Skip to main content

El Cóndor ayer

Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...

El Pico Cóndor 70/70


Excursión No. 2010/70 - 1a Fuerza - 21 de noviembre de 2010

Pico Sur

Mi nombre es Gonzalo Gallegos y quisiera contarles esta experiencia realizada en el Pico Sur el cual era el único que me faltaba explorar en el Cerro de la Silla y la verdad fue una experiencia muy buena por dos razones, la primera por que era la excursión numero 70 del Club la cual se habían propuesto por ser el 70 aniversario y la segunda por que ahí hice mi Protesta como integrante al Club Cóndor.

Para empezar les comento que esta excursión la hicimos primeramente citándonos en HEB Revolución el cual confundí desde un inicio con el de la Estanzuela pero afortunadamente pude localizar a los muchachos y reunirme con ellos antes que se fueran a realizar la caminata, empezamos la excursión alrededor de las 6:30 en una camioneta todos por cuestión de seguridad al dejar los carros. Al iniciar el recorrido en el cerro iba muy amenamente platicando con Don Chuy quien es una persona muy querida del Club y desde luego un emblema activo del Club el cual me sorprendió ya que tiene un gran espíritu de seguir adelante y así lo hicimos.

Con nosotros venia otro compañero del Club, Adrián Villarreal el cual traía a sus dos hijos Diego y Claudia del cual para mi sorpresa Diego era un niño de apenas 11 años y muy temerario al aceptar ir con su papá a esa excursión la cual me habían comentado que tenia un poco de dificultad. Nos alcanzaron antes de empezar a escalar la dificultosa cima de este pico, ahí hicimos un receso debido a que teníamos que colocarnos nuestros arneses para seguridad al momento de escalar, también aprovechamos para tomar unas fotos las cuales teníamos una vista muy hermosa de todas partes, así estuvimos hasta estar todos listos con nuestros respectivos arneses y empezamos la escalada la cual fui el tercero en subirla y esperamos en otro punto a los demás los cuales fueron escalando poco a poco.

Aahí quisimos adelantarnos pero nos topamos con la sorpresa de que en la vereda por donde teníamos que pasar había muchas abejas y las cuales ya habíamos tenido una mala experiencia Jaime Faz y Noralba la cual no quiso pasar y mejor esperar a Jaime para que le ayudara. Yo si pase por ahí pero también iba con el temor de que se me volvieran a venir encima lo cual no sucedió por que pasé con mucha precaución y con los ojos casi cerrados para no alterarme si se me venia una encima, posteriormente a esto seguimos escalando para la cumbre hasta llegar al punto del Paso del Arrepentido del cual me habían hablado mucho y la verdad que sí esta un poco complicado pero con la ayuda de algunos compañeros logramos subirlo, hasta llegar a la cumbre la cual tiene una vista muy hermosa y desde luego una Cruz la cual me contaron todas las anécdotas de ella del cómo la subieron, cómo la pusieron y cómo hasta la bendijeron.

Al llegar don Chuy a la cumbre la verdad fue un momento muy emotivo para él ya que vi cómo besó la Cruz del Montañista y cómo se llenó de alegría de poder volverla a alcanzar, la verdad espero algún día poder realizar lo que él hizo con tanto esfuerzo esta vez. Poco a poco empezó a llegar todo el grupo y los Compañeros empezaron a tomarse fotos en la cumbre y desde luego a comer nuestros alimentos que para esa hora ya nos andaba de hambre, todos nos ofrecíamos lo que traíamos de alimento el cual con el cansancio de la subida te sabe muy bien.

Después de haber comido proseguimos a realizar la ceremonia de Protesta de los nuevos integrantes del cual yo formaba parte y para esto le solicité a la compañera Noralba que fuese mi Madrina y ella aceptó de muy buena manera aunque le cayó como sorpresa y la verdad tampoco lo tenia planeado pero accedió sin ningún problema, ahí haciendo su Protesta estaban la Compañera Elsa, mi sobrino Sandro David y el niño Diego los cuales formamos parte de la ceremonia. Julio siendo el Capitán fue el que tomó la Protesta a la cual accedimos con mucho gusto y desde luego orgullo ya que no cabe duda que soy miembro de un Club de mucha tradición y espíritu de aventura como lo es el Cóndor, espero poder seguir siéndolo muchos años.

Ya terminada la ceremonia empezamos el descenso el cual fue un poco complicado al principio por que fueron 2 rappeles, todos los pasamos sin ninguna dificultad pero eso sí, con un poco de temor al menos de mi parte en el último ya que era un poco largo y aparte de que lo descendíamos de parejas la cual lo compartí con mi sobrino Sandro. Terminado este rappel empezamos el descenso de la montaña y nos fuimos separando poco a poco algunos ya que nos autorizó Julio a hacerlo para no demorar tanto yéndonos todos juntos. Así fuimos descendiendo hasta llegar al lugar donde le dicen el Espejo donde estuvimos esperando al resto del grupo y nuevamente nos autorizó Julio a adelantarnos a lo que accedimos más que nada por que ya estaba cayendo la noche, la cual nos alcanzó ya llegando a la primer casa donde esperaríamos a todos a un lado también de una cruz. Después de unos 40 minutos de espera vimos que venían unos compañeros que para mi sorpresa era Adrián con sus dos hijos (Diego y Claudia) a quienes me dio gusto verlos ya que por el hecho de ser unos niños empiecen desde temprano a realizar este tipo de deporte y desde luego en compañía de su papá, espero volver a encontrármelos en alguna otra caminata, al llegar solo repusieron un poco de energías y se fueron ya que era un poco tarde y quizá tenían que realizar algunas otras actividades.

Posteriormente fueron llegando todos y en llegar al ultimo fue Don Chuy el cual fue recibido con aplausos por todos nosotros y Juan Carlos Morales quien en todo momento no se le despegó a don Chuy para el acenso y descenso de la cumbre, de antemano lo felicito por que demostró ser una persona muy apegada a los reglamentos del Club cuando se trata de tomar el rol de retaguardia la verdad lo realizo muy bien. Sobre todo también quiero externar mi felicitación a Julio por ayudarnos y guiarnos sanos y salvos a todos a subir la pico sur, demostrando su liderazgo como Capitán del cual lo tiene muy bien ganado por su conocimiento y sobre todo por su persona, a los demás también agradezco esta experiencia y espero que no sea la ultima ya que se vive un ambiente muy agradable y de mucho compañerismo, ya tengo casi como 6 meses que he salido con ellos pero no había podido externar mi opinión y en esta oportunidad quiero decirles que me siento orgulloso de poder compartir estas experiencias con ellos, enhorabuena para todos y espero volver a contarles otra experiencia con el Cóndor.

Redactó: Gonzalo Gallegos

_______________

Reseña del Pico Sur


En mi excursión numero 15 fui junto a miembros y Aspirantes del Club Cóndor al “Pico Sur”. Empezamos la excursión alrededor de las 6:30 hrs guiados por Julio César Hernández García. En la excursión al igual que todas después de algunas horas se alcanza a observar una vista hermosa. Cada vez la excursión era más emocionante pues ya quería recibir la pañoleta. Una de las mejores partes fue ver “El Centinela”, es padre ver esa imagen formada de piedra, antes de llegar al escalón nos alcanzaron otro miembro del Club Adrián Villarreal Elizondo junto a sus hijos.


Cuando llegamos a la cumbre el Sr. Cedillo nos contó sobre cómo fue el proceso para subir la Cruz, antes de irnos hicimos la respectiva ceremonia de Protesta dirigida por Julio Cesar Hernández García, en la cual se nos fue otorgada la pañoleta de Socio del Club Cóndor.

El descenso fue una de mis mejores partes ya que el rappel que hicimos en el escalón fue muy emocionante, todos bajamos sin ningún problema solo un pequeño percance del Sr. Cedillo: a su bota se le cayó la suela y tuvimos que amararla con una venda y un pedazo de una agujeta al llegar abajo ya estaba oscureciendo, aunque eso no era ningún problema ya que los demás miembros contaban con lámparas, la excursión terminó alrededor de las 8:30 PM.

Redactó: Sandro David Gallegos Castellanos


__________

Ya mero no llegábamos por la desmañanada (y la develada), Clau no se sintió muy bien en algunos puntos del camino, sobre todo en buena parte del ascenso y ya al iniciar el descenso.

Al llegar al "paso del arrepentido" (por algo se llama así) se me sentaron los dos y como que se dieron por vencidos al ver la impresión de la escalada que tenían enfrente, finalmente se animaron a continuar; subimos y bajamos todos con bien gracias a Dios, al apoyo del Capi Julio.

El que me impresionó fue Don Jesús Cedillo, muy bien subió y bajó sin problema a sus 77.

Redactó: Adrián Villarreal


UNIDOS Y ADELANTE

Asistentes:
Cedillo Peña, Jesús
Cerda Amaya, Noralba
Faz Moreno, Jaime Manuel
Gallegos Castellanos, David Sandro
Gallegos Cortés, Gonzalo
Hernández García, Julio César
Morales Núñez, Juan Carlos
Pimentel Ochoa, Diana Esther
Romero Villarreal, Elsa
Rubio Cano, Oscar
Rubio Salinas, Oscar Daniel
Villarreal Elizondo, Adrián
Villarreal Carrillo, Claudia (a)
Villarreal Carrillo, Diego





Se llegó el día de tan esperada excursión. A principios de año nos propusimos una meta y una vez más corroboramos que seguimos Unidos y Adelante. Para el Club Cóndor tiene un significado especial esta cumbre por ser una de sus conquistas y en lo personal también por todo el entorno: la Cruz, la escalada, la cresta, el aroma de las plantas en el paso del arrepentido, las majestuosas vistas de la sierra.

También, aparte de los asistentes, contamos con el apoyo moral de compañeros que no pudieron ir pero me llamaron para desearnos buena suerte, por mencionar algunos: Verduzco, Orlando, Eusebio, Gustavo, Alfonso López quien nos tomó fotografías en la cumbre desde la colonia Satélite; la presencia de Montenegro en espíritu en la cumbre y un envidiable clima, todo esto fue clave para que todo saliera muy bien y poder disfrutar de una grandiosa excursión.

Quiero hacer énfasis que la excursión se llevó a cabo por la ruta del Escalón, ascenso y descenso, que fue la # 70 del presente año calendario en el cual el Cóndor cumplió 70 años de fundado y de actividades ininterrumpidas. De las 14 personas que asistimos las edades opuestas que tuvimos fueron: Diego con 11 años y Cedillo con 77 cumplidos; por un momento Diego recordó su corta vida al descolgarse en el escalón pero resolvió muy bien la situación y bajó sin problema, espero verlo en un futuro de Capitán en el Club.

Por este conducto felicito a los 4 nuevos integrantes quienes tuvieron un excelente escenario para tomar su Protesta.

Julio Hernández

Capitán

Comments

Popular posts from this blog

Cerro de la Calentura, Pinal de Amoles

Exc. 2010/75 - 2a Fuerza - 27-31 de diciembre de 2010 Lunes 27 de diciembre: Salimos el a bordo de un autobús especial, y llegamos al pueblo de Pinal de Amoles (2,400 msnm) el martes 28 como a las 9 AM. Después de instalarnos en el hotel partimos a bordo de camionetas a un pintoresco arroyo de la sierra, el cual recorrimos durante un cierto tiempo hasta llegar a una imponente cascada llamada Chuveje, de 35 m de altura. Esta cascada es muy bella a pesar de que técnicamente estamos en época de seca. Después de permanecer un rato admirando la cascada y tomando fotos, regresamos a las camionetas que nos llevan ahora al Río Escanela, distante unos 20 Km de allí. Este cañón es más angosto que el anterior y tiene varios cruces del arroyo sobre piedras y troncos de árbol. El objetivo aquí es llegar a una formación natural llamada el Puente de Dios. Regresamos a las camionetas como a las 6:00 PM y éstas nos regresan a Pinal de Amoles, donde cenamos y pernoctamos en el Mesón de Barreteros. Miérc...

Memorias de un excursionista

Por Armando Elizondo Garza Mi nombre es Armando Elizondo Garza. Mi hijo Jaime me pidió que le escribiera algo de mis recuerdos dentro del excursionismo. Hace mas de 50 años me invitó un compañero de trabajo llamado Leobardo de la Paz a pertenecer a un club de montanismo, la fecha agosto de 1951. En ese entonces tenia yo apenas 15 años de edad. El club de excursionistas se llamaba "los Aguiluchos", sesionaban todos los jueves, ese día se presentaba el acta y se leían los pormenores de la excursión anterior y se ponían de acuerdo para la siguiente excursión a la montaña. Dicho club contaba con alrededor de 30 socios, 10 de ellos eran mujeres. La mayoría de ellos pertenecía a los barrios de las calles de Arista y Dr. Coss entre Reforma y Tapia (alrededor de la Plaza del Chorro). Yo en cambio vivía atrás de la escuela Álvaro Obregón. El club estaba ubicado por la calle de Tapia entre Arista y Dr. Coss. Entre los socios del club había un señor grande de edad de oficio peluquero (s...

Yo nunca lo olvidaré

Acababa yo de cumplir los 18 años cuando ingresé al Club Explorador Cóndor como Socio Aspirante. Aunque yo excursionaba antes de entrar al Cóndor, conocía muy pocos lugares para excursionar, y mi ingreso al Club fue como entrar a una biblioteca y encontrar multitud de libros a cual más interesante. Mi segunda excursión con el Cóndor fue durante el mes de noviembre de 1960, a las Grutas de Bustamante. Partimos en tren como a las 6 de la tarde de Monterrey, y llegamos a la estación de Bustamante a eso de las 8 de la noche. Desde allí caminamos hasta el pueblo, donde hicimos un descanso en la plaza y luego continuamos rumbo a las grutas. Mientras ascendíamos la sierra, de pronto el cielo adquirió un color rojo cereza. La raza preguntaba "¿qué es eso?" y alguien sugirió que era "la fundición" (cuando la Fundidora Monterrey estaba en operación, al vaciar la escoria candente durante las noches nubladas, las nubes se teñían de rojo), pero en este caso eso ...