Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...
Exc. 2012/07 - 1a Fuerza - 4 a 7 de febrero de 2012
Picacho Sur, Nevado de Colima – Confraternidad de Occidente 2012
Fue el viernes 3 de febrero a las 21:00 cuando mis compañeros Cóndores tomaron el camión MTY-GDL; por mi parte, tomé el de las 22:45 hrs. MZT-GDL para encontrarlos en la central tapatía el sábado por la mañana; con la alegría de volver a verlos después de un largo tiempo y la emoción de una excursión tan esperada… Arribaron puntuales a las 7 AM: Elsa Romero, Daniel Rubio, Abraham Acosta, Iván Galarza, Luis Carreiro y nuestro guía Pepe Luján. Después de un cálido recibimiento, acomodos de mochilas y demás nos apresuramos a ir a la Plaza Juárez, donde fuimos los primeros en llegar, dándonos el lujo de pasearnos en el mercadito, ir a desayunar y comprar los últimos víveres.
Terminada la ceremonia en Plaza Juárez, abordamos el camión rumbo a Cd. Guzmán, deteniéndonos en la escuela de remo y canotaje, sede de los panamericanos 2011, para deleitar un platillo tradicional indígena de la región “cuachala de pollo” acompañado con tostadas. Una vez alimentados, seguimos camino rumbo al Fresnito, donde los camiones de volteo ya nos esperaban para llevarnos sobre la terracería hacía el campamento La Joya. Al llegar, ya empezaba a descender la temperatura; después de elegir terreno, se armó el campamento, Abraham e Iván ya juntaban la leña para la fogata alrededor de la cual nos reunimos esa noche para cenar y bromear.
Al día siguiente eran ya las 4:30 cuando iniciaba la jornada, levantamos el campamento y para las 5:30 AM iniciábamos el ascenso, con buen clima y un cielo estrellado caminábamos entre la zona boscosa mientras amanecía. Después de varias horas de caminata, delante de la Curva del Leñador, nos detuvimos al primer descanso, donde se avisó que la ceremonia se realizaría en el Puerto de Colimotes y que se subiría en reducidos grupos al Picacho. Fue allí donde el grupo se dividió; unos para ir a las Antenas por la Calle, mientras otros seguimos a Colimotes buscando la cumbre del Picacho. Y así, a paso firme y continuo ya por la pendiente del arenal, caminaba el numeroso grupo de montañistas en fila india, con cielo despejado, rastros de nieve por el camino, dejando el paisaje de oyameles a nuestras espaldas, y a nuestro costado, la espalda del Picacho, al cual rodeábamos.
Ya en el puerto de Colimotes, se hizo un primer grupo, el cual no alcanzamos, pero cuando empezó a formarse el segundo grupo rápidamente nos unimos, listos; en terreno rocoso y con aumento en la pendiente, avanzábamos con precaución y paso firme, cuidando no desprender rocas… Dieron las 11:11 hrs y ya estábamos ahí, en la cumbre del Picacho Sur, a 4260msnm, sintiendo el viento en nuestras caras; el Picacho Norte de frente y a la derecha el Volcán de fuego, imponente, aún en calma. Llenos de alegría celebrábamos, los abrazos y las fotos estaban a la orden; fue ahí cuando Luis Carreiro y yo aprovechamos la ocasión para tomar Protesta como integrantes del Cóndor. Nuestro guía, y ahora padrino Pepe Luján, nos dio la cálida bienvenida. Llenos de dicha por nuestra primera Confraternidad de Occidente, convertirnos en miembros Cóndores formalmente con una Toma de Protesta en las alturas, así como un clima óptimo para permitir el recorrido, y -como en toda cumbre- el regocijo del llegar y estar en donde nuestros ojos nos imaginaron… Una última foto mental y empezamos la siguiente mitad del recorrido; el descenso.
Al llegar al puerto de Colimotes, la ceremonia ya había culminado, así que continuamos hasta el observatorio; nuevamente el paisaje cambiaba, un poco más colorido, dejando atrás el Picacho que empezaba a nublarse. Un último descanso en La Ordeña y con paso forzado para las 18:00 hrs aproximadamente ya estábamos en una planicie a las faldas del Cerro de San Francisco, donde nuestros demás compañeros Cóndores ya nos esperaban con el campamento. Después de merecido descanso, nuestro guía Pepe nos consintió con sus múltiples utensilios de cocina, y entre todos los fraternos Cóndores se hizo una cena variada con chilorio, sopa maruchan, frijoles con machaca, lonches y quesadillas, la cual deleitamos mientras caía la tarde. Después de una buena charla y bromas, ¡A descansar!
Dieron las 4:40, los clásicos 5 minutos más de sueño no faltaron, después de un buen silbatazo, todos arriba desarmando campamento; iniciamos la caminata alrededor de las 5:30 AM con objetivo a Playa Paraíso, escuchando los cantos de los compañeros –sólo durante las bajadas- íbamos en camino terregoso. Cerca de las 8:30 llegamos al Púlpito, después de preparar los últimos víveres y descansar, continuamos, disfrutando de la caminata, las bromas y el paisaje, los primerizos un poco más retrasados tomando fotografías y con el sentir del recorrido en nuestras rodillas; como siempre nuestro guía al pendiente…. Finalmente, en un cerrar de ojos, ya estábamos en Telcruz.
Camino a Playa Paraíso, ya en el camión, pasamos por la Zona Mágica ubicada en Cómala; haciendo la prueba, el camión puso neutral y efectivamente avanzo sobre la pendiente. Unas horas más y arribamos a Playa Paraíso. Después de un merecido baño, a las 20:00, ya iniciaba la reunión de clausura donde Pepe y Abraham recibieron medalla por cumulo de confraternidades consecutivas. Después se habló un poco de Don Eusebio Castillo Preciado, a quien se homenajeó en esta confraternidad. Él fue un apasionado excursionista iniciado a sus 8 años de edad con el Nevado de Colima, oriundo de Ciudad Guzmán, durante su presidencia en el Club Excursionista Colli logró el evento más numeroso con 536 elementos. Y para culminar el evento se hizo un llamado a vivir nuestras vidas con intensidad y amar con alegría.
Al día siguiente, a las 12:00 hrs íbamos rumbo a Guadalajara, y para las 19:00 hrs ya estábamos en la central, nuevamente despidiéndonos, para abordar los camiones que nos llevarían de regreso… ¡Una gran excursión, con personas sin igual!.
Redactó: Valeria Velarde.
Unidos y Adelante.
Asistentes:
Acosta Hernández, Abraham Sajud (S 2011)
Carreiro Alvarado, Luis Francisco (S 2012)
Galarza Luna, Yoshio Ivan (S 2011)
Pérez Luján, José (S 2003)
Romero Villarreal, Elsa (S 2010)
Rubio Salinas, Oscar Daniel (S 2008)
Velarde Magaña, Lorena Valeria (S 2012)
Comments
Post a Comment