Skip to main content

El Cóndor ayer

Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...

Cerro de las Nieves 2011


Exc. 2011/04 - 1a Fuerza - 23 de enero de 2011

CERRO DE LAS NIEVES

Esta excursión al Cerro de las Nieves ha sido la más pesada de mi vida, ya que es la primera vez que voy con Cóndor a una excursión de primera fuerza pero también ha sido de las más bonitas hasta ahora por el paisaje y por el buen ambiente de compañerismo que se vivió.

El punto de reunión fue en un conocido centro comercial de la ciudad de Monterrey, habría que hacer un esfuerzo para levantarse ya que nos dimos cita a las 4:30 de la madrugada ya que sería una excursión algo larga y había que aprovechar el día.

Salimos en los vehículos hacia un una tienda de conveniencia cercana al punto de partida en la cual nos aprovisionamos de agua y alimentos, el frío se dejaba sentir y combinado con el viento calaba hasta los huesos. Después ya llegamos al punto de partida a eso de las 6:45 de la mañana y ahí nos preparamos para iniciar el ascenso, los termómetros marcaban los 6 grados centígrados pero ya bien abrigados y mochila al hombro comenzó la caminata en punto de las 7:00 AM.

La mañana aún se presentaba oscura y las linternas de manos libres señalaban el camino que había que ir siguiendo, en columna avanzamos hacia la cumbre, llegamos al primer descanso donde nos recibió una pila de agua que se utiliza para el riego de los plantíos de las rancherías, pero sorpresa nos llevamos cuando encontramos dentro de esta pila dos cadáveres de animales, uno lo logramos identificar era un perro pastor alemán y a su lado un animal que no logramos identificar por lo turbio del agua, unos decíamos que se trataba de una chivo y otros de que una chiva cuando el buen Alex Almaguer lo identifico como un venado, al cual se prestaron a sacar del agua nuestro guía Pepe Lujan y Julio Hernández sin ningún asco por el grado de descomposición del venado con sus fuerzas lo arrastraron hacia fuera de la pila mientras las caras de extrañamiento de todos los demás por ver tal escena se generalizaba, ya afuera el cadáver del venado se tomaron la fotografía Pepe Lujan y Julio Hdez. con el trofeo producto de su hazaña. Y se preguntarán que pasá con el perro, pues a él ahí lo dejaron tal vez el sacarlo ya no fue tan agradable.  Ya una vez desinfectados con un poco de alcohol proseguimos el camino.

El ánimo del grupo era muy bueno, algunos nos adelantamos un poco con el Guía, y  otros a paso sereno pero seguro disfrutaban del recorrido, siempre cuidados por nuestro Retaguardia Juan Carlos Morales “Coco”, que acompañaba en todo momento a nuestro Secretario Lalo Verduzco.

Las chicas preguntaban que en cuánto tiempo llegaríamos a la cumbre, y se les daba una hora estimada, mientras tanto el cansancio poco a poco se apoderaba de mí, ya que no había hecho una excursión así antes. Llegamos a un punto donde era especial para tomar fotografías y ahí descansamos un poco y nos hidratamos, 10 minutos después comenzamos a subir una cuesta algo pronunciada que tenía un camino pedregoso que te adentraba al bosque donde los troncos de los pinos del lugar se tornaban más gruesos y se sentía un ambiente fresco y un panorama cerrado de vegetación que hacia recordar algún cuadro artístico que alguna vez vi. Ya casi por llegar a la cima se apreciaba a orillas y sobre el camino algunos pequeños bancos de hielo que indicaban lo frío del lugar. Seguimos el camino que ya era corto para llegar al destino que era la cima, después de hacer algunos descansos para esperar y agruparnos de vez en cuando, por fin llegamos a la cima, desde la que se podía apreciar un paisaje tan hermoso que hacía que valieran la pena las 6 horas cuesta arriba por las que había pasado.

Nos dimos un abrazo los primeros que llegamos por haber concluido la hazaña de llegar a lo más alto del Cerro de las Nieves, ya arriba esperamos a que llegaran poco a poco cada unos de los integrantes del grupo a los cuales a su llegada los recibíamos con un cálido abrazo y una felicitación por haber llegado hasta ahí. Algunos nos tómanos un descanso y nos tiramos en el pasto, unos se quedaron profundamente dormidos y otros rondaban por el área con el fin de captar una buena fotografía panorámica, y algunos otros preparábamos algunos alimentos ya que el hambre ya se había hecho presente.

Una vez descansados y comidos, nos prestamos a celebrar la ceremonia de promesa como nuevo integrante oficial Cóndor de nuestro compañero Jesús Velázquez que tuvo como padrino a Alex Almaguer y como escenario la cima del Cerro de las Nieves. Una vez concluida la ceremonia nos prestamos a iniciar el descenso que fue mucho más rápido que ir hacia arriba obviamente la gravedad hacía lo suyo. En este descenso fueron menos los descansos, algunos íbamos mas a prisa que otros, por mi parte el ánimo era mucho por la satisfacción de haber llegado hasta ahí, traía la pila necesaria para no despegarme del paso que llevaba el Guía. Pasamos por la pila de agua que horas antes nos había recibido con los animales muertos y a la cual ya la usábamos como referencia por el radio como “el venado” cuando preguntábamos que por dónde venia alguien se decía, ya pasamos el venado!.

Al fin llegamos al punto donde inicialmente habíamos partido y que ahora nos recibía, ahí esperamos a que en pequeños grupos fueran llegando poco a poco, y al igual que en la cima nos felicitábamos con un abrazo por haber concluido la aventura, los últimos en llegar fueron Juan Carlos Morales y Lalo Verduzco y a los cuales recibimos cálidamente. Y así fue como concluyó un episodio más de una excursión Cóndor.


Redactó: Karlo Vinicio Cruz Hernández

_______________

El domingo inició muy temprano con una levantada a eso de las 4:00 AM y con la firme convicción de hacer cumbre en el Cerro de las Nieves y hacer en este mismo mi Toma de Protesta.

El ascenso lo iniciamos 6:55 AM y lo concluimos a las 6:00, fue un día muy agradable ya que en esta ocasión tuvimos todos los factores climáticos a nuestro favor la temperatura si bien es cierto fue algo fría pero nada en comparación a los -8 grados C que encontramos una semana antes en la Marta.

A lo largo del ascenso tuvimos varios descansos y uno de ellos creo que nunca lo olvidaremos ya que fue en una pila de agua donde se encontraban un par de animales que desgraciadamente su habían ahogado, un perro y un venado, el cual fue sacado del agua por Pepe y Julio en un acto que de momento fue algo desagradable por el olor que este desprendía. Seguido de eso continuamos con el ascenso que es algo largo y principalmente con dos subidas de buena pendiente en las cuales tomamos un par de descansos hasta llegar a un camino de aprox. 40 minutos que en su mayoría esta lleno de bosque y donde pudimos encontrar algo de hielo.

Una vez haciendo cumbre la mayoría nos dispusimos a tomar un merecido descanso, creo que a quien se le dificultó un poco mas fue a Alejandro Tamez ya que sólo pudo dormir 30 minutos a buen ritmo, jaja, seguido de eso nos dispusimos a comer, Pepe nos compartió unas quesadillas con sabor a venado que realmente estaban muy ricas.

Finalmente hicimos la ceremonia y la Toma de Protesta para la cual le pedí a Alejandro Almaguer que me apadrinara, ¡me da muchísimo gusto ser nuevo Socio del Club!

El descenso transcendió sin novedad a las 6:00 PM ya estábamos listos para regresar a Monterrey, fue una excelente excursión.

Redactó: Jesús Velázquez Muñiz

UNIDOS Y ADELANTE

Asistentes

Almaguer Ortega, Alejandro A.
Cruz Hernández, Karlo Vinicio (i)
Gomez Bonilla, José Pablo (i)
Hernández García, Julio César - CAPITÁN
Morales Núñez, Juan Carlos
Pérez Luján, José - GUÍA
Pimentel Ochoa, Diana Esther
Romero Villarreal, Elsa
Rubio Salinas, Oscar Daniel
Tamez González, Alejandro Eduardo (i)
Velázquez Muñiz, Jesús (i)
Verduzco Martínez, Eduardo

Comments

Popular posts from this blog

Cerro de la Calentura, Pinal de Amoles

Exc. 2010/75 - 2a Fuerza - 27-31 de diciembre de 2010 Lunes 27 de diciembre: Salimos el a bordo de un autobús especial, y llegamos al pueblo de Pinal de Amoles (2,400 msnm) el martes 28 como a las 9 AM. Después de instalarnos en el hotel partimos a bordo de camionetas a un pintoresco arroyo de la sierra, el cual recorrimos durante un cierto tiempo hasta llegar a una imponente cascada llamada Chuveje, de 35 m de altura. Esta cascada es muy bella a pesar de que técnicamente estamos en época de seca. Después de permanecer un rato admirando la cascada y tomando fotos, regresamos a las camionetas que nos llevan ahora al Río Escanela, distante unos 20 Km de allí. Este cañón es más angosto que el anterior y tiene varios cruces del arroyo sobre piedras y troncos de árbol. El objetivo aquí es llegar a una formación natural llamada el Puente de Dios. Regresamos a las camionetas como a las 6:00 PM y éstas nos regresan a Pinal de Amoles, donde cenamos y pernoctamos en el Mesón de Barreteros. Miérc...

Memorias de un excursionista

Por Armando Elizondo Garza Mi nombre es Armando Elizondo Garza. Mi hijo Jaime me pidió que le escribiera algo de mis recuerdos dentro del excursionismo. Hace mas de 50 años me invitó un compañero de trabajo llamado Leobardo de la Paz a pertenecer a un club de montanismo, la fecha agosto de 1951. En ese entonces tenia yo apenas 15 años de edad. El club de excursionistas se llamaba "los Aguiluchos", sesionaban todos los jueves, ese día se presentaba el acta y se leían los pormenores de la excursión anterior y se ponían de acuerdo para la siguiente excursión a la montaña. Dicho club contaba con alrededor de 30 socios, 10 de ellos eran mujeres. La mayoría de ellos pertenecía a los barrios de las calles de Arista y Dr. Coss entre Reforma y Tapia (alrededor de la Plaza del Chorro). Yo en cambio vivía atrás de la escuela Álvaro Obregón. El club estaba ubicado por la calle de Tapia entre Arista y Dr. Coss. Entre los socios del club había un señor grande de edad de oficio peluquero (s...

Yo nunca lo olvidaré

Acababa yo de cumplir los 18 años cuando ingresé al Club Explorador Cóndor como Socio Aspirante. Aunque yo excursionaba antes de entrar al Cóndor, conocía muy pocos lugares para excursionar, y mi ingreso al Club fue como entrar a una biblioteca y encontrar multitud de libros a cual más interesante. Mi segunda excursión con el Cóndor fue durante el mes de noviembre de 1960, a las Grutas de Bustamante. Partimos en tren como a las 6 de la tarde de Monterrey, y llegamos a la estación de Bustamante a eso de las 8 de la noche. Desde allí caminamos hasta el pueblo, donde hicimos un descanso en la plaza y luego continuamos rumbo a las grutas. Mientras ascendíamos la sierra, de pronto el cielo adquirió un color rojo cereza. La raza preguntaba "¿qué es eso?" y alguien sugirió que era "la fundición" (cuando la Fundidora Monterrey estaba en operación, al vaciar la escoria candente durante las noches nubladas, las nubes se teñían de rojo), pero en este caso eso ...