Skip to main content

El Cóndor ayer

Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...

El Nido de los Aguiluchos


Exc. 2010/49 - 1a Fuerza - 18 de julio de 2010

El Nido es una excursión que atrae mucha gente, la adrenalina de la práctica de escalada y rappel siempre motivan a chicos y grandes.

El lugar de reunión fue en el Club de Leones Mty, muchos me preguntaron el por qué, una de las razones fue la nostalgia, anteriormente era común reunirnos en ese lugar, accesible para muchos que no contábamos con coche; otra razón fue que la vialidad en Constitución y Morones estaba cerrada por los daños del huracán Alex, así que tomamos la ruta “antigua” junto con el lugar de reunión, llegamos hasta la plaza de Santa y viramos a la izquierda para dirigirnos a la falda del cerro cubierta ahora por la nueva autopista a Saltillo; íbamos pensando que tendríamos problemas al iniciar por una foto que nos enviaron por correo electrónico con severos deslaves, al llegar solo vimos la calle destruida de la última colonia, la autopista estaba en buenas condiciones así como la entrada a la vereda,

Iniciamos a las 7:40, hicimos un descanso en el primer peñón, la toma de fotografías es algo a lo que le dedicamos tiempo y que todo mundo está de acuerdo, una vez terminada la sesión, avanzamos hacia el chorreadero, el paso de Alex dejó huella ya que las bajadas de agua estaban bastante marcadas, dándonos una idea del caudal que bajó con las intensas lluvias. Después de 30 min. ya habíamos subido el chorreadero y llegado hasta el balcón donde tomamos fotos de la Huasteca, este grupo es bastante fuerte que podemos “gastar” tiempo en fotos y recuperarlo en el avance, ahí se escuchaba el ruido de las máquinas trabajando contra la corriente del agua que todavía se veía bastante fuerte, estaban reabriendo camino ya que éste había desaparecido con la corriente.

Después de 40 min. en este lugar, nos colocamos el arnés y seguimos por la vereda, en ocasiones el astro rey nos acariciaba con sus cálidos rayos, las nubes iban y venían jugueteando traviesas dejándonos ver sólo parte del hermoso paisaje, el escenario en la cresta fue espectacular ya que se encontraba despejado, una vez en la cresta a la altura de la parte superior del orificio, coloqué la cuerda dinámica de 60 mts. ecualizada con un 8, anclándola con una bandola del lado izquierdo para que no corra a la derecha por el cable de acero, el conejillo Dany fue el primero en bajar asegurándose que la cuerda tuviera el nudo al final, todos bajaron con cuerda doble siendo yo el último, una vez todos en el Nido nos avocamos a la tarea de aniquilar el buffet de alimentos que llevábamos.

Nuevamente coloqué la cuerda dinámica para bajar por el frente, una vez terminada la sesión de fotos le cedí el honor de hacer el saludo al Banderín a Jaime Faz, tomamos la foto de grupo y comenzamos a bajar, en esta parte fue a dúo, Faz y Rubio bajaron con la cuerda estática que donó Aarón para bajar a rappel las chimeneas, aclaré al grupo que este tramo es de alto riesgo si no se tiene cuidado con las piedras sueltas que podemos soltar accidentalmente, una vez considerado esto el descenso fue muy seguro y sin contratiempos, Abraham me esperó para ayudarme con la cuerda, señal de sincronía de equipo, el resto transcurrió sin contratiempos y llegamos a las 15:00 hrs. a los coches, concluyendo así nuestra excelente excursión.

(NOTA: cada uno de los compañeros aportó $20 pesos como parte del programa de renovación de equipo)

Redactó:  Julio Hdz

UNIDOS Y ADELANTE

Asistentes:
Acosta Hernández, Abraham S (a)
Faz Moreno, Jaime
Galarza Luna, Iván (a)
Hernández García, Julio César - Capitán
Lara Mtz, Guillermo E
Mellado Guerrero, Deyanira
Oviedo Flores, Azeneth
Pimentel Ochoa, Diana Esther
Romero, Elsa(i)
Rubio Salinas, Daniel
Trinidad Rodríguez, Wendy Yseelf

Comments

Popular posts from this blog

Cerro de la Calentura, Pinal de Amoles

Exc. 2010/75 - 2a Fuerza - 27-31 de diciembre de 2010 Lunes 27 de diciembre: Salimos el a bordo de un autobús especial, y llegamos al pueblo de Pinal de Amoles (2,400 msnm) el martes 28 como a las 9 AM. Después de instalarnos en el hotel partimos a bordo de camionetas a un pintoresco arroyo de la sierra, el cual recorrimos durante un cierto tiempo hasta llegar a una imponente cascada llamada Chuveje, de 35 m de altura. Esta cascada es muy bella a pesar de que técnicamente estamos en época de seca. Después de permanecer un rato admirando la cascada y tomando fotos, regresamos a las camionetas que nos llevan ahora al Río Escanela, distante unos 20 Km de allí. Este cañón es más angosto que el anterior y tiene varios cruces del arroyo sobre piedras y troncos de árbol. El objetivo aquí es llegar a una formación natural llamada el Puente de Dios. Regresamos a las camionetas como a las 6:00 PM y éstas nos regresan a Pinal de Amoles, donde cenamos y pernoctamos en el Mesón de Barreteros. Miérc...

Memorias de un excursionista

Por Armando Elizondo Garza Mi nombre es Armando Elizondo Garza. Mi hijo Jaime me pidió que le escribiera algo de mis recuerdos dentro del excursionismo. Hace mas de 50 años me invitó un compañero de trabajo llamado Leobardo de la Paz a pertenecer a un club de montanismo, la fecha agosto de 1951. En ese entonces tenia yo apenas 15 años de edad. El club de excursionistas se llamaba "los Aguiluchos", sesionaban todos los jueves, ese día se presentaba el acta y se leían los pormenores de la excursión anterior y se ponían de acuerdo para la siguiente excursión a la montaña. Dicho club contaba con alrededor de 30 socios, 10 de ellos eran mujeres. La mayoría de ellos pertenecía a los barrios de las calles de Arista y Dr. Coss entre Reforma y Tapia (alrededor de la Plaza del Chorro). Yo en cambio vivía atrás de la escuela Álvaro Obregón. El club estaba ubicado por la calle de Tapia entre Arista y Dr. Coss. Entre los socios del club había un señor grande de edad de oficio peluquero (s...

Yo nunca lo olvidaré

Acababa yo de cumplir los 18 años cuando ingresé al Club Explorador Cóndor como Socio Aspirante. Aunque yo excursionaba antes de entrar al Cóndor, conocía muy pocos lugares para excursionar, y mi ingreso al Club fue como entrar a una biblioteca y encontrar multitud de libros a cual más interesante. Mi segunda excursión con el Cóndor fue durante el mes de noviembre de 1960, a las Grutas de Bustamante. Partimos en tren como a las 6 de la tarde de Monterrey, y llegamos a la estación de Bustamante a eso de las 8 de la noche. Desde allí caminamos hasta el pueblo, donde hicimos un descanso en la plaza y luego continuamos rumbo a las grutas. Mientras ascendíamos la sierra, de pronto el cielo adquirió un color rojo cereza. La raza preguntaba "¿qué es eso?" y alguien sugirió que era "la fundición" (cuando la Fundidora Monterrey estaba en operación, al vaciar la escoria candente durante las noches nubladas, las nubes se teñían de rojo), pero en este caso eso ...