Skip to main content

El Cóndor ayer

Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...

El Alambre - Parte 1


Exc. Pico Norte del Cerro de la Silla - 8 y 9 septiembre 1945 - 1a Fuerza

Dándonos cita los compañeros abajo suscritos en el Círculo Mercantil abordamos un camión Punta de la Loma. Bajándonos en Los Remates acompañándonos Rogelio Rodríguez como Guía hasta la majada cargando con el rollo, regresándose para reunirse con su grupo.

Nuestro ascenso principió a las 5:15 PM yendo como guías los compañeros Melchor y Román relevándonos con el rollo que pesaba 18 ½ Kg llegando a las Tinajitas aunque había poca agua decidimos acampar siendo las 7:30 PM.

Nuestro acompañante Sr. Román Dávila Castañeda quedó gratamente impresionado y aceptó asistir a nuestra próxima salida que se llevará a cabo el 14 de este mes.

A las 10 ½ se hizo silencio dando órdenes el Capitán de hacer guardia, haciendo él su guardia. Le siguieron Melchor, Román y Saavedra.

El día 9 seguimos nuestro ascenso principiando a las 7:15 habiendo dejado las mochilas escondidas se aminoró nuestra carga cansados por igual de nuestros hombros por el peso del alambre y lo escabroso del cerro, llegamos a la cima siendo las 11 de la mañana y comiendo en seguida, se nos terminó el agua y aún faltaba por concluir lo mejor.

Lanzando el cable durante 4 veces y en vista de que no alcanzaba optamos por atar una piedra en la punta del alambre y tirarlo al lado derecho.

El trabajo fue bastante y no desmayamos hasta lanzar todo el rollo, lo atamos en nuestro lado viendo trabajar las patrullas Centro y Sur.

Hicimos el descenso a las 4:15 llegando con bastante sed a la jolla, una vez saciándola continuamos nuestra marcha siendo las 7:30 cuando llegamos a Los Remates.

Se esperó una hora para ver si llegaban los dos grupos Centro y Sur llegando sólo el Centro optamos por regresar a nuestros domicilios.

Así se dio por terminada nuestra primera excursión exploradora al Cerro de la Silla.

Monterrey, N.L., Septiembre 8 de 1945.


El Capitán:

José Isidro Valdez





Para llevar a cabo el Proyecto de iluminar el Cerro de la Silla con bengalas la noche del 15 de septiembre de 1945, se efectuaron salidas el fin de semana anterior (8 y 9 de septiembre) y el 15 y 16 de septiembre. La primera de estas fechas tuvo por objeto tender el alambre entre los Picos Norte y Sur, cosa que no se concretó en esa ocasión. La segunda salida fue para terminar el tendido del cable y encender las bengalas.

De la primera fecha se elaboraron 4 reseñas:
A) Redactada por José Isidro Valdez, Capitán de la Patrulla No. 1 con destino al Pico Norte.
B) Redactada por Salvador Castañeda, Capitán del Club Cóndor electo para el período 1945-1946.
C) Redactada por Salvador Valadez, Capitán de la Patrulla No. 2 con destino a la Cuneta
D) Redactada por Felipe Ayala Garza, Fundador del Club Cóndor, integrante de la Patrulla No. 2.

Para la segunda fecha se elaboraron dos reseñas E), redactada por José Isidro Valdez y F) redactada por Jesús José Montenegro Rodríguez.

En esta Primera Parte publicamos la reseña A). En la Segunda Parte publicaremos las reseñas B) y C). En la Tercera Parte publicaremos la Reseña D) y en la Cuarta y última Parte publicaremos las reseñas E) y F).

Comments

Popular posts from this blog

Cerro de la Calentura, Pinal de Amoles

Exc. 2010/75 - 2a Fuerza - 27-31 de diciembre de 2010 Lunes 27 de diciembre: Salimos el a bordo de un autobús especial, y llegamos al pueblo de Pinal de Amoles (2,400 msnm) el martes 28 como a las 9 AM. Después de instalarnos en el hotel partimos a bordo de camionetas a un pintoresco arroyo de la sierra, el cual recorrimos durante un cierto tiempo hasta llegar a una imponente cascada llamada Chuveje, de 35 m de altura. Esta cascada es muy bella a pesar de que técnicamente estamos en época de seca. Después de permanecer un rato admirando la cascada y tomando fotos, regresamos a las camionetas que nos llevan ahora al Río Escanela, distante unos 20 Km de allí. Este cañón es más angosto que el anterior y tiene varios cruces del arroyo sobre piedras y troncos de árbol. El objetivo aquí es llegar a una formación natural llamada el Puente de Dios. Regresamos a las camionetas como a las 6:00 PM y éstas nos regresan a Pinal de Amoles, donde cenamos y pernoctamos en el Mesón de Barreteros. Miérc...

Memorias de un excursionista

Por Armando Elizondo Garza Mi nombre es Armando Elizondo Garza. Mi hijo Jaime me pidió que le escribiera algo de mis recuerdos dentro del excursionismo. Hace mas de 50 años me invitó un compañero de trabajo llamado Leobardo de la Paz a pertenecer a un club de montanismo, la fecha agosto de 1951. En ese entonces tenia yo apenas 15 años de edad. El club de excursionistas se llamaba "los Aguiluchos", sesionaban todos los jueves, ese día se presentaba el acta y se leían los pormenores de la excursión anterior y se ponían de acuerdo para la siguiente excursión a la montaña. Dicho club contaba con alrededor de 30 socios, 10 de ellos eran mujeres. La mayoría de ellos pertenecía a los barrios de las calles de Arista y Dr. Coss entre Reforma y Tapia (alrededor de la Plaza del Chorro). Yo en cambio vivía atrás de la escuela Álvaro Obregón. El club estaba ubicado por la calle de Tapia entre Arista y Dr. Coss. Entre los socios del club había un señor grande de edad de oficio peluquero (s...

Yo nunca lo olvidaré

Acababa yo de cumplir los 18 años cuando ingresé al Club Explorador Cóndor como Socio Aspirante. Aunque yo excursionaba antes de entrar al Cóndor, conocía muy pocos lugares para excursionar, y mi ingreso al Club fue como entrar a una biblioteca y encontrar multitud de libros a cual más interesante. Mi segunda excursión con el Cóndor fue durante el mes de noviembre de 1960, a las Grutas de Bustamante. Partimos en tren como a las 6 de la tarde de Monterrey, y llegamos a la estación de Bustamante a eso de las 8 de la noche. Desde allí caminamos hasta el pueblo, donde hicimos un descanso en la plaza y luego continuamos rumbo a las grutas. Mientras ascendíamos la sierra, de pronto el cielo adquirió un color rojo cereza. La raza preguntaba "¿qué es eso?" y alguien sugirió que era "la fundición" (cuando la Fundidora Monterrey estaba en operación, al vaciar la escoria candente durante las noches nubladas, las nubes se teñían de rojo), pero en este caso eso ...