Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...
Exc. 2009/40 - 3a Fuerza - 30 de agosto de 2009
Salimos de Monterrey a las 7:20 horas por la Carretera a Villa de Santiago. En Allende tomamos por el camino a Raíces que luego se prolonga rumbo a La Trinidad. Este camino está recién pavimentado en una longitud de 6 Kms, luego continuamos 2 Kms más por el camino bastante deteriorado y nos estacionamos junto a la barda de piedra. De aquí bajamos al río y lo cruzamos hacia la ribera norte. El río continúa teniendo su serena e imponente belleza con su agua relativamente clara y sus frondosos sabinos a lo largo de ambas riberas. Continuamos caminando por el camino hasta donde el camino cruza nuevamente a la ribera sur, y a 100 metros de allí se encuentra la Media Luna o Charco de la Víbora. Gracias a que salimos temprano somos los primeros en llegar a este paraje.
Aunque la temperatura el día de hoy es templada por la lluvia de ayer en la tarde, la Raza de inmediato aprovecha el charco y sobre todo la cuerda a manera de liana que cuelga como antaño de la rama de un sabino para columpiarse y lanzarse al agua, procurando caer en la parte profunda y evitar la roca que está a un lado. Este paraje tiene varios metros de profundidad y por tanto se requiere saber nadar o usar salvavidas.
El agua está fresca (en vez de helada, como en la Sierra del Pozo) y bastante limpia, así que aprovechamos varias horas para disfrutar este paraje. Cerca del medio día se empieza a nublar, así que procedemos a tomar nuestros alimentos, luego hacemos el saludo a nuestro glorioso Banderín, que representa a todos los Socios y Socias que el Cóndor ha tenido durante 69 años de fructífera y honrosa historia, y emprendemos el retorno a nuestros vehículos y luego a Monterrey, no sin antes recoger gran cantidad de basura que, inexplicablemente para nosotros, la gente deja en los lugares que visitan.
Redactó: Eduardo Verduzco
UNIDOS Y ADELANTE
Asistentes
Acosta Hernández, Abraham Sajud (i)
Almaguer Ortega, Alejandro (a)
Almaguer Velez, Brenda Paulina (i)
Belden Torres, Jorge - Retaguerdia
Dorantes Hdz., Jesús Francisco
Dorantes Yañez, Sofía
Dorantes, Paulina Gpe. Yañez Casillas de
Faz Moreno, Jaime
Galarza Luna, Ivan (i)
García Alvarado, Maricruz
García Cavazos, Felipe Raymundo
López Lozano, Alba Nelly (i)
Olvera González, Eusebio Oswaldo
Oviedo Flores, Azeneth (i)
Pastrana de la Garza, Luis Angel
Pastrana López, Almendra Victoria
Pastrana López, Luis Angel Jr.
Pérez Alcocer, José Manuel (i)
Rubio Salinas, Daniel
Tamez González, Alejandro Eduardo (i)
Tamez Ayala, Alejandro Jr.
Trinidad Rodríguez, Wendy Yseelf (i)
Valdez Castillo, Armando Luis
Valdez García, Armando Luis
Verduzco Martínez, Eduardo - Capitán Suplente y Guía
Villarreal Elizondo, Adrián
Villarreal, Claudia Carrillo de
Villarreal Carrillo, Adrián (a)
Villarreal Carrillo, Cinthia (a)
Villarreal Carrillo, Claudia (a)
Villarreal Carrillo, Diego (a)
¿Luna o Víbora?
El paraje que conocíamos como “La Media Luna” en el “Río Ramos” fue el destino de muchos campamentos veraniegos del Cóndor en los años 60 y 70, cuando casi todas las excursiones iniciaban el sábado en la tarde e incluían campamento. Ubicado donde el río sale de la Sierra Madre, este paraje rodeado de frondosos sabinos es ideal para mitigar lo riguroso del clima veraniego. Los manantiales en la ribera norte continúan allí y favorecen el establecer allí un campamento.
Cuando hicimos por última vez el Recorrido “Las Ajuntas-Río Ramos” (Exc. 1999/16, 24 Julio 1999: Heriberto Pérez Lara, Juan Pérez Beltrán, Alberto Castillo Juárez, Luis Alberto Castillo Maldonado y Eduardo Verduzco) nos enteramos de que la gente de la región le llama ahora a este paraje el “Charco de la Víbora”, y que para ellos la Media Luna es otro charco situado más adentro en el cañón, no lejos de allí. Este es un ejemplo más de que los nombres de los parajes cambian con el tiempo al ser rebautizados por gente que no conoce los nombres establecidos.
Comments
Post a Comment