Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...
En 1945 el Cóndor puso en marcha un proyecto para celebrar las fiestas patrias. Básicamente, dicho proyecto consistía en iluminar el Cerro de la Silla la noche del 15 de septiembre con una bengala verde en el Pico Norte, una bengala blanca entre el Pico Norte y el Pico Sur, y una bengala roja en el Pico Sur (que en esa época, aún no había sido conquistado). El proyecto implicaba tender un alambre entre el Pico Norte y el Pico Sur para colgar del mismo a la bengala blanca.
Este proyecto fue propuesto a la Asamblea durante la junta del 23 de agosto de 1945 por Jesús Montenegro y Rogelio Rodríguez, si bien la iniciativa fue de Rogelio, el padre intelectual del Club Cóndor, quien también organizó el izamiento de la Bandera en el Pico Norte el 15 de septiembre de 1940 Liga . La minuta correspondiente indica: “la empresa es difícil y arriesgada, pero dichos compañeros tienen la seguridad de poder realizarla. Por tratarse de algo grandioso y original, la Asamblea aprueba gustosa dicho proyecto y sólo esperamos en Dios que haga buen tiempo para entonces y que no tengamos otros contratiempos”.
Se programó el tendido del alambre de pico a pico durante el domingo anterior al 15 de septiembre. Para esto se formaron tres patrullas, la primera debía de subir al Pico Norte llevando consigo el alambre para arrojar un extremo del mismo a la Cuneta. La segunda patrulla subiría a la Cuneta para atar el extremo inferior del alambre a un sedal que la tercera patrulla arrojaría desde el Pico Sur, al cual ascenderían desde la Cuneta.
23 personas colaboraron en este proyecto, incluidos dos invitados anónimos. La realización del proyecto presentó innumerables dificultades (además de las dificultades tradicionales, la reseña señala acerca de los Compañeros que estaban en la Cuneta la noche del 15 de septiembre: “en nuestro punto todo era carreras y quemadas, pues las bengalas arrojaban azufre ardiente”), pero el objetivo se cumplió. La reseña indica que: “Camilo nos informó que las luces se vieron perfectamente, corroborando este dicho después multitud de personas que en diferentes partes fueron testigos de la hazaña…” y añade que “todo Monterrey se enteró por medio de la prensa de esta actividad nuestra”.
Afortunadamente nuestros Fundadores dispusieron que se escriban reseñas de nuestras excursiones oficiales, y varios de los participantes describieron sus impresiones en reseñas respectivas. Como parte de las celebraciones del 70° Aniversario de su fundación, y del 65° Aniversario de este ambicioso proyecto, el Cóndor tiene en preparación la publicación de dichas reseñas (la mayor parte de ellas manuscritas, habrá que transcribirlas) para con ello rendir un homenaje de reconocimiento a los participantes en este vistoso y complicado proyecto. Por ser muy abundante el material, será publicado en cuatro partes, una cada semana, en este mismo Portal. Conozca Ud. los nombres de quienes participaron en esta hazaña y las dificultades que tuvieron que vencer para lograrla.
Lea Ud. esta interesante historia: Parte1, Parte2, Parte3 y Parte 4 de este interesante relato.
Eduardo Verduzco. Octubre de 2010
Comments
Post a Comment