Skip to main content

El Cóndor ayer

Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...

El Laberinto y El Salto


Exc. 2010/43 - 2a Fuerza - 13 de junio de 2010

A pesar de que ya he hecho varios recorridos de montaña, me sentía muy nerviosa, tenia muchas dudas, era la primera vez que salía con gente diferente a un recorrido, donde NO hubiera ni un integrante de mi equipo, me preguntaba ¿qué nudos harán?, ¿cómo será su logística?, ¿cómo iba hacer el recorrido?, sin embargo hoy que ya lo hice, debo confesar que me gustó mucho y espero repetir la experiencia.

El punto de reunión fue en Walt-Mart Las Torres, a las 5:30 AM, llegué primero que Jaime que fue el que me hizo la invitación, pocos minutos después llegó él, lo saludé y me presentó al Sr. Alejandro Almaguer. un persona muy admirable que fue quienme hizo el favor de transportarme hasta el punto de inicio del recorrido, estaba más nerviosa al saber que NO iría en el auto con Jaime Faz, pero una vez que conocí a Eusebio, Nora y al Sr. Alejandro me dieron más confianza de que era un buen equipo, que estaba en buenas manos, la charla se hizo muy amena, y las aventuras de montañas siempre son divertidas, intercambiamos experiencias.

Llegamos al punto de inicio, estaba muy fría la mañana, y nadie llevaba suéter, pero la cuerda fue un calentador para varias personas, descubrí que se le pueden dar varios usos, repartieron los arneses, los sistemas de descenso, y los equipos, para empezar la aventura.

El Guía fue Julio Hernandez, entre él y Jaime Faz equiparon el primer rappel, el anclaje natural es un árbol y utilizaron el nudo pescador para unir 2 cuerdas, y hacer doble el descenso, me llamó la atención su nudo ya que lo hicieron con muchísimo más vueltas al que me había enseñado a mí, y me gustó, es más seguridad, más soporte, una vez colocada la cuerda con un ocho le puso fricción al sistema, y así empezó el descenso, los primeros en bajar, fueron los encargados de equipar el segundo rappel, está relativamente cerca el primero del segundo caminas un poco entre piedras y llegas, este segundo es más corto, pero al final tiene un pequeño grado de dificultad, ya que si no saltas bien, caes al agua, y no es precisamente una agua limpia y cristalina.

Éramos un grupo grande eso implicaba más tiempo, pero a la vez toda esa espera la puedes utilizar para descansar, comer, disfrutar el paisaje, cada uno de los escenarios que te brinda el recorrido, convivir con la naturaleza, aspirar el aire puro oxigenando a tus pulmones, conocer gente, charlar y tomar fotos y más fotos.


Después de los rappeles sigue la tirolesa, es muy divertida, ya que hay una persona encargada de soltar y cuidar tu cuerda mientras bajas, tú puedes ir sin preocupación alguna de caerte y puedes jugar, soltarte, ponerte de cabeza y pedir más rápido y disfrutar plenamente la experiencia de la tirolesa sin miedo a que te va a pasar algo, creo que es la parte que más me gustó del 1er recorrido.

Ahí se acaba el Laberinto, pero aún nos faltaba el Salto, tenia dudas si lo íbamos hacer, ya que varias personas ya no querían hacerlo, pero “el Capi” manda y para mi suerte dijo que SÍ, y eso me encantó, por que yo quería conocer los 2, no sólo iba por 1. Una vez que bajaron todos y quitaron las cuerdas, empezamos la caminata rumbo a los carros, para transportarnos al Salto, realmente está muy bello el cañón, tiene una muy buena vista en lo más alto de la piedra en donde se encuentra el anclaje, para colocar la cuerda del 1er rappel. Me gustaría mucho regresar a ese recorrido y que llevara agua, ha de ser una experiencia totalmente diferente, el rappel es muy padre, es un desplome impresionante, y sientes volar en medio del cañón, Jaime y Eusebio eran los encargado de darte seguro, una vez terminado ese rappel, toca un segundo, muy pequeño, y ya llegas a la explanada, cuando llegué, ya no estaba nadie en ese rappel y me quede ahí, anclada esperando a los demás y conforme iban llegando los otros, los preparaba y los mandaba, me gustó estar ahí, y que confiaran en mí, al final sólo quedamos Eusebio, Jaime Faz y yo, bajé primero yo, y Eusebio se quedó recuperando cuerda, Jaime Faz y él bajaron por una cuerda que era continua del 1er rappel.

Ya estando abajo, fue el regreso al punto de reunión, donde nos esperaban los demás, y comenzaría la toma de Protesta de Brenda. Aparte de conocer 2 recorridos, tuve la fortuna debe ver la ceremonia para ser Socia del Club “Cóndor”, y realmente era muy diferente a lo que me habían platicado, tomaron fotos y una vez terminada, caminamos rumbo a los carros, estando allá, tomamos la última foto del grupo participante de esta aventura, y dimos por concluida la excursión.

Gracias Jaime Faz por invitarme, y Gracias CONDOR por haberme compartido una hermosa experiencia, el excursionar siempre es un cansancio para el cuerpo, y un descanso para el alma, creo en esa frase y ese día consigue una gran descansó.

Redactó: Deyanira Mellado Guerrero

UNIDOS Y ADELANTE

Asistentes:
Aguilar Osorio, Adrián (i)
Acosta Hernández, Abraham Sajud (a)
Almaguer Ortega, Alejandro A.
Casillas, Adriana (i)
Cerda Amaya, Noralba
Chin Solera, Sara Gabriela
Clouthier Treviño, Mónica (i)
Contreras Alejandro, Brenda Elizabeth
Faz Moreno, Jaime Manuel
Galarza Luna, Yoshio Ivan (i)
Gaona Ruiz, Rossana Sinaí (i)
García Alvarado, Maricruz
Hernández García, Julio César
Mellado Guerrero, Deyanira (i)
Moreno Pérez, Carlos (i)
Navarro Becker, Javier (a)
Olvera González, Eusebio Oswaldo
Oviedo Flores, Azeneth
Pérez Luján, José
Ramírez Torres, Perla Ernestina (i)
Romero Villarreal, Elsa (i)
Rubio Salinas, Oscar Daniel
Trinidad Rodríguez, Wendy Yseelf
Valdez Castillo, Armando Luis

Comments

Popular posts from this blog

Cerro de la Calentura, Pinal de Amoles

Exc. 2010/75 - 2a Fuerza - 27-31 de diciembre de 2010 Lunes 27 de diciembre: Salimos el a bordo de un autobús especial, y llegamos al pueblo de Pinal de Amoles (2,400 msnm) el martes 28 como a las 9 AM. Después de instalarnos en el hotel partimos a bordo de camionetas a un pintoresco arroyo de la sierra, el cual recorrimos durante un cierto tiempo hasta llegar a una imponente cascada llamada Chuveje, de 35 m de altura. Esta cascada es muy bella a pesar de que técnicamente estamos en época de seca. Después de permanecer un rato admirando la cascada y tomando fotos, regresamos a las camionetas que nos llevan ahora al Río Escanela, distante unos 20 Km de allí. Este cañón es más angosto que el anterior y tiene varios cruces del arroyo sobre piedras y troncos de árbol. El objetivo aquí es llegar a una formación natural llamada el Puente de Dios. Regresamos a las camionetas como a las 6:00 PM y éstas nos regresan a Pinal de Amoles, donde cenamos y pernoctamos en el Mesón de Barreteros. Miérc...

Memorias de un excursionista

Por Armando Elizondo Garza Mi nombre es Armando Elizondo Garza. Mi hijo Jaime me pidió que le escribiera algo de mis recuerdos dentro del excursionismo. Hace mas de 50 años me invitó un compañero de trabajo llamado Leobardo de la Paz a pertenecer a un club de montanismo, la fecha agosto de 1951. En ese entonces tenia yo apenas 15 años de edad. El club de excursionistas se llamaba "los Aguiluchos", sesionaban todos los jueves, ese día se presentaba el acta y se leían los pormenores de la excursión anterior y se ponían de acuerdo para la siguiente excursión a la montaña. Dicho club contaba con alrededor de 30 socios, 10 de ellos eran mujeres. La mayoría de ellos pertenecía a los barrios de las calles de Arista y Dr. Coss entre Reforma y Tapia (alrededor de la Plaza del Chorro). Yo en cambio vivía atrás de la escuela Álvaro Obregón. El club estaba ubicado por la calle de Tapia entre Arista y Dr. Coss. Entre los socios del club había un señor grande de edad de oficio peluquero (s...

Yo nunca lo olvidaré

Acababa yo de cumplir los 18 años cuando ingresé al Club Explorador Cóndor como Socio Aspirante. Aunque yo excursionaba antes de entrar al Cóndor, conocía muy pocos lugares para excursionar, y mi ingreso al Club fue como entrar a una biblioteca y encontrar multitud de libros a cual más interesante. Mi segunda excursión con el Cóndor fue durante el mes de noviembre de 1960, a las Grutas de Bustamante. Partimos en tren como a las 6 de la tarde de Monterrey, y llegamos a la estación de Bustamante a eso de las 8 de la noche. Desde allí caminamos hasta el pueblo, donde hicimos un descanso en la plaza y luego continuamos rumbo a las grutas. Mientras ascendíamos la sierra, de pronto el cielo adquirió un color rojo cereza. La raza preguntaba "¿qué es eso?" y alguien sugirió que era "la fundición" (cuando la Fundidora Monterrey estaba en operación, al vaciar la escoria candente durante las noches nubladas, las nubes se teñían de rojo), pero en este caso eso ...