Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...
.
.
Histórica foto de la excursión n° 400 en la historia del Cóndor. Se instituyó con ella el "Recorrido 400", que iniciaba en "El Bosquecito" por la carr. a V. de Santiago - Agua de Monillas - El Realito - El Pozo - La Atravesada - Puerto del Durazno - La Pastora. Jesús Montenegro parte el pastel. A su derecha vemos a Jesús Cedillo Peña. Década de los años 50
Reconocimiento otorgado a Daniel Soto por su participación en un rescate de unos accidentados en el Cerro de las Mitras. 1953.
Cumbre del Copete de las Aguilas. 29 de Junio de 1955. Sentados vemos a (3) Daniel Hernández, (4) Jesús Cedillo Peña y (5) Juan Garza. De pie: (1) Daniel Soto Cárdenas, (2) Víctor Orta Villagómez, (4) Raúl Torres Barrenechea, (5) Jesús Guerra y (6) Antonio Castillo Ortiz.
Cumbre del Copete de las Aguilas. 29 de Junio de 1955. Sentados vemos a (2) Jesús Montengro, (3) Juan Coronado y (4) Daniel Hernández. De pie: (1) Juan Garza, (2) Daniel Soto Cárdenas, (3) Víctor Orta Villagómez, (4) Jesús Cedillo, (5) J. Nicolás Villanueva "Coloy", (6) Jesús Guerra y (7) Raúl Torres.
También en el Copete de las Aguilas pero en diferente ocasión aparecen sentados: (1) Everardo Garza Caballero, (2) Jesús Montenegro, (3) Raúl Torres B. (4) Juan Garza y (5) Jesús Cedillo Peña. De pie: Antonio Castillo y Daniel Soto. Años 50
Los Altares, rumbo a La Calle. Al frente: (1) Antonio Castillo, (2) Francisco Aranda, (3) Juan Coronado y (4) Jesús Cedillo. Atrás: (1) Daniel Soto Cárdenas, (2) Teodoro Carrizales Guajardo, (3) Juan Garza. Años 50
Cumbre de La Calle. Adelante vemos a (1) Juan Coronado y (2) Daniel Soto. Atrás: (1) Jesús Montenegro, (2) Juan Garza, (3) Francisco Aranda, (4) Jesús Cedillo, (5) Teodoro (Chacho) Carrizales Guajardo
Sentados: (1) Jesús Cedillo y (2) Jesús Montenegro. De Pie: (1) Juan Garza, (2) Juan Coronado, (3) Teodoro (Chacho) Carrizales Guajardo, (4) Francisco Aranda y (5) Daniel Soto. Años 50
Cumbre de La Calle. En cuclillas: (2) Jesús Montenegro. De pie: (1) Jesús Cedillo Peña, (3) Francisco Aranda), (5) Daniel Soto Cárdenas y (6) Antonio Castillo Ortiz. Años 50
Excursión Pinal-Copete de las Aguilas. 29 Junio de 1955. De pie: 1) Daniel Hernández, 2) Raúl Torres Barrenechea, 3) Juan Garza, 4) Jesús Guerra García, 5) Daniel Soto Cárdenas. 2a fila: 1) Víctor Orta Villagomez, 4) Antonio Castillo. 1a fila: Jesús Cedillo Peña
Cumbre del Copete de las Aguilas. 29 de Junio de 1955. Sentados vemos a (3) Daniel Hernández, (4) Jesús Cedillo Peña y (5) Juan Garza. De pie: (1) Daniel Soto Cárdenas, (2) Víctor Orta Villagómez, (4) Raúl Torres Barrenechea, (5) Jesús Guerra y (6) Antonio Castillo Ortiz.De pie de frente: (2) Ricardo Orta Villagómez, (3) Fidel McKay Mena, (4) Andrés Saavedra, (5) Sergio González, (6) Isidro Toledo Santacruz, (7) Francisco Hernández, (8) Everardo Garza Caballero, (9) José Díez, (11) Jesús Guerra, (12) Jesús Cedillo, (13) Luis Ossa González, (14) Daniel Hernández, (15) Juan Manuel Alvarez Reyes y (16) Rafael García Montalvo. En cuclillas: (1) Víctor Coronado, (2) Daniel Soto, (3) Antonio Castillo, (4) Víctor Orta y (6) Saúl Iván González. De espaldas: Clelia Orta Villagomez. Para ampliar esta foto, vea instrucciones al final del álbum. El bosquecito de La Huasteca. Mayo de 1959
Comments
Post a Comment