban todos los jueves, ese día se presentaba el acta y se leían los pormenores de la excursión anterior y se ponían de acuerdo para la siguiente excursión a la montaña. Dicho club contaba con alrededor de 30 socios, 10 de ellos eran mujeres. La mayoría de ellos pertenecía a los barrios de las calles de Arista y Dr. Coss entre Reforma y Tapia (alrededor de la Plaza del Chorro). Yo en cambio vivía atrás de la escuela Álvaro Obregón. El club estaba ubicado por la calle de Tapia entre Arista y Dr. Coss. Entre los socios del club había un señor grande de edad de oficio peluquero (s...

Yo nunca lo olvidaré

Acababa yo de cumplir los 18 años cuando ingresé al Club Explorador Cóndor como Socio Aspirante. Aunque yo excursionaba antes de entrar al Cóndor, conocía muy pocos lugares para excursionar, y mi ingreso al Club fue como entrar a una biblioteca y encontrar multitud de libros a cual más interesante. Mi segunda excursión con el Cóndor fue durante el mes de noviembre de 1960, a las Grutas de Bustamante. Partimos en tren como a las 6 de la tarde de Monterrey, y llegamos a la estación de Bustamante a eso de las 8 de la noche. Desde allí caminamos hasta el pueblo, donde hicimos un descanso en la plaza y luego continuamos rumbo a las grutas. Mientras ascendíamos la sierra, de pronto el cielo adquirió un color rojo cereza. La raza preguntaba "¿qué es eso?" y alguien sugirió que era "la fundición" (cuando la Fundidora Monterrey estaba en operación, al vaciar la escoria candente durante las noches nubladas, las nubes se teñían de rojo), pero en este caso eso ...