Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...
Exc. 2009/42 - 13 de septiembre de 2009 - 2a Fuerza
El objetivo principal de esta excursión es practicar un reconocimiento del Cañón del Diente, para en fecha próxima programar una excursión a Las Huertas.
Puntualmente acudimos al punto de reunión las 15 personas que previamente confirmamos nuestra asistencia a esta excursión.
Esta excursión me trae muchos recuerdos de mis excursiones de adolescencia. Pero también para el Cóndor es muy significativa porque aquí se efectuó la Excursión No. 1, el 30 de junio de 1940 (RESEÑA). También es importante recordar que la primera conquista del joven Club Cóndor fue precisamente la cumbre del Diente, la cual constituyó una verdadera novedad según informaron los mineros que en esa época laboraban en dicha zona.
Llegamos a la Mina del Diente, de la que hoy brota más agua que en ocasiones anteriores debido a las copiosas lluvias recientes. Después de permanecer aquí un rato nos dirigimos a la Piedra Atorada, clásico lugar de excursión desde los tiempos de mis abuelos maternos y posiblemente aún antes. Después de permanecer un rato admirando esta formación natural continuamos cañón arriba, si bien un grupo de nuestros invitados prefiere permanecer en ese lugar.
El cañón está muy verde y fluye agua por el en algunos tramos. Observamos rocas que cayeron en fecha reciente de las paredes del cañón y se hicieron pedazos al estrellarse en el suelo, clara advertencia de lo peligroso que resulta transitar por este cañón en época de lluvias.
Nosotros vamos buscando la vereda que va a las Huertas, pero no la podemos encontrar en nuestro recorrido cañón arriba. Cuando llegamos a una zona que nos resulta desconocida, decidimos regresar. Aprovechamos para que algunos de nuestro grupo visiten una mina que no habíamos visto antes (la Mina Nueva), que resulta ser de poca profundidad. Luego nos detenemos para comer.
Después de la comida continuamos el descenso y a corta distancia de donde cominos, ahora sí damos con el inicio de la vereda a las Huertas, pero dado que ya son las 2 PM decidimos no intentar llegar a ese paraje en esta ocasión, para poder regresar con luz de día.
Regresamos a la Mina del Diente donde nuevamente la raza va a la entrada para asomarse al túnel, cerrado por una verja de acero. También visitamos la Mina de Enfrente, que ahora es sólo un túnel abierto por ambos extremos, por donde sacaban el mineral de la Mina del Diente en carritos que se desplazaban sobre rieles.
Retornamos a nuestros coches alrededor de las 4 PM dando así fin esta interesante excursión.
Redactó: Eduardo Verduzco
UNIDOS Y ADELANTE
Asistentes:
Almaguer Ortega, Alejandro (a)
Bazaldúa Robledo, Jaime (i)
Dorantes Hdz., Jesús Francisco
Garza Castillo, Olga (i)
Hernández Troncoso, Emmanuel Gregoire
López Castro, Alfonso
López Lozano, Alba Nelly (i)
Mascareñas Hinojosa, Linda (i)
Méndez Sánchez, Rebeca Cecilia
Pastrana de la Garza, Luis Angel
Pastrana López, Luis Angel Jr.
Pérez Alcocer, José Manuel (i)
Quijano Mercado, Daniel (i)
Rodríguez Rodríguez, Cesar
Verduzco Martínez, Eduardo
Comments
Post a Comment