Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...
Exc. 2004 - 1a. Fuerza - 22 de febrero 2004
Dispuesto a una nueva experiencia, acepté la invitación de mis amigos del Club Explorador Cóndor a acompañarlos a una excursión al Cerro de La Viga, misma que realizamos el pasado domingo 22 de febrero. Con anterioridad, los he acompañado a otras salidas y han representado una gran satisfacción personal el haber compartido con ellos: un ascenso a la cima del Pico Sur; la participación en la Confraternidad de La Calle y más recientemente su Campamento de Invierno. Pero el reto estaba en La Viga, esta cima que disputa junto con El Potosí, el ser la más alta del noreste de México. Con una cota superior a los 3,700 msnm, esta altura de por sí, representa un reto para el organismo humano, porque pueden presentarse síntomas del mal de altura o mal de montaña, que principia a manifestarse a partir de los 2,800 msnm debido la disminución de la presencia de oxígeno en la atmósfera.
Consciente de las implicaciones que podían suceder, a las 5:00 a.m. llegué a la cita con mis amigos del Cóndor para trasladarnos hacia Los Lirios en el municipio de Arteaga, Coah. y en un paraje cercano dejar los vehículos al pie de La Viga. Los primeros comentarios cuando llegamos y nos preparábamos para iniciar la caminata, fueron sobre la nieve que se veía en el cerro, pues se apreciaba tener una cantidad mayor que en otras ocasiones. Iniciamos el ascenso y a partir de los 3,000 msnm empezamos a encontrarnos con vestigios de nieve, pero conforme subíamos se volvió más abundante hasta cubrir totalmente la superficie, ya sobre los 3,400 msnm se detectaban acumulaciones de 30 cm de profundidad y así permaneció hasta la cima.
Qué grata experiencia, a pesar de la dificultad de caminar en la nieve y que en algunos tramos estaba ya hecha hielo por la cantidad pisadas de los excursionistas que nos antecedieron en el ascenso, el frío no se sentía y la necesidad interior de llegar a la cumbre, más fuerza me transmitía para cumplir con el cometido.
Una vez arriba, el gozo de la conquista, las felicitaciones que entre todos nos brindamos por habernos puesto a prueba y con nuestra fuerza, agilidad, valor y capacidad de sufrimiento vencimos el desafío. Para eso están las montañas, símbolo de lo inalcanzable, morada de los dioses mitológicos, para que nosotros un día cualquiera, conquistándolas, lo convirtamos en un día de triunfo personal.
Agradezco a mis amigos del Club Explorador Cóndor la oportunidad que me brindaron para vivir esta experiencia.
Redactó: Jorge Belden
UNIDOS Y ADELANTE
Asistentes: Sábado 21 Contreras Rendón, Leopoldo (i) Gómez Rodríguez, Juan Carlos (a) Gómez Rodríguez, Adrián (a) Hernández García, Julio César - Capitán Rodríguez González, Francisco (i) Domingo 22 Belden Torres, Jorge (i) Castillo Juarez, Alberto – Capitán Rodríguez Rodríguez, César Rodríguez Rodríguez, David Segovia Padilla, Jesús Sr. Segovia Ibarra, Jesús Jr. Valdés Lozano, José Luis Sr. Verduzco Martínez, Eduardo – Retaguardia Verduzco Treviño, Gustavo Adolfo
Comments
Post a Comment