Skip to main content

El Cóndor ayer

Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...

Cerro de las Nieves - Septiembre 2009


Exc. 2009/41 - 1a Fuerza - 12-13 Septiembre 2009

Salimos puntualmente rumbo a La Carbonera, la hora de reunión fue las 13.00 horas del sábado, durante el trayecto en carretera nos llovió un par de veces y en el entronque Matehuala-Arteaga la lluvia arremetió considerablemente cerca de 15 minutos, el cielo estaba cubierto de nubes bastante cargadas del lado de Saltillo, nos aventuramos a llegar al pie de la montaña para evaluar la situación, acordamos que comenzaríamos a ascender pues en esa zona estaba despejado.

Comenzamos el ascenso a las 15:16, el termómetro marcaba 22ºC; durante el trayecto nos llovió de forma intermitente en cuando menos 4 ocasiones, el tiempo total de lluvia fue alrededor de 40 minutos, el tiempo estimado para el ascenso era de 5 horas (pero el peso de las mochilas nos fue atrasando) y la altura fue haciendo mella, al llegar a los 3,000 metros y luego de varias horas de caminata por un vereda accidentada, (cubierta de piedras sueltas de diferentes tamaños), nos hacían andar más despacio.

Nos fue alcanzando la noche, en ocasiones el cielo se cerraba; el viento se encargaba de despejar nuevamente la amenaza latente de una tormenta, -durante el ascenso acordamos que llegaríamos hasta donde consideráramos seguro; si llegaba alguna tormenta y teníamos oportunidad acamparíamos; de lo contrario nos regresaríamos a los  autos-.

Finalmente y después de 7 horas de caminata y observando las condiciones decidimos acampar a los 3,200 metros en un terreno accidentado y con declive, buscamos la manera de estar más cómodos, después de entrar en calor; (el termómetro ya marcaba los 14ºC) saboreamos un delicioso chocolate “abuelita” acompañado de unas suculentas flautas con salsa, aguacate y verdura, rematamos con café y una charla muy amena, Gerardo nos compartió tacos de harina bastante sabrosos también.  –Ya nos hemos dado cuenta que no hay que limitarnos con la comida en la montaña-, finalmente a las 0.00 de la noche y después de la sobremesa pernoctamos, al amanecer decidimos continuar el ascenso a la cumbre, después de 25 minutos de caminata llegamos al objetivo, los 3,300 metros, nos tomamos la foto grupal y comenzamos el descenso para ir a desayunar, nuevamente el desayuno fue vasto y un delicioso jugo de naranja nos energizó para iniciar el descenso.

Durante el descenso de la cumbre al campamento nos encontramos a Andrés Cortés y a Andrés Juárez, montañistas que desde la excursión al Izta nos hemos encontrado en diferentes cumbres.

Levantamos el campamento y comenzamos el descenso a las 11.30 am finalmente después de 24 horas en la montaña terminamos el recorrido a las 15.15.

Fue una excelente excursión, estuvo de lujo, Gerardo es la primera vez que hacía media montaña, para él fue un logro y lo mejor de todo es que transcurrió sin incidentes, la temperatura más baja fue de 7ºC, el total de ascenso fue de 7 horas y 25 minutos, el descenso lo logramos en 3 horas y 45 minutos.

Redactó: José Luján

Unidos y Adelante.

ASISTENTES:
Chin Solera, Sara Gabriela- Retaguardia
Farías Alejo, Gerardo Antonio (i)
Lozano Estrada, Carlos Israel (i)
Pérez Luján, José- Capitán Suplente y Guía

Comments

Popular posts from this blog

Cerro de la Calentura, Pinal de Amoles

Exc. 2010/75 - 2a Fuerza - 27-31 de diciembre de 2010 Lunes 27 de diciembre: Salimos el a bordo de un autobús especial, y llegamos al pueblo de Pinal de Amoles (2,400 msnm) el martes 28 como a las 9 AM. Después de instalarnos en el hotel partimos a bordo de camionetas a un pintoresco arroyo de la sierra, el cual recorrimos durante un cierto tiempo hasta llegar a una imponente cascada llamada Chuveje, de 35 m de altura. Esta cascada es muy bella a pesar de que técnicamente estamos en época de seca. Después de permanecer un rato admirando la cascada y tomando fotos, regresamos a las camionetas que nos llevan ahora al Río Escanela, distante unos 20 Km de allí. Este cañón es más angosto que el anterior y tiene varios cruces del arroyo sobre piedras y troncos de árbol. El objetivo aquí es llegar a una formación natural llamada el Puente de Dios. Regresamos a las camionetas como a las 6:00 PM y éstas nos regresan a Pinal de Amoles, donde cenamos y pernoctamos en el Mesón de Barreteros. Miérc...

Memorias de un excursionista

Por Armando Elizondo Garza Mi nombre es Armando Elizondo Garza. Mi hijo Jaime me pidió que le escribiera algo de mis recuerdos dentro del excursionismo. Hace mas de 50 años me invitó un compañero de trabajo llamado Leobardo de la Paz a pertenecer a un club de montanismo, la fecha agosto de 1951. En ese entonces tenia yo apenas 15 años de edad. El club de excursionistas se llamaba "los Aguiluchos", sesionaban todos los jueves, ese día se presentaba el acta y se leían los pormenores de la excursión anterior y se ponían de acuerdo para la siguiente excursión a la montaña. Dicho club contaba con alrededor de 30 socios, 10 de ellos eran mujeres. La mayoría de ellos pertenecía a los barrios de las calles de Arista y Dr. Coss entre Reforma y Tapia (alrededor de la Plaza del Chorro). Yo en cambio vivía atrás de la escuela Álvaro Obregón. El club estaba ubicado por la calle de Tapia entre Arista y Dr. Coss. Entre los socios del club había un señor grande de edad de oficio peluquero (s...

Yo nunca lo olvidaré

Acababa yo de cumplir los 18 años cuando ingresé al Club Explorador Cóndor como Socio Aspirante. Aunque yo excursionaba antes de entrar al Cóndor, conocía muy pocos lugares para excursionar, y mi ingreso al Club fue como entrar a una biblioteca y encontrar multitud de libros a cual más interesante. Mi segunda excursión con el Cóndor fue durante el mes de noviembre de 1960, a las Grutas de Bustamante. Partimos en tren como a las 6 de la tarde de Monterrey, y llegamos a la estación de Bustamante a eso de las 8 de la noche. Desde allí caminamos hasta el pueblo, donde hicimos un descanso en la plaza y luego continuamos rumbo a las grutas. Mientras ascendíamos la sierra, de pronto el cielo adquirió un color rojo cereza. La raza preguntaba "¿qué es eso?" y alguien sugirió que era "la fundición" (cuando la Fundidora Monterrey estaba en operación, al vaciar la escoria candente durante las noches nubladas, las nubes se teñían de rojo), pero en este caso eso ...