Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...
Exc. 2009/01 - 2a Fuerza - 1 de enero de 2009
Nuestros amigos del Club de Excursiones del Círculo tienen por tradición hacer el primer día del año el recorrido “El Realito – El Pozo (por el cañón oriente) – El Realito (por el Cañón del Indio)”. En este año decidieron recortar el recorrido a la mitad: El Realito – Cueva del Indio – El Realito (por el Cañón del Indio). De manera que nos dieron cita en su edificio frente al Palacio Municipal a las 7 .00 AM (concesión a esta fecha especial).
Puntualmente acudimos a la cita Roberto Muñoz, Felipe García y Eduardo Verduzco en representación del Cóndor. De hecho somos los primeros en llegar después del guía Paco Ochoa. Pronto llegan el Ing. Porras y los demás y partimos en carros rumbo al Charco Azul. Estacionamos los carros y continuamos a pie hacia El Realito. El día amaneció muy nublado y la noche anterior lloviznó en Monterrey, pero aquí está seco el terreno.
Pasamos por nuestro antiguo campamento de muchas semanas santas en el Paraje 800 y continuamos rumbo al Pozo por este boscoso y bonito cañón. Cerca de las 10:30 llegamos a la Cueva del Indio, donde procedemos a juntar leña y nuestros anfitriones hacen una fogata para calentar los tradicionales tamales, menú de rigor en esta excursión. Luego hacemos un intercambio cultural-gastronómico: tamales de jabalí que trae Muñoz por tamales de carne de puerco, o de queso con rajas, de pollo, de frijoles, etc. Nuestros anfitriones acompañan los tamales con vino tinto (creo que de aquí se copió la Nena Delgado), otra concesión a este día especial, pero los Cóndores nos mantenemos fieles a nuestros Estatutos y consumimos sólo refrescos.
Terminada la sabrosa comida y la conversación de sobremesa, emprendemos el regreso con paso tranquilo hacia nuestros carros, donde nos despedimos de nuestros amigos y regresamos a Monterrey sin novedad.
Hemos cumplido con nuestro propósito de iniciar el año excursionando y procuraremos continuarlo igual.
UNIDOS Y ADELANTE
Asistentes por el Club Cóndor
García Cavazos, Felipe
Muñoz Cepeda, Roberto
Verduzco Martínez, Eduardo
Nuestros amigos del Club de Excursiones del Círculo tienen por tradición hacer el primer día del año el recorrido “El Realito – El Pozo (por el cañón oriente) – El Realito (por el Cañón del Indio)”. En este año decidieron recortar el recorrido a la mitad: El Realito – Cueva del Indio – El Realito (por el Cañón del Indio). De manera que nos dieron cita en su edificio frente al Palacio Municipal a las 7 .00 AM (concesión a esta fecha especial).
Puntualmente acudimos a la cita Roberto Muñoz, Felipe García y Eduardo Verduzco en representación del Cóndor. De hecho somos los primeros en llegar después del guía Paco Ochoa. Pronto llegan el Ing. Porras y los demás y partimos en carros rumbo al Charco Azul. Estacionamos los carros y continuamos a pie hacia El Realito. El día amaneció muy nublado y la noche anterior lloviznó en Monterrey, pero aquí está seco el terreno.
Pasamos por nuestro antiguo campamento de muchas semanas santas en el Paraje 800 y continuamos rumbo al Pozo por este boscoso y bonito cañón. Cerca de las 10:30 llegamos a la Cueva del Indio, donde procedemos a juntar leña y nuestros anfitriones hacen una fogata para calentar los tradicionales tamales, menú de rigor en esta excursión. Luego hacemos un intercambio cultural-gastronómico: tamales de jabalí que trae Muñoz por tamales de carne de puerco, o de queso con rajas, de pollo, de frijoles, etc. Nuestros anfitriones acompañan los tamales con vino tinto (creo que de aquí se copió la Nena Delgado), otra concesión a este día especial, pero los Cóndores nos mantenemos fieles a nuestros Estatutos y consumimos sólo refrescos.
Terminada la sabrosa comida y la conversación de sobremesa, emprendemos el regreso con paso tranquilo hacia nuestros carros, donde nos despedimos de nuestros amigos y regresamos a Monterrey sin novedad.
Hemos cumplido con nuestro propósito de iniciar el año excursionando y procuraremos continuarlo igual.
UNIDOS Y ADELANTE
Asistentes por el Club Cóndor
García Cavazos, Felipe
Muñoz Cepeda, Roberto
Verduzco Martínez, Eduardo
Comments
Post a Comment