Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...
Exc. 2011/49 - 2a Fuerza - 11 de septiembre de 2011
Nos reunimos a las 6:00 AM en el estacionamiento del VIPS de Lázaro Cárdenas y Garza Sada; se tenían 19 personas confirmadas y asistimos 25. Esperamos hasta las 6:45 a que se presentaran quienes habían confirmado su asistencia, y salimos en los vehículos hacia Ciénega de Gonzalez. Antes de partir le pedí a Lujan se adelantara y me ayudara a instalar el primer rappel.
Después de algunos contratiempos para buscar gasolina abiertas en Santiago debido a la falta de luz llegamos a Ciénega de Gonzalez 8:30, Ya estaba Lujan terminando de instalara la cuerda. Le pedí a Eusebio que se quedara encargado de asistir y limpiar al final el primer rappel, a Juan Carlos que diera relay en el primer rappel, a Daniel para que asistiera en el segundo rappel, Lujan para bajar primero y ayudar a quitar el equipo a los asistentes al terminar la tirolesa, rápidamente cada quien tomó su lugar, descendimos en orden y con seguridad los rappeles y preparamos los equipos. 9:30 llegué a la tirolesa acompañado de Lujan nos percatamos de que el bote o las piedras que generalmente están al final de la tirolesa ya no estaban después de unos 15 minutos de analizar o estudiar como bajaríamos de la tirolesa que al final tiene una altura considerable para llegar al piso, se nos ocurrió instalar en la polea un rappel antes de descender por la tirolesa, Lujan calculó con buen ojo la altura de 3 mts, le pusimos un buen nudo a la cuerda instale el sistema que siempre uso para bajar despacio y con seguridad, después de revisar el equipo bajé a Lujan el cual pasó cerca de una piedra rozando con los pies y al final de la tirolesa con una exactitud suprema Lujan llegó extendió los pies y me informó que la altura estaba correcta especial para que con su peso pudiese quitarse el equipo sin problemas.
Momentos después empezaron a llegar los demás los que no conocían el recorrido como es normal asombrándose de la magnitud del cañón y de la tirolesa, los bajé de 1 en 1 algunos un poco mas rápidos que otros debido a su peso, los que bajaban lentos la raza decía pónganle piedras para que baje… , a otros ya con confianza y estando a pocos metros de llegar jugueteaban como si los fuera a agarran de piñata, ya abajo todos contentos algunos ya tomando algún refrigerio, tocaba mi turno de limpiar y bajar por mi cuenta. Preparé el equipo usando la cuerda de 100 mts y una de 30 mts, tuve algunos problemas después de hacer el rappel de 3 mts se enredaron un poco las cuerdas, las acomodé y seguí bajando ya sobre la tirolesa despacio ya que el proceso de sacar la cuerda de la mochila es cansado al pasar las piedra donde Lujan pasó raspando ahí parado de puntitas y recargándome en la pared descansé, después seguí bajando ya al final por estar más horizontal el cable y por la fricción del sistema tenía que empujarme en lugar de frenarme casi al llegar al final Lujan y Alex me ayudaron para bajar más rápido hasta que llegué al final 11:58 AM.
Rápidamente unos se pusieron recuperar cuerda, Daniel a quitar la polea, proceso nada fácil a falta del tambo “Todo un trabajo en equipo como debe de ser”. Nos tomamos la foto de grupo y nos retiramos a los carros con la idea de que ya era tarde y éramos muchos para hacer el Salto, 12:25 PM estando en los carros algunos con la curiosidad de ver el Salto con agua solicitaron ir caminando para comer ahí aún sin hacer el rappel del Salto. Todos de acuerdo partimos en los carros para acercarnos un poco y seguir caminando hasta el Salto a la 1:30 PM llegamos a la lagunita que se hace al caer la cascada, tomamos una sombrita y a comer se ha dicho, con la excelente vista y brisa del Salto, 2:30 PM emprendimos el regreso a los carros, 3:30 ya en los carros compramos refrigerios en la tiendita que está en la entrada al Salto que amablemente siempre nos prestan sillas para descansar y platicar un rato.
Les doy las gracias por la ayuda que tan excelentemente brindaron en esta excursión a: José Lujan, Daniel Rubio, Juan Carlos Morales, Eusebio Olvera, Alejando Rodríguez, no cabe duda que hacemos un buen equipo espero sigamos así Unidos y Adelante.
Se me olvidaba lo más importante, estando en el Salto mi hijo Armando JR, informó oficialmente al Guía o sea yo la intención de convertirse en Socio del Club Explorador Cóndor. Por lo que hago por este medio constar para que tomen en consideración su formal propuesta.
Redactó: Armando Luis Valdez Castillo
UNIDOS Y ADELANTE
Asistentes
Guías:
1.-Armando Luis Valdez Castillo
2.-Jose Lujan
3.-Daniel Rubio
4.-Eusebio Olvera
5.-Juan Carlos Morales
Socios:
6.-Adrian Aguilar
7.-Raul Obregon
8.-Gonzalo Gallegos
9.-Sandro David Gallegos Castellanos
10.-Brenda Contreras
11.-Elsa Romero
12.-Miguel Morales
13.-Luly Maria de Lourdes Garza Cortez
14.-Alejandro Rodriguez
Invitados:
15.-Cristian Mendoza
16.-Rocio Oviedo
Invitados no confirmados:
17.-Patricia Elena Velarde Magaña
18.-Javier Reyes Vega
19.-Raul Quintero Garza
20.-Elezer Quintero
21.-Miguel Rodriguez Sáenz
Acompañantes que no hicieron el recorrido:
22.-Valeria Cantu Leal
23.-Maria de Jesus Vazquez Hdz
24.-Maricruz García Alvarado
25.-Armando Luis Valdez García
Comments
Post a Comment