Skip to main content

El Cóndor ayer

Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...

El Pico Pericos


Exc. 2006/21 - 2ª Fuerza - 23 de Julio de 2006

Reunión 6:30 am

6:20: Llego al punto de reunión temprano como acostumbro, y ya que sólo Lety Vazquez confirmó su asistencia junto con sus invitados, con miedo a que me dejaran plantado, esperé sin problema hasta las 6:45.

Al no llegar nadie, en ese momento estaba intentando decidir si hacerla yo solo o regresarme, pero recordé que a Cedillo le había dicho que a las 7:00 y aunque dijo que lo más probable era de que no asistiría decidí esperarlo y como caído del cielo llegó a las 6:50 junto con Omar.

Cinco minutos después llega Lety, disculpándose por la tardanza y diciéndome que me estaba marcando por celular, pero lamentablemente yo dejé el celular en la casa. Intentaré no volverlo a hacer.

En fin, decidimos salir inmediatamente para no perder más tiempo, pero Lety al intentar sacar su vehículo de donde estaba estacionado le da un pequeño golpe al carro de atrás lo cual nos retrasa otros 10 minutos.

En el camino Lety pasó por sus amigos (Miguel y Elvira) al HEB, los esperamos en el entronque de Leones y al fin tardecito pero llegamos a la entrada de la vereda.

Excursión
7:30: Nos registramos y empezamos la ascensión, Lety al frente empezando a marcar el paso, un poco rápido, por lo que le sugerí que bajara el paso mientras calentaba Cedillo. Y así a paso regular llegamos a la piedra a las 8:00 en donde encontramos una familia de ardillas, algunas 5 o 7, las cuales jugueteaban y se dejaban tomar fotos.

8:15 Seguimos nuestro camino, a los pocos metros de empezar el chorreadero Elvira se sintió mal. Miguel nos pidió que siguiéramos adelante ya que él se quedaría con Elvira y que no podrían subir hasta la cumbre. Siendo así y confirmándome que Miguel ya conocía el trayecto, le dejé mi radio para tenerlo en contacto, ya que le iban a avanzar muy despacio y regresar en el momento que ya no pudieran.

Seguimos ascendiendo, y al hacer una travesía del chorreadero a la vereda encontramos una lagartija muy distinta a las demás, la cual investigué y su nombre científico es una Gerrhonotus liocephalus, se dejó tomar fotos aunque al final ya no le gustó mucho y se fue lentamente.

Después de esto seguimos subiendo hasta llegar al Paso de las bicicletas a las 10:47, donde aprovechamos para tomar fotos.

11:00 Entramos a la mina, en donde batallé un poco para encontrar la ruta. Generalmente es fácil porque se encuentra marcada con un listón en el piso que atraviesa casi toda la mina, pero en esta ocasión no estaba y tuve que guiarme por las marcas en las paredes.

11:15 Salimos de la mina cruzándola con mucha precaución, por los tiros verticales, y en ocasiones con el techo "hicimos nuestras aportaciones a hacerla más alta la mina je je je".

Saliendo de la mina caminamos por una veredita, la cual nos llevó a otra mina, en la cual ya no se podía avanzar, por lo que tuvimos que regresar unos 20 metros para encontrar una desviación que no vimos.

Seguimos la vereda, la cual rodea 2 cañones, terminando en otro chorreadero en el que sudamos la gota gorda hasta llegar a la famosa pared de las cadenas, en donde encontramos a otros excursionistas escalándola.

12:40 Nuestro turno para escalar la pared, lo cual lo hicimos con precaución y en ocasiones ayudándonos de las cadenas y cables que ahí se encuentran. De inmediato seguimos por la vereda.

13:00 Cedillo se estaba dejando vencer, me pidió que me adelantara porque él ya iba cansado. Me adelanté un poco para que no se sintiera presionado y sabia que faltaba poco para la cresta y ahí lo esperaría.

13:15 Al fin en la cresta tomamos fotos y videos, mientras esperábamos a Cedillo. Esperé a ver cerca a Cedillo para reanudar la caminata, ahora sobre la cresta, la cual no es difícil, es bastante amplia, con piedras muy fijas, sólo en el centro hay una piedra la cual está alta y no tiene mucho agarre.

Ahí esperé a Cedillo, ya que batallaría con este punto; le di una mano para que pudiese subir y al verlo cansado le pedí que me diera su mochila. Cabe mencionar que no quería, tuve que insistir 3 o 4 veces hasta que accedió. Ya sin mochila subimos de un solo tirón hasta la cumbre llegando a las 14:10.

Comimos, tomamos fotos y descansamos. Antes de descender vimos unas aguilitas que volaban por debajo del nivel de nosotros. Lety intentaba tomarles una buena fotografía, pero estaban lejos y yo en forma de broma le dije que las llamara, e intenté imitar el sonido de las águilas y pues de broma en broma y haciendo sonidos, no sé si por casualidad o porque nos escucharon, el caso es que se acercaron dejándose tomar fotos en pleno vuelo.

Descendimos a las 14:50, un descenso despacio y sin complicaciones. 16:45 Llegamos a la mina, los otros montañistas que bajaron primero que nosotros instalaron otro listón en la mina, aunque ya de regreso no se necesita, espero esta vez sí dure.

El día nos tocó muy favorable, medio nublado y templado, tanto así que la mina parecía tener un minisplit o clima central. Atravesamos la mina y seguimos con nuestro descenso, un rato por el chorreadero y otro por las veredas.

Ya casi al llegar a los carros se divisaba a lo lejos una tormenta que amenazaba, hasta que llegamos a los carros a las 19:00 dando un total de 11.5 horas de duración la excursión.

Esperamos a ver como llegaba la lluvia, a los 15 minutos empezó a lloviznar y después a llover y en ese momento nos despedimos y retiramos a nuestras casas.

Redactó: Armando L. Valdez.


Unidos y Adelante

ASISTENTES

Rincón Flores, Elvira (i)
Rodríguez Cedillo, F. Omar
Valdez Castillo, Armando Luis
Cedillo Peña, Jesus
Vargas Ribero, Miguel (i)
Vázquez Urbina, Leticia (i)





El Pico Perico

Esta excursión tuvo poca asistencia de miembros activos por razones personales de cada uno, aunque estaba programada y solo existía la confirmación de mi invitada Leticia Vázquez y sus amigos, la cual en varias ocasiones me había quedado mal y un "tal vez" de Jesús Cedillo. Decidí arriesgarme y decirle a Lety que sí se hacia y que la esperaba en el punto de reunión a las 6:30 am.

La ultima excursión del club a esta cumbre fue el día 3 de Octubre de 1999; para mi gusto esta es una excursión muy buena, muy variada, por constar: de veredas, chorreaderos, atravesar una mina, escalar una pared y caminar por la cresta.

Redactó: Armando L. Valdez

Comments

Popular posts from this blog

Cerro de la Calentura, Pinal de Amoles

Exc. 2010/75 - 2a Fuerza - 27-31 de diciembre de 2010 Lunes 27 de diciembre: Salimos el a bordo de un autobús especial, y llegamos al pueblo de Pinal de Amoles (2,400 msnm) el martes 28 como a las 9 AM. Después de instalarnos en el hotel partimos a bordo de camionetas a un pintoresco arroyo de la sierra, el cual recorrimos durante un cierto tiempo hasta llegar a una imponente cascada llamada Chuveje, de 35 m de altura. Esta cascada es muy bella a pesar de que técnicamente estamos en época de seca. Después de permanecer un rato admirando la cascada y tomando fotos, regresamos a las camionetas que nos llevan ahora al Río Escanela, distante unos 20 Km de allí. Este cañón es más angosto que el anterior y tiene varios cruces del arroyo sobre piedras y troncos de árbol. El objetivo aquí es llegar a una formación natural llamada el Puente de Dios. Regresamos a las camionetas como a las 6:00 PM y éstas nos regresan a Pinal de Amoles, donde cenamos y pernoctamos en el Mesón de Barreteros. Miérc...

Memorias de un excursionista

Por Armando Elizondo Garza Mi nombre es Armando Elizondo Garza. Mi hijo Jaime me pidió que le escribiera algo de mis recuerdos dentro del excursionismo. Hace mas de 50 años me invitó un compañero de trabajo llamado Leobardo de la Paz a pertenecer a un club de montanismo, la fecha agosto de 1951. En ese entonces tenia yo apenas 15 años de edad. El club de excursionistas se llamaba "los Aguiluchos", sesionaban todos los jueves, ese día se presentaba el acta y se leían los pormenores de la excursión anterior y se ponían de acuerdo para la siguiente excursión a la montaña. Dicho club contaba con alrededor de 30 socios, 10 de ellos eran mujeres. La mayoría de ellos pertenecía a los barrios de las calles de Arista y Dr. Coss entre Reforma y Tapia (alrededor de la Plaza del Chorro). Yo en cambio vivía atrás de la escuela Álvaro Obregón. El club estaba ubicado por la calle de Tapia entre Arista y Dr. Coss. Entre los socios del club había un señor grande de edad de oficio peluquero (s...

Yo nunca lo olvidaré

Acababa yo de cumplir los 18 años cuando ingresé al Club Explorador Cóndor como Socio Aspirante. Aunque yo excursionaba antes de entrar al Cóndor, conocía muy pocos lugares para excursionar, y mi ingreso al Club fue como entrar a una biblioteca y encontrar multitud de libros a cual más interesante. Mi segunda excursión con el Cóndor fue durante el mes de noviembre de 1960, a las Grutas de Bustamante. Partimos en tren como a las 6 de la tarde de Monterrey, y llegamos a la estación de Bustamante a eso de las 8 de la noche. Desde allí caminamos hasta el pueblo, donde hicimos un descanso en la plaza y luego continuamos rumbo a las grutas. Mientras ascendíamos la sierra, de pronto el cielo adquirió un color rojo cereza. La raza preguntaba "¿qué es eso?" y alguien sugirió que era "la fundición" (cuando la Fundidora Monterrey estaba en operación, al vaciar la escoria candente durante las noches nubladas, las nubes se teñían de rojo), pero en este caso eso ...