Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...
Exc. 2010/53 - 3a Fuerza - 6 de agosto de 2010
La práctica del montañismo en un ambiente de respeto y cooperación mutuos, fomenta el desarrollo y crecimiento de lazos de amistad muy fuertes.
En el Cóndor estas amistades perduran a través del tiempo, de la distancia y de la eternidad, por eso nos mantenemos en contacto con Compañeros que tienen muchos años de no practicar el montañismo por diversas circunstancias, pero cada año nos reunimos en ocasión de los festejos de Aniversario del Club y de Navidad y también en el día especial en el que el Cóndor recuerda y honra a sus Difuntos.
El 6 de agosto de 2010 nuestro querido Compañero y Fundador, Jesús José Montenegro Rodríguez, cumple 20 años de fallecido. Con este motivo nos reunimos para orar por el eterno descanso de todos los Cóndores y Benefactores fallecidos. Nunca los hemos olvidado ni los olvidaremos, y continuamos agradeciéndoles sus esfuerzos y dedicación para fundar y hacer crecer el Cóndor que ahora disfrutamos gracias a ellos.
Descansen en paz.
UNIDOS Y ADELANTE
Asistentes
Belden Torres, Jorge
Cedillo Peña, Jesús
Guerra de Ossa, María de la Luz
Sánchez Tresgallos, Humberto
Verduzco Martínez, Eduardo
Villanueva Contreras, José Nicolás
Comments
Post a Comment