Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...
Tras más de seis décadas de recorrer las veredas y paredes del Noreste de México, la lista de conquistas del Club Explorador Cóndor no es pequeña.
Como por ejemplo, el ser los primeros regiomontanos en ascender exitosamente al Popocatépetl.
Y hay más, sin embargo, entre nosotros resaltamos las siguientes:
CERRO DE LA SILLA
Pico Sur
En esta poco común imagen desde atrás del Cerro de la Silla, podemos apreciar cómo el Pico Sur (izquierda) es la cumbre más escabrosa del cerro emblema de la Ciudad de Monterrey. Nosotros lo llamamos Pico Cóndor.
SIERRA MADRE ORIENTAL
Pico 15
Pared en la Huasteca conquistada con motivo del 15 aniversario del Club.
El Diente
Pared rocosa ascendida en un tiempo en que la escalada en roca era rudimentaria.
Cresta María Olga
Esta es una conquista que inició como una excursión sencilla, un campamento en un paraje llamado Las Huertas, pero que culminó en una larga y espectacular cresta en la porción oriental de lo que llamamos Sierra Madre.
Una buena proporción de las conquistas del Club Explorador Cóndor ocurrieron de esta manera, y no por una falta de capacidad de planeación, sino por un espíritu de esponteneidad que podemos encontrar entre nuestros consocios desde la fundación en el ya lejano año de 1940 hasta nuestros días.
Desafortunadamente, la compra de tierras y el crecimiento de la Ciudad de Monterrey ahora impide acceder a estos lugares. Al menos por ahora.
Recorrido 39
Desde la Laguna de Sánchez hasta la Cabaña del Cóndor, en la Sierra de la Marta.
Pico Jesús Montenegro
Esta foto histórica muestra a Gustavo Verduzco Treviño en el Pico Montenegro el día de su conquista, el 28 de octubre de 1990. Al fondo se ve, aún sin conquistar, lo que posteriormente sería bautizado como Pico 50 (ver siguiente foto) por el medio siglo de vida del Club Explorador Cóndor.
Pico 50
Esta foto tomada en la conquista del Pico 50, el 5 de mayo de 1991: Eduardo Verduzco Martínez (izq.), Jesús Nava Briano, José Sánchez de la Peña, Ma. Elena Castillo Juárez y Gustavo Verduzco Treviño. Enrique Cortina Hernández, invitado, tomó la foto. Al fondo se vislumbra entre la niebla el Pico Montenegro.
Ambas cumbres se encuentran entre el Pico de La Eme y la Meseta de Carrillo; sus nombres son una dedicatoria a uno de nuestros fundadores, el inolvidable Jesús Montenegro, y al 50 aniversario de nuestro Club Explorador Cóndor.
La Cresta
Entre El Copete de las Águilas y La Ventana.
Nido del Cóndor
Imagen del día 14 de febrero de 1993, tras la conquista de esta estrecha cumbre cercana a La Eme. En ella vemos a Elena Castillo Juárez (izq.); Libertad Sánchez Presa, entonces de poco menos de 7 años de edad, y a su madre María Teresa Presa Vásquez, y a Jesús Nava Briano. La foto fue tomada por Eduardo Verduzco.
Comments
Post a Comment