Skip to main content

El Cóndor ayer

Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...

El Pinal


Exc. 2010/27 - 2a Fuerza - 18 de abril de 2010

A pesar de que sabíamos que iba a haber mal tiempo, Dany y yo decidimos hacer la excursión; toda la madrugada del domingo estuvo lloviendo al menos por donde vivo y también por casa de Dany, a las 5:30 me marcó Dany para informarme que ya no llovía y quedó en pasar por mí. A las 5:55 AM me marcó Dany, estaba a 5 cuadras de mi casa se le descompuso su bochito, (más bien no le dijeron que funcionaba con gasolina).

Me fui por él y llegamos al punto de reunión las 6:12 AM, ya estaba ahí el Sr. Cedillo, Javier, Sandro y Gonzalo, Isaías me marcó que venía retrasado por la lluvia al igual que Iván y Abraham. Se les informo que así como estuviera el camino subiríamos y si alguien creía no poder que nos lo notificara para tomar una decisión.

Emprendimos la caminata las 6:45 AM. Todo el camino lodos pero transitable, a las 7:20 AM llegamos la vereda que Sé que también da a San Agustín haciendo ahí el primer descanso y esperando a todo el grupo y tomando fotos. Emprendimos de nuevo la caminata, en algunas partes nos tocó una pequeña brisa de lluvia pero todos decidimos seguir, hicimos otro pequeño descanso a las 7:59 AM. en la intersección que da a la vereda de la deslavada haciendo ahí otro descanso y para también tomarnos fotos y relajarnos un poco.

El grupo traía buen paso ya que en todo el camino siempre se veía el Guía y el Reta (ah es que íbamos juntos ja ja ja nótese) a pesar de que estaba lloviznando y con neblina se veía que gente subía y también bajaba, al menos dijimos no somos los únicos a quienes este clima no nos impide disfrutar de la naturaleza, llegando a el Puerto del Aire las 8:50 AM.

Descansamos y de nuevo sesión de fotos y comentamos con el grupo si querían seguir por la vereda o subir por los escalones, a lo cual todos quisieron por los escalones; ya emprendiendo la subida sólo en algunos tramos sí había que subir con más cuidado pero nada difícil, llegando  a la cumbre a las 9:35 AM, todo el grupo llegó bien y con bastante hambre, y después de haber comido lo inevitable, la sesión de fotos no podía faltar a pesar de estar nublado.

Se hizo el saludo pero sin el Banderín ya que no lo llevamos, creo que se deberían mandar a hacer algunos aunque sean pequeños para que algunos de los socios que salimos más los tengamos y no suceda esto de que tanto en la foto de grupo como al hacer el saludo oficial no contar con Banderín. El Sr. Cedillo se quitó la pañoleta y se usó en vez del Banderín para hacer el saludo oficial, emprendiendo el descenso las 10:40 AM. Todos bajaron muy bien hicimos un pequeño descanso en la intersección que da a San Agustín y llegando 11:50 AM y terminado la excursión las 12:30 PM sin incidencia alguna.

Redactó: Jaime Faz.

---------------

El punto de reunión fue en un Oxxo cercano a la entrada de Chipinque, la hora fue a las 6:00 AM. Al estar todos listos entramos al parque y comenzamos a subir.

El tiempo estaba muy agradable y con neblina. Asímismo el camino era fácil de subir ya que estaba muy bien marcado y los señalamientos te indicaban por donde irte así como  la cantidad de kilómetros que faltaban para llegar al Pinal, descansamos en varias explanadas y aprovechamos para tomar fotos, el paisaje se veía muy bonito debido a la neblina.

Tanto como Rosy como yo era la primera vez que asistíamos, el que nos hizo la invitación fue Isaías. Nos pareció un ambiente muy agradable, y de muy buena convivencia. En el camino nos detuvimos varias veces a tomar fotos.

Al llegar al Pinal descansamos y comimos lo que cada quien había llevado; platicamos un rato y comenzamos a bajar. El regreso me pareció más rápido, aunque algunas partes estaban un poco resbalosas. Daniel tuvo una pequeña lesión en el chamorro debido a que estaba un poco resbaloso y no pisó bien.

Llegamos al lugar de inicio y así dimos por concluida la excursión.

Redactó: Elsa Romero Villarreal


UNIDOS Y ADELANTE
Asistentes:

Acosta Hernández, Abraham Sajud (a)
Aguilar Sepúlveda, Isaías (a)
Aguirre Almaguer, Pedro Pablo (i)
Cedillo Peña, Jesús
Faz Moreno, Jaime Manuel
Galarza Luna, Yoshio Ivan (i)
Gallegos Castellanos, David Sandro (i)
Gallegos Cortés Gonzalo (i)
Garza García, Rosy (i)
Navarro Becker, Javier (a)
Romero Villarreal, Elsa (i)
Rubio Salinas, Daniel

Comments

Popular posts from this blog

Cerro de la Calentura, Pinal de Amoles

Exc. 2010/75 - 2a Fuerza - 27-31 de diciembre de 2010 Lunes 27 de diciembre: Salimos el a bordo de un autobús especial, y llegamos al pueblo de Pinal de Amoles (2,400 msnm) el martes 28 como a las 9 AM. Después de instalarnos en el hotel partimos a bordo de camionetas a un pintoresco arroyo de la sierra, el cual recorrimos durante un cierto tiempo hasta llegar a una imponente cascada llamada Chuveje, de 35 m de altura. Esta cascada es muy bella a pesar de que técnicamente estamos en época de seca. Después de permanecer un rato admirando la cascada y tomando fotos, regresamos a las camionetas que nos llevan ahora al Río Escanela, distante unos 20 Km de allí. Este cañón es más angosto que el anterior y tiene varios cruces del arroyo sobre piedras y troncos de árbol. El objetivo aquí es llegar a una formación natural llamada el Puente de Dios. Regresamos a las camionetas como a las 6:00 PM y éstas nos regresan a Pinal de Amoles, donde cenamos y pernoctamos en el Mesón de Barreteros. Miérc...

Memorias de un excursionista

Por Armando Elizondo Garza Mi nombre es Armando Elizondo Garza. Mi hijo Jaime me pidió que le escribiera algo de mis recuerdos dentro del excursionismo. Hace mas de 50 años me invitó un compañero de trabajo llamado Leobardo de la Paz a pertenecer a un club de montanismo, la fecha agosto de 1951. En ese entonces tenia yo apenas 15 años de edad. El club de excursionistas se llamaba "los Aguiluchos", sesionaban todos los jueves, ese día se presentaba el acta y se leían los pormenores de la excursión anterior y se ponían de acuerdo para la siguiente excursión a la montaña. Dicho club contaba con alrededor de 30 socios, 10 de ellos eran mujeres. La mayoría de ellos pertenecía a los barrios de las calles de Arista y Dr. Coss entre Reforma y Tapia (alrededor de la Plaza del Chorro). Yo en cambio vivía atrás de la escuela Álvaro Obregón. El club estaba ubicado por la calle de Tapia entre Arista y Dr. Coss. Entre los socios del club había un señor grande de edad de oficio peluquero (s...

Yo nunca lo olvidaré

Acababa yo de cumplir los 18 años cuando ingresé al Club Explorador Cóndor como Socio Aspirante. Aunque yo excursionaba antes de entrar al Cóndor, conocía muy pocos lugares para excursionar, y mi ingreso al Club fue como entrar a una biblioteca y encontrar multitud de libros a cual más interesante. Mi segunda excursión con el Cóndor fue durante el mes de noviembre de 1960, a las Grutas de Bustamante. Partimos en tren como a las 6 de la tarde de Monterrey, y llegamos a la estación de Bustamante a eso de las 8 de la noche. Desde allí caminamos hasta el pueblo, donde hicimos un descanso en la plaza y luego continuamos rumbo a las grutas. Mientras ascendíamos la sierra, de pronto el cielo adquirió un color rojo cereza. La raza preguntaba "¿qué es eso?" y alguien sugirió que era "la fundición" (cuando la Fundidora Monterrey estaba en operación, al vaciar la escoria candente durante las noches nubladas, las nubes se teñían de rojo), pero en este caso eso ...