Skip to main content

El Cóndor ayer

Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...

Cerro de las Nieves


Exc. 2012/45 - 1era. Fuerza - 26-Ago-12



El Domingo de 26 de Agosto del año en curso nos dimos cita en HEB Plaza Real en Gonzalitos nuestro destino era cerro de las Nieves en Arteaga Coahuila y 5:45 am empezaron a llegar compañeros del Cóndor, yo como invitado del club Coati me alegre al ver que el excursionismo es un deporte de compañerismo y fraternidad. Rumbo carretera a saltillo antes de llegar a la carbonera nos reunimos con miembros saltillenses del Club.

Nos dirigimos a la carbonera por un tramo donde solo se puede apreciar el pasto verde y aquellos ranchos llenos de tranquilidad nos detuvimos en el rancho “Los Aromos” donde llevaríamos la rutina del conteo del grupo un total de 17 miembros entre ellos 2 simpáticos caninos.

Empezamos nuestra aventura a las 8:15am debido a ligeros contratiempos, pero eso fue compensado al ritmo acelerado en la caminata, el plan era descansar cada hora para reagruparnos y así la excursión prometía 6 horas de esfuerzo físico, tras adentrarnos en bosque, se empezó a notar el distanciamiento entre ritmos de los 3 grupos que se habían formado procurando en cada descanso reagruparnos y recortar esa distancia. La mayoría del grupo con el ánimo dibujado en el rostro avanzo entre el bosque en el cual se encontraban rastros de hielo considerables que en su efecto tendrían participación más adelante.

Los caminos empinados, lodosos y resbaladizos fungieron como pruebas para los caminantes, subimos con precaución hasta llegar a un hermoso bosque tendré que recordar la opinión de un compañero el bosque hacia recordar la épica escena del la película “gladiador”, uno se podía adentrar en ese tipo de sueños alocados y ser feliz. Señalo en si las dificultades como el repentino cambio de clima que ocurre en Coahuila, el cambio constante de frio a calor y viceversa puso en prueba nuestra determinación sin embargo también el factor altura es algo que había que cuidarse sentimos un poco de ese ambiente que llego a afectarnos apenas levemente.

Una vez en la cima a 3400 msnm festejamos nuestro logro, una excelente vista pero sobre todo es un atractivo recorrido a través de aquellos bosques sin embargo había otra sorpresa mas. El señor Luján nos llevo a una cabaña donde las personas acostumbran a acampar tiene unas cuantas cosas al menos para hacer limpieza y pasar una noche perfecta nos divertimos, platicamos y el ambiente fue agradable como sentarse a comer en la familia con los hermanos.

Antes de partir y debo ser justo con el descenso también el señor Almaguer, hombre de notables años de experiencia, nos compartió un mensaje sobre una disgustosa anécdota sobre cirugías estéticas, debo aplaudirle por que no es fácil abrir su corazón a extraños. Bajamos tras reponer energías hasta regresar al bosque e iniciamos una ceremonia de bautizo de parte de nuestros compañeros Cóndores como una tradición a quienes suben a mas de 3000 metros de altura; la ceremonia fue profunda, con sentimiento… como un baño de flores… literalmente fue eso.

Entre caídas de glúteos y algunos resbalones, el hielo que vimos anteriormente tuvo su participación cuando entro en escena una lluvia de granizo a casi 3 kilómetros de nuestros coches, el granizo picaba y no era una molestia,de algo increíble se volvió inolvidable sin duda.  Arribamos a nuestros coches cansados, mojados y con frio sin embargo llegamos todos alegres y a salvo una sorpresa siempre es recibida y sobre todo lo desconocido es grato conocerlo.

Gracias a Club Cóndor por invitarnos a mi compañero y a mí a una fabulosa aventura, regresaremos a casa y contaremos una interesante anécdota a nuestro grupo el Club Coati y a todos los que empiezan a interesarse en este deporte lleno de sorpresas, amigos y memorias.

                                                                                                                                             Redactó:  Angel Mercis Solis
Unidos y Adelante!

Asistentes

Rendón Neira Yeni (i)
De la Cruz Garza Claudia Gpe (a)
Alanís Salazar Martha (Tita) (a)
Rangel Hernández Ernesto Valentín (i)
Mosquedo M. Adolfo (i)
Villarreal H. Moisés (i)
Dimas Arizpe Álvaro (i)
Villareal De la Peña Braulio (i)
Reyes Rodriguez Marco (a)
Zamarripa Cortés David (a)
Ugalde Aguayo Genaro (s)
Solís J. Ángel Antonio (Coati)
Jimenez Hernández Gerardo (Coati)
Almaguer Ortega Alejandro  (s)
Pérez Luján José (s)

Comments

Popular posts from this blog

Cerro de la Calentura, Pinal de Amoles

Exc. 2010/75 - 2a Fuerza - 27-31 de diciembre de 2010 Lunes 27 de diciembre: Salimos el a bordo de un autobús especial, y llegamos al pueblo de Pinal de Amoles (2,400 msnm) el martes 28 como a las 9 AM. Después de instalarnos en el hotel partimos a bordo de camionetas a un pintoresco arroyo de la sierra, el cual recorrimos durante un cierto tiempo hasta llegar a una imponente cascada llamada Chuveje, de 35 m de altura. Esta cascada es muy bella a pesar de que técnicamente estamos en época de seca. Después de permanecer un rato admirando la cascada y tomando fotos, regresamos a las camionetas que nos llevan ahora al Río Escanela, distante unos 20 Km de allí. Este cañón es más angosto que el anterior y tiene varios cruces del arroyo sobre piedras y troncos de árbol. El objetivo aquí es llegar a una formación natural llamada el Puente de Dios. Regresamos a las camionetas como a las 6:00 PM y éstas nos regresan a Pinal de Amoles, donde cenamos y pernoctamos en el Mesón de Barreteros. Miérc...

Memorias de un excursionista

Por Armando Elizondo Garza Mi nombre es Armando Elizondo Garza. Mi hijo Jaime me pidió que le escribiera algo de mis recuerdos dentro del excursionismo. Hace mas de 50 años me invitó un compañero de trabajo llamado Leobardo de la Paz a pertenecer a un club de montanismo, la fecha agosto de 1951. En ese entonces tenia yo apenas 15 años de edad. El club de excursionistas se llamaba "los Aguiluchos", sesionaban todos los jueves, ese día se presentaba el acta y se leían los pormenores de la excursión anterior y se ponían de acuerdo para la siguiente excursión a la montaña. Dicho club contaba con alrededor de 30 socios, 10 de ellos eran mujeres. La mayoría de ellos pertenecía a los barrios de las calles de Arista y Dr. Coss entre Reforma y Tapia (alrededor de la Plaza del Chorro). Yo en cambio vivía atrás de la escuela Álvaro Obregón. El club estaba ubicado por la calle de Tapia entre Arista y Dr. Coss. Entre los socios del club había un señor grande de edad de oficio peluquero (s...

Yo nunca lo olvidaré

Acababa yo de cumplir los 18 años cuando ingresé al Club Explorador Cóndor como Socio Aspirante. Aunque yo excursionaba antes de entrar al Cóndor, conocía muy pocos lugares para excursionar, y mi ingreso al Club fue como entrar a una biblioteca y encontrar multitud de libros a cual más interesante. Mi segunda excursión con el Cóndor fue durante el mes de noviembre de 1960, a las Grutas de Bustamante. Partimos en tren como a las 6 de la tarde de Monterrey, y llegamos a la estación de Bustamante a eso de las 8 de la noche. Desde allí caminamos hasta el pueblo, donde hicimos un descanso en la plaza y luego continuamos rumbo a las grutas. Mientras ascendíamos la sierra, de pronto el cielo adquirió un color rojo cereza. La raza preguntaba "¿qué es eso?" y alguien sugirió que era "la fundición" (cuando la Fundidora Monterrey estaba en operación, al vaciar la escoria candente durante las noches nubladas, las nubes se teñían de rojo), pero en este caso eso ...