Skip to main content

El Cóndor ayer

Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...

El Pico Piloto


Exc. 2009/13 - Primera Fuerza - 6 de Marzo de 2009

Mis impresiones: 1 Guatemalteca, 1 Argentino, 1 Chilanga (yo) y... 1 montón de regios

Aunque parezca chiste y el domingo más bien me parecía una pesadilla, hoy a pesar del TREMENDO dolor muscular, digo que fue una experiencia única. Porqué única? Por la gente, por todos los personajes que participaron en este chiste...

Y es la verdad, estaba tan preocupada por no sentirme físicamente capaz de escalar, de desescalar, de resistir que me perdí los paisajes. Sin embargo, ahi estaban todos ustedes, que hoy considero mis amigos, para apoyarme, para no dejarme abajo (literalmente), para hacerme seguir y gozar del final.

Final que por supuesto no tenía previsto, sólo estaba asustada. Ese final no fue al subirme al coche, fue cuando tuve que enfrentarme a la cotidianeidad y darme cuenta que no soy la misma persona, que ¡soy más grande que ayer!

Muchísimas gracias a todos por hacerme sentir parte del CLUB CONDOR y por "empujarme" para seguir!!!

Redactó: María Fernanda Zavala Palomino



Gracias nuevamente por la excursión del domingo pasado, estuvo muy buena. Fue la primera vez que subía y creo que no pudo haber sido mejor. Todos los del grupo se portaron muy bien.

Espero verlos pronto en otra excursión. Por cierto, por ahí se me quedó un mosquetón asegurando una cuerda, pero lo cedo con gusto al Club y espero que le sea de mucha utlidad.

Redactó: Gerardo Farías Alejo



Hola Gerardo,

¡Me agrada que hayas disfrutado la excursión y esperamos verte pronto!

Respecto al mosquetón, yo fui el último en bajar el último rappel, por lo tanto yo lo tengo, cabe mencionar que es común que el equipo quede disperso entre los integrantes, por ejemplo, alguien tiene mi cuerda de colores, la que usamos en el primer rappel, también presté un mosquetón; te menciono esto porque con la euforia de la caminata se nos olvida regresar las cosas o pedirlas, pero tenemos la confianza que están en buenas manos y que nos serán devueltas; así que me gustaría que no te sientas comprometido, tu mosquetón está disponible para cuando me lo solicites.

Redactó: Julio Hernández García

UNIDOS Y ADELANTE

Asistentes:

Castro Accastello, Gustavo Adolfo (i)
Castro, Mónica Gutiérrez de (i)
Chin Solera, Sara Gabriela
Farías Alejo, Gerardo (i)
Faz Moreno, Jaime
García Alvarado, Maricruz
Hernández García, Julio César
Hernández Pérez, Aarón
Morales Núñez, Juan Carlos
Pastrana de la Garza, Luis Angel
Pastrana López, Luis Angel Jr.
Pérez Alcocer, José Manuel (i)
Pérez Luján, José
Rubio Cano, Oscar (i)
Valdez Castillo, Armando Luis
Villalobos Alcalá, Ruth
Von Nacher Valdez, Felipe (a)
Zavala Palomino, María Fernanda (i)





Comments

Popular posts from this blog

Cerro de la Calentura, Pinal de Amoles

Exc. 2010/75 - 2a Fuerza - 27-31 de diciembre de 2010 Lunes 27 de diciembre: Salimos el a bordo de un autobús especial, y llegamos al pueblo de Pinal de Amoles (2,400 msnm) el martes 28 como a las 9 AM. Después de instalarnos en el hotel partimos a bordo de camionetas a un pintoresco arroyo de la sierra, el cual recorrimos durante un cierto tiempo hasta llegar a una imponente cascada llamada Chuveje, de 35 m de altura. Esta cascada es muy bella a pesar de que técnicamente estamos en época de seca. Después de permanecer un rato admirando la cascada y tomando fotos, regresamos a las camionetas que nos llevan ahora al Río Escanela, distante unos 20 Km de allí. Este cañón es más angosto que el anterior y tiene varios cruces del arroyo sobre piedras y troncos de árbol. El objetivo aquí es llegar a una formación natural llamada el Puente de Dios. Regresamos a las camionetas como a las 6:00 PM y éstas nos regresan a Pinal de Amoles, donde cenamos y pernoctamos en el Mesón de Barreteros. Miérc...

Memorias de un excursionista

Por Armando Elizondo Garza Mi nombre es Armando Elizondo Garza. Mi hijo Jaime me pidió que le escribiera algo de mis recuerdos dentro del excursionismo. Hace mas de 50 años me invitó un compañero de trabajo llamado Leobardo de la Paz a pertenecer a un club de montanismo, la fecha agosto de 1951. En ese entonces tenia yo apenas 15 años de edad. El club de excursionistas se llamaba "los Aguiluchos", sesionaban todos los jueves, ese día se presentaba el acta y se leían los pormenores de la excursión anterior y se ponían de acuerdo para la siguiente excursión a la montaña. Dicho club contaba con alrededor de 30 socios, 10 de ellos eran mujeres. La mayoría de ellos pertenecía a los barrios de las calles de Arista y Dr. Coss entre Reforma y Tapia (alrededor de la Plaza del Chorro). Yo en cambio vivía atrás de la escuela Álvaro Obregón. El club estaba ubicado por la calle de Tapia entre Arista y Dr. Coss. Entre los socios del club había un señor grande de edad de oficio peluquero (s...

Yo nunca lo olvidaré

Acababa yo de cumplir los 18 años cuando ingresé al Club Explorador Cóndor como Socio Aspirante. Aunque yo excursionaba antes de entrar al Cóndor, conocía muy pocos lugares para excursionar, y mi ingreso al Club fue como entrar a una biblioteca y encontrar multitud de libros a cual más interesante. Mi segunda excursión con el Cóndor fue durante el mes de noviembre de 1960, a las Grutas de Bustamante. Partimos en tren como a las 6 de la tarde de Monterrey, y llegamos a la estación de Bustamante a eso de las 8 de la noche. Desde allí caminamos hasta el pueblo, donde hicimos un descanso en la plaza y luego continuamos rumbo a las grutas. Mientras ascendíamos la sierra, de pronto el cielo adquirió un color rojo cereza. La raza preguntaba "¿qué es eso?" y alguien sugirió que era "la fundición" (cuando la Fundidora Monterrey estaba en operación, al vaciar la escoria candente durante las noches nubladas, las nubes se teñían de rojo), pero en este caso eso ...