Skip to main content

El Cóndor ayer

Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...

Confraternidad de La Viga


Exc. 2004 - 1a. Fuerza - 22 de febrero 2004

La Viga El primer reto de la excursión a La Viga fué estar en punto de las 5 de la mañana en Gonzalitos y Fleteros, donde los compañeros del Cóndor se encontraban ansiosos por partir. A las 7 AM, al pie del cerro, la temperatura era considerablemente más baja y el empalme de ropa fué necesario, una hora después algunas chaquetas sobraban. Un poco más adelante comenzaban las muestras del hielo hasta llegar a cubrir toda la vereda. El paisaje se convirtió en una postal extraordinaria.

El ascenso se fue haciendo difícil por lo resbaloso, el frío y algo de dificultad para respirar. Por fin, Castillo y Valdés nos anuncian que la cima ya está muy cerca, llegamos a la ceremonia a las 12, justo antes de entonar el Himno Nacional e izar la bandera. Francisco y Juan Carlos acamparon muy cerca de la cumbre y nos comentaron los pormenores del día y la noche anterior, así como Julio Hernández, quien se quedó en el primer campamento. Después de los tacos, lonches, fruta, plática, fotos y saludo al banderín comenzamos el descenso alrededor de las 2 PM, solo haciendo escala para "bautizar" con nieve a Jorge Belden y mi hermano César. El descenso fue rápido y por lo resbaloso me caí unas 500 veces, luego Castillo me recomendó pisar en la nieve blanda pero ésta me entraba en la bota y los pies se me helaron más. Pronto llegamos al campamento donde ya estaban levantando la última tienda y de allí a los vehículos en una media hora más. Castillo y Valdés dijeron sentirse muy bien con el ritmo que llevaban y a final de cuentas de eso se trata, de disfrutar las excursiones de principio a fin. Redactó: David Rodríguez Rodríguez Una de las grandes motivaciones y satisfacciones que nos brinda la práctica del excursionismo, es el permitirnos contemplar detalles, escenas y paisajes de la naturaleza que no encontramos en nuestro cotidiano vivir. Siempre podemos contar con esta recompensa durante nuestras excursiones. Pero hay contadas ocasiones en que la naturaleza, de por sí bella y espléndida, nos sorprende mostrándonos rasgos y detalles muy especiales, que reserva para unos pocos afortunados.

Es en tales ocasiones que podemos contemplar auroras boreales en el cielo mexicano, nos sorprende una fuerte ventisca (tormenta de nieve llamada también viento blanco) mientras subimos a La Calle, encontramos un raro coral fósil en plena cresta de la Sierra Madre Oriental, descubrimos huesos fósiles de dedos de un ciervo prehistórico en una cámara recóndita de una gruta, podemos contemplar el espectáculo de un arroyo que se sumerge en las entrañas de la tierra, o nos toca la suerte de contemplar una serranía con vestido de novia que luce sólo una vez cada diez años, o cada veinte. Y aunque estos pocos afortunados suelen ser quienes acuden asidua y regularmente a parajes y montañas, en ocasiones son excursionistas primerizos quienes pueden admirar vistas que muchos veteranos nunca han contemplado.

Siempre esperamos hallar nieve durante la Confraternidad anual a la Viga en el mes de febrero, pero en esta ocasión la cantidad de nieve que encontramos es por todos conceptos extraordinaria. Nieve nueva, de tamaño muy fino, seca, y hasta de 30 cms o más de profundidad es lo que encontramos hoy. Y su extensión abarca casi la mitad de la vertiente norte de esta sierra; baste decir que cuando descendemos de la cumbre, caminamos durante aproximadamente una hora y media por pura nieve.

El sonido característico que hacen los crampones al clavar sus picos en la nieve, así como el del bordón, muy semejante al producido por el piolet al penetrar los finos cristales, me traen a la memoria mis excursiones de adolescente en el Popo y en el Izta, al lado de Montenegro, Toño Castillo, Saúl Ramírez Galicia, Rafael Rodríguez, Chuy Guerra, Xavier Aldape, Oscar Villarreal, Arturo Salazar y tantos otros compañeros. Y mientras tomo fotos del bautizo con nieve de mis compañeros César Rodríguez y Jorge Belden, efectuado por David Rodríguez, veo de nuevo mi propio bautizo en el labio inferior del Popo, impartido por mi Padrino Chuy Montenegro en aquel diciembre de 1961, y recuerdo el inmenso orgullo y satisfacción que sentí al ser objeto de este sencillo pero solemnísimo ritual, que pretende reconocer a quienes han desarrollado un esfuerzo extraordinario para conquistar una montaña nevada, tan escasas y tan poco accesibles en nuestro país. Muchas veces he tenido la fortuna de subir esta montaña, y muchas satisfacciones me ha brindado, pero si en los anteriores ascensos nada hubiese obtenido a cambio, las vivencias de hoy bastarían para justificar los anteriores ascensos.

Agradezco a Dios por habernos permitido vivir esta experiencia.

Redactó: Eduardo Verduzco

UNIDOS Y ADELANTE

Asistentes: Sábado 21

Contreras Rendón, Leopoldo (i) Gómez Rodríguez, Juan Carlos (a) Gómez Rodríguez, Adrián (a) Hernández García, Julio César - Capitán Rodríguez González, Francisco (i) Domingo 22 Belden Torres, Jorge (i) Castillo Juarez, Alberto – Capitán Rodríguez Rodríguez, César Rodríguez Rodríguez, David Segovia Padilla, Jesús Sr. Segovia Ibarra, Jesús Jr. Valdés Lozano, José Luis Sr. Verduzco Martínez, Eduardo – Retaguardia Verduzco Treviño, Gustavo Adolfo

Comments

Popular posts from this blog

Cerro de la Calentura, Pinal de Amoles

Exc. 2010/75 - 2a Fuerza - 27-31 de diciembre de 2010 Lunes 27 de diciembre: Salimos el a bordo de un autobús especial, y llegamos al pueblo de Pinal de Amoles (2,400 msnm) el martes 28 como a las 9 AM. Después de instalarnos en el hotel partimos a bordo de camionetas a un pintoresco arroyo de la sierra, el cual recorrimos durante un cierto tiempo hasta llegar a una imponente cascada llamada Chuveje, de 35 m de altura. Esta cascada es muy bella a pesar de que técnicamente estamos en época de seca. Después de permanecer un rato admirando la cascada y tomando fotos, regresamos a las camionetas que nos llevan ahora al Río Escanela, distante unos 20 Km de allí. Este cañón es más angosto que el anterior y tiene varios cruces del arroyo sobre piedras y troncos de árbol. El objetivo aquí es llegar a una formación natural llamada el Puente de Dios. Regresamos a las camionetas como a las 6:00 PM y éstas nos regresan a Pinal de Amoles, donde cenamos y pernoctamos en el Mesón de Barreteros. Miérc...

Memorias de un excursionista

Por Armando Elizondo Garza Mi nombre es Armando Elizondo Garza. Mi hijo Jaime me pidió que le escribiera algo de mis recuerdos dentro del excursionismo. Hace mas de 50 años me invitó un compañero de trabajo llamado Leobardo de la Paz a pertenecer a un club de montanismo, la fecha agosto de 1951. En ese entonces tenia yo apenas 15 años de edad. El club de excursionistas se llamaba "los Aguiluchos", sesionaban todos los jueves, ese día se presentaba el acta y se leían los pormenores de la excursión anterior y se ponían de acuerdo para la siguiente excursión a la montaña. Dicho club contaba con alrededor de 30 socios, 10 de ellos eran mujeres. La mayoría de ellos pertenecía a los barrios de las calles de Arista y Dr. Coss entre Reforma y Tapia (alrededor de la Plaza del Chorro). Yo en cambio vivía atrás de la escuela Álvaro Obregón. El club estaba ubicado por la calle de Tapia entre Arista y Dr. Coss. Entre los socios del club había un señor grande de edad de oficio peluquero (s...

Yo nunca lo olvidaré

Acababa yo de cumplir los 18 años cuando ingresé al Club Explorador Cóndor como Socio Aspirante. Aunque yo excursionaba antes de entrar al Cóndor, conocía muy pocos lugares para excursionar, y mi ingreso al Club fue como entrar a una biblioteca y encontrar multitud de libros a cual más interesante. Mi segunda excursión con el Cóndor fue durante el mes de noviembre de 1960, a las Grutas de Bustamante. Partimos en tren como a las 6 de la tarde de Monterrey, y llegamos a la estación de Bustamante a eso de las 8 de la noche. Desde allí caminamos hasta el pueblo, donde hicimos un descanso en la plaza y luego continuamos rumbo a las grutas. Mientras ascendíamos la sierra, de pronto el cielo adquirió un color rojo cereza. La raza preguntaba "¿qué es eso?" y alguien sugirió que era "la fundición" (cuando la Fundidora Monterrey estaba en operación, al vaciar la escoria candente durante las noches nubladas, las nubes se teñían de rojo), pero en este caso eso ...