Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...
Exc. Primera Fuerza - 8 y 9 de Septiembre de 1945
Septiembre 9 de 1945
Salida oficial al Cerro de la Silla en la que nos dividimos en tres patrullas yendo bajo mi mando la segunda patrulla.
El sábado por la noche nos reunimos en el “Círculo Mercantil” de donde salimos a las nueve de la noche, llegando media hora más tarde al campamento Los Remates en donde después de cenar y recibir algunas indicaciones del Capitán Salvador Castañeda nos retiramos a descansar.
El domingo en la mañana después de tomar un ligero desayuno partimos a nuestro lugar que era el “Cañón Central” dejando en la falda del cerro lo que menos nos hacía falta. En la mayor parte del camino nos acompañó la 3ª patrulla, separándose de nosotros a las 10:30, llegando nosotros a la Cuneta a las 11 AM. Después de tomar un ligero descanso nos repartimos en 3 grupos iguales para mayor cooperación con las demás patrullas. Momentos después llegó la 1ª patrulla al Pico Norte, los que después de hacer repetidos intentos de lanzar el cable que se colocaría de pico a pico lo soltaron quedando atorado repetidas veces en un reliz lo que hizo difícil su exacta colocación.
Viendo que el día se acababa y no era posible terminar nuestro trabajo decidimos regresar a nuestro punto de reunión, en donde tendríamos que esperar a la 3ª patrulla. Por el camino nos detuvimos para recoger lo que habíamos dejado escondido no siendo posible por la falta de luz.
Llegamos al río a las 8:30 todos los componentes de la segunda patrulla que fueron Camilo Gutiérrez, Antonio Martínez, Felipe Ayala, el Invitado Rafael Castañeda, Daniel Medina que fue el Retaguardia, Salvador Valadez y dos visitantes quedando con la 3ª patrulla Ernesto García. Dejando una excusa con el Compañero Antonio para el Capitán me retiré quedando satisfecho con el comportamiento de todos.
El Capitán de la 2ª Patrulla
Salvador Valadez
_______________
Expedición efectuada al Cerro de la Silla los días 8 y 9 de Septiembre de 1945
Salida Oficial
Objeto: Instalar un alambre de pico a pico
Inicióse esta expedición con la salida de la patrulla integrada por los compañeros Ramón Torres, Melchor Arriaga, Andrés Saavedra, el joven invitado Román Dávila Castañeda, al mando de José Isidro Valdez, esta patrulla partió a las 4:30 de la tarde el día 8 a bordo de un camión Punta de la Loma -Círculo Mercantil. Dándoseles las últimas instrucciones al Capitán y acompañados por Rogelio Rodríguez esta patrulla estaba destinada a subir al Pico del asta.
Por la noche a las 8:20 h. del mismo día nos reunimos las patrullas que irían a la Cuneta y al Pico Sur integradas de la siguiente manera:
Patrulla de la Cuneta, Cap. Salvador Valadez, Guía Camilo Gutiérrez, los compañeros Felipe Ayala, Ernesto García, Daniel Medina, Aspirante Sr. Antonio Martínez y los jóvenes invitados Marco Boti, Humberto Martínez y Rafael Castañeda.
Patrulla Pico Sur, Capitán Salvador Castañeda, Guía Leonel Pérez, Jesús Rodríguez, Ángel Ayala y Rogelio Rodríguez.
El lugar de reunión fue frente al Círculo Mercantil donde abordamos un camión de los que la patrulla anterior tomó. Este camión nos condujo al Contri Club en donde nos esperaba Rogelio Rodríguez que había encaminado a la 1era patrulla. De este lugar nos dirigimos al río, lugar conocido con el nombre de Los Remates escogiendo un lugar para hacer campamento; ya en lugar apropiado los comisionados respectivos procedieron a limpiar el lugar, traer leña, deshacer mochilas y preparar el café.
Después de una ligera cena, en una corta conferencia se ultimaron detalles y se hicieron algunas recomendaciones dedicándonos en seguida a pasar el rato charlando y bromeando alegremente. A las 11 se tocó silencio.
Por la mañana a las 5 hizo acto de presencia nuestro amigo señor Leonel Pérez. Poco después de su llegada se procedió a preparar un suculento desayuno levantándose en seguida el campamento saliendo de éste a las 7 de la mañana. Media hora después de emprendida la marcha se hizo alto para ocultar nuestras mochilas iniciando en seguida la ascensión llevando solamente alimentos preparados.
Dos horas después ya cerca de la Cuneta la patrulla que se dirigía al Pico Sur se separó de la del centro empezando la escalación de este peligroso pico guiados por Leonel Pérez. Pocos momentos teníamos de empezar a subir cuando nos dimos cuenta de que los compañeros del Pico Norte ya se encontraban en la cumbre haciendo señales y preparándose para lanzar el alambre y en vista de que el tiempo apremiaba y era menester subir nosotros prosiguiendo la escalación, Leonel y Rogelio, puesto que de haber subido toda la patrulla se hubiera perdido mucho tiempo ya que es un paso un poco difícil, para pasar dos se había perdido hora y media de marcha.
De manera que los que nos quedamos bajamos para ayudar a los demás compañeros pues el alambre ya lo habían lanzado y se encontraba atorado disponiéndonos a bajarlo Ángel, Jesús y el que habla , encontrándonos con que estaba completamente enredado. Con bastantes dificultades logramos desatorarlo y bajarlo pues el lugar no es propicio para maniobrar libremente dadas las naturales condiciones del terreno porque está cubierto de lechuguillas, magueyes y un chaparral que da más arriba de la cintura.
Con la ayuda de Daniel, Camilo y Antonio logramos desenredarlo un poco y el que no pudimos lo cortamos y lo unimos a la punta llevando ya una sola línea hasta el centro, amarrándola al sedal que hacía horas Rogelio y Leonel habían lanzado. No se izó porque se temía que se rompiera el sedal por el peso del alambra, dejándose pendiente esta tarea además de que ya era tarde y pronto obscurecería y no traíamos lámpara alumbrarnos.
Casi la totalidad de la patrulla del centro con excepción de Ernesto bajó al campamento, quedándonos además de él, Jesús y el que habla a esperar a Leonel y a Rogelio. Eran las 5 ½ cuando bajó dicha patrulla, a las 7:15 bajaron Leonel y Rogelio haciendo el descenso ya de noche con los consecuentes resbalones y caídas como la que me sucedió a mí que caí sobre un nopal espinándome la mano y antebrazo izquierdo. A medio camino tomamos agua de un árbol hueco apagando la sed abrasadora que sentíamos a la vez que descansando de las fatigas que tuvimos durante el día, siguiendo pocos momentos nuestro camino contemplando la belleza de Monterrey iluminado.
A las 10:30 llegamos a Los Remates donde nos esperaban Antonio, Felipe y Rafael, comunicándonos la mala noticia de que las mochilas no las habían encontrado, digo mala noticia porque en ellas se encontraban los alimentos y las cobijas y nosotros casi no habíamos probado alimento durante el día. Ofreciéndose a acompañar a Rogelio Felipe, Antonio y Rafael para ir en su busca, regresando a la 1:30 de la mañana del día 10, comiendo en seguida una mermelada y unas piezas de pan. Antonio se regresó a la ciudad pues le era urgente estar en su casa terminando así esta azarosa expedición.
Para terminar mi informe quiero decirles a los que concurrieron a esta salida que admiro el valor y el espíritu deportivo de todos y me satisface expresar mis felicitaciones a la patrulla que llevó el alambre hasta la cumbre sin haber desistido de hacerlo así como a los que escalaron el Pico Sur y de igual manera a los de la Cuneta cuya comisión no era menos indispensable.
Los felicito porque supieron soportar sed, hambre, cortadas de lechuguilla, un sol ardiente por cristalizar esa idea y de no haberse enredado el alambre todo hubiera salido a pedir de boca pero estoy seguro de que esto no fue un fracaso por si alguien lo cree así ya que está pendiente de levantarse el alambre. También estoy agradecido por la cooperación que prestaron todos y además de la disciplina ya que nadie se opuso a las órdenes que se le dieron en todo momento.
Una vez más los felicito a todos y espero que sigan cooperando en esta forma para el buen funcionamiento de la Capitanía.
El Capitán
Salvador Castañeda
Publicamos aquí la Parte 2 de una serie de 4, que incluye las reseñas escritas por Salvador Valadez, Capitán de la Patrulla 2 con destino a La Cuneta, y por Salvador Castañeda, Capitán de la Patrulla 3 con destino al Pico Sur, y Capitán del Club Cóndor para el período 1945-1946.
En el transcurso de las siguientes 2 semanas publicaremos las dos partes faltantes. Búsquelas en este mismo Portal
Comments
Post a Comment