Skip to main content

El Cóndor ayer

Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...

El Sapo - Noviembre 2009


Exc. 2009/49 - 1a Fuerza - 8 de Noviembre de 2009

El pasado Abril conocí esta cumbre y me gustó, a 7 meses he vuelto y me maltrató más que la vez pasada, sin embargo, no dudaré en volver cuando se presente otra oportunidad.  Felicito a los integrantes a través de este medio por esta excursión, la mayoría de los que hacen esta caminata ya no regresan, espero no sean parte de esta estadística.


El clima estuvo excelente para hacer El Sapo, la cumbre estuvo nublada la mayor parte del tiempo pero al llegar nosotros se despejó, al bajar se volvió a nublar casi toda la cresta.


Yo batallé con mi rodilla y también Orlando con lo mismo, fuimos los últimos en bajar porque íbamos muy despacio, llegamos al coche hasta las 21:00, pero hoy lunes amanecí mucho mejor, ya puedo flexionar bien y el dolor es mínimo.


Subimos a las 6:00, regresamos a las 15:00 llegando a los coches los primeros a las 19:00 y Orlando y yo hasta las 21:00.


Para llegar a García tomamos la Ave Lincon y ésta nos lleva directamente a la carretera a Icamole, no hay que entrar a García, Don Humberto, quien cuida el rancho, nos dijo que no tenia la llave del candado y entramos más atrás por donde está un depósito llamado Cuatro Vientos, no hubo incidentes en esta excursión y el grupo completo llegó a las 14:00 (8 hrs), después de la comida, fotos y toma de protesta


Redactó: Julio Hdz


_____________________




El Sapo



Desde que me platicaron lo demandante que era este cerro, me dieron ganas de conocerlo.  Por cuestiones del destino partiría de Monterrey, por lo que le pedí al Grupo Cóndor que se realizara esta excursión, e hice la petición, junto con Arturo Santibáñez, de volvernos miembros del Cóndor.

Días después y por cuestiones de seguridad, se suspendió oficialmente la excursión del Sapo. Pero no podía irme sin conocer el Sapo, así que varios del grupo nos organizarnos para ir por nuestra cuenta. Llegó el día. Llegamos a las faldas del Sapo como a las 6:15 AM, donde nos ayudó un señor, muy parlanchín, a estacionar los autos.

Empezamos el recorrido como a las 6:30 AM, serpenteando  sobre una línea de alambre de púas que nos llevó a un camino de arbustos atados de listones amarillos y al inicio de la montaña. Mientras subíamos, encontramos el único árbol que vi en la montaña y ahí descansamos un rato. En ese momento ya estaba agitado y me decía que apenas era el inicio de este recorrido. Nos topamos con el chorreadero  que nos tomó dos horas para terminar y llegar a la cueva. Ahí dejamos algunas aguas, debido a que llevábamos varios litros de agua y eso hizo que la subida por el chorreadero fuera, de hecho, la parte más cansada.

Después de descansar un rato, seguimos subiendo. Pensaba que el chorreadero se había terminado, pero continuó un tramo más, hasta donde encontramos una especie de mirador y nos pusimos a tomar fotos, era una buena vista, a pesar de que estaba nublado. De ahí podíamos ver el primer pico del Sapo.

Subimos para pegarnos al borde de la montaña y ya que pasamos ese tramo, nos sentamos para descansar un rato y esperar a los compañeros. Como Arturo sentía una molestia, Rebeca le ayudó a ponerse una venda y un poco de pomada, para que se sintiera mejor. De ahí, empezamos a ir por el filo de la montaña para llegar al primer pico. Ya sabía que no debía ilusionarme pensando que ya terminaba el recorrido, ya que me habían comentado que son tres picos que hay que pasar para en el cuarto, llegar a la cumbre.



A partir de ahí, el camino ya no parecía tan difícil como con el chorreadero, pero ya las piernas estaban cansadas, por lo que necesitábamos descansar más seguido. No quiero decir que toda la parte que seguía era mucho más fácil, ya que hicimos algunas pequeñas desescaladas, y algún que otro camino cerca del precipicio, que en esos momentos no se apreciaba mucho porque se había cerrado un poco la vista con las nubes que nos alcanzaron.

Tras pasar el tercer pico, ya estábamos muy cerca de la cumbre, y vi que los compañeros se dirigían a una pared, que vi muy vertical y pensé que escalaríamos, idea que deseché al recordar que no traíamos equipo de escalada, además de que momentos después vi que nuestro guía la rodeaba. Ya muy cansado, pero muy cerca del final me repetía que ya faltaba poco por llegar.

La llegada a la cumbre fue emocionante, ya que habíamos conquistado una de las montañas más difíciles de Monterrey.  Nos llevamos 7 horas en llegar a la cumbre, tomando en cuenta los descansos que se hicieron.  Estuvimos descansado, a tal grado de que varios se durmieron donde pudieron acomodarse.

Antes de regresarnos, notamos que se contaba con los factores necesarios para volver esta salida una excursión oficial del Cóndor, se comentó que Arturo y yo podíamos rendir Protesta. Nuestras Madrinas fueron Diana y Wendy respectivamente. Hicimos la Protesta, las felicitaciones y la sesión de fotos y nos dispusimos a bajar.

Se nos hizo tarde y nos agarró la noche. Por suerte en la parte que estábamos teníamos señal y podíamos comunicarnos. Por fin llegamos y la misma persona que nos recibió en la mañana, nos recibió en la noche, con la pequeña diferencia que tenía unas cuantas copas de más, por lo que comenzó a hablar de ovnis, agentes del gobierno, tesoros escondidos en la montaña e incluso nos dio consejos personales, como el de quitarnos la barba, jajaja. Pero lo mejor fue que nos confiaba su secreto y nos decía que él era un ¿¡ovni?! Lo primero que me pregunté es si sabía el significado de dicha palabra.

Para terminar, quiero agradecer al Cóndor por aceptarme en el grupo, y a todos los compañeros que me acompañaron en este gran recorrido. Un abrazo a todos.


Redactó: Joaquín Cabrera


____________________________





Muy buenas tardes, saludando desde casa y recapitulando la experiencia.

Una disculpa por la llegada tarde.

Me preguntaba qué quería decir Primera fuerza y por qué tan de madrugada la partida, ahora ya con las dudas despejadas y con la experiencia de pasar un domingo estilo Cóndor solo espero reponerme de las leves molestias que quedaron para salir de nuevo a disfrutar de la naturaleza y la aventura con la familia Cóndor.



Quería una foto encima de las nubes y qué manera de conseguirla, muy buena la caminata, frío, calor, nubes, sol, noche y yo sin lámpara. Algo de confusión al bajar y quedarnos sin ruta y qué decir de la evangelización etílica.



En resumen una muy buena y exigente excursión.



Redactó: José Pablo Gómez Bonilla



Nota de redacción: Al llegar a los coches uno de los residentes mostró mucha euforia debido a los efectos del alcohol, a esto se refiere con evangelización etílica.


____________________




Primero agradecer a Arturo que me invito ir al Club cóndor por permitirme formar parte de una de sus excursiones, no conocía este cerro y después de conquistarlo me quedó con una gran satisfacción, es muy intenso, pesado y es muy demandante pero a la vez muy gratificante, los paisajes, la cresta, los acantilados, la cumbre todo está perfecto, me la pasé muy bien en compañía de todos los que asistimos, y soy de los que piensan en regresar y espero y sea pronto.



Saludos y muchas gracias por todo !!!!



Redactó: Francisco Martínez Salas


___________________________________





Antes que nada un agradecimiento al Club Cóndor por permitirme acompañarlos en esta excursión.

Después de 8 años de haber escuchado por primera vez de esta difícil cumbre por fin tuve la oportunidad de intentarla y gracias a Dios lograrla; como acostumbran algunos montañistas hice una plegaria antes de ir a la montaña y para mi fortuna fue escuchada.



La primer referencia de dificultad que te dan de esta montaña es el calor, que no hay sombras, que hay que llevar 6 litros de agua, este domingo se podría decir que subimos sin sol y para mayor suerte en la cumbre se despejó para poder contemplar la panorámica alrededor que es parte de los privilegios de cualquier cumbre.



Cuando es tu primera vez en una montaña la emoción de la exploración te hace no medir realmente cuánto estas subiendo, iniciamos a las 6.30 AM, caminando y caminando a veces con 2 pies a veces con 4 extremidades fuimos avanzando, se debe destacar lo bonito que es caminar en la cresta, es muy escénica muy aérea y muy larga, con un fuerte esfuerzo y el doble de felicidad llegamos a la cumbre, cada quien a su ritmo, cada quien a su paso, pero al final todos en el mismo lugar.

Ya en la cumbre, algo de comida, las bromas, las fotos y como novedad me tocó presenciar una ceremonia de protesta del Club Cóndor.



Pensé, pues para estar en la cumbre de una de las montañas catalogadas como más difíciles de la región todo va muy bien, pues sí, se me olvidada que iba a la mitad del camino, faltaba el descenso.

A muy buen paso descendimos la cresta, pensé que quizás llegaría todavía a ver algo del juego de Rayados, pero me di cuenta que de subida no medí realmente lo complicado que era el cascajo, no tengo mucho que decir de ese tramo que quisiera dejar en el olvido, lentitud, desesperación, dolor, impotencia.



En resumen iniciamos sin luz del sol y terminamos igual.



“Lo que con mucho trabajo se adquiere, más se ama.”   Aristóteles.


Redactó: Carlos Federico Villarreal Aguilera




ASISTENTES:
Acosta Hernández, Abraham S (i)
Cabrera García, José Joaquín - Rindió Protesta
García Santibañez, Arturo - Rindió Protesta
Martínez Salas, Francisco (Invitado de Arturo)
Faz Moreno, Jaime
Hernández García, Julio César - Capitán
Méndez Sanchez, Rebeca
Pimentel Ochoa, Diana Esther
Gómez Bonilla, José Pablo - Invitado de Diana
Rubio Salinas, Daniel
Salazar Chávez, Orlando
Trinidad Rodríguez, Wendy Yseelf
Villarreal Aguilera, Carlos Federico - Invitado de Arturo

Comments

Popular posts from this blog

Cerro de la Calentura, Pinal de Amoles

Exc. 2010/75 - 2a Fuerza - 27-31 de diciembre de 2010 Lunes 27 de diciembre: Salimos el a bordo de un autobús especial, y llegamos al pueblo de Pinal de Amoles (2,400 msnm) el martes 28 como a las 9 AM. Después de instalarnos en el hotel partimos a bordo de camionetas a un pintoresco arroyo de la sierra, el cual recorrimos durante un cierto tiempo hasta llegar a una imponente cascada llamada Chuveje, de 35 m de altura. Esta cascada es muy bella a pesar de que técnicamente estamos en época de seca. Después de permanecer un rato admirando la cascada y tomando fotos, regresamos a las camionetas que nos llevan ahora al Río Escanela, distante unos 20 Km de allí. Este cañón es más angosto que el anterior y tiene varios cruces del arroyo sobre piedras y troncos de árbol. El objetivo aquí es llegar a una formación natural llamada el Puente de Dios. Regresamos a las camionetas como a las 6:00 PM y éstas nos regresan a Pinal de Amoles, donde cenamos y pernoctamos en el Mesón de Barreteros. Miérc...

Memorias de un excursionista

Por Armando Elizondo Garza Mi nombre es Armando Elizondo Garza. Mi hijo Jaime me pidió que le escribiera algo de mis recuerdos dentro del excursionismo. Hace mas de 50 años me invitó un compañero de trabajo llamado Leobardo de la Paz a pertenecer a un club de montanismo, la fecha agosto de 1951. En ese entonces tenia yo apenas 15 años de edad. El club de excursionistas se llamaba "los Aguiluchos", sesionaban todos los jueves, ese día se presentaba el acta y se leían los pormenores de la excursión anterior y se ponían de acuerdo para la siguiente excursión a la montaña. Dicho club contaba con alrededor de 30 socios, 10 de ellos eran mujeres. La mayoría de ellos pertenecía a los barrios de las calles de Arista y Dr. Coss entre Reforma y Tapia (alrededor de la Plaza del Chorro). Yo en cambio vivía atrás de la escuela Álvaro Obregón. El club estaba ubicado por la calle de Tapia entre Arista y Dr. Coss. Entre los socios del club había un señor grande de edad de oficio peluquero (s...

Yo nunca lo olvidaré

Acababa yo de cumplir los 18 años cuando ingresé al Club Explorador Cóndor como Socio Aspirante. Aunque yo excursionaba antes de entrar al Cóndor, conocía muy pocos lugares para excursionar, y mi ingreso al Club fue como entrar a una biblioteca y encontrar multitud de libros a cual más interesante. Mi segunda excursión con el Cóndor fue durante el mes de noviembre de 1960, a las Grutas de Bustamante. Partimos en tren como a las 6 de la tarde de Monterrey, y llegamos a la estación de Bustamante a eso de las 8 de la noche. Desde allí caminamos hasta el pueblo, donde hicimos un descanso en la plaza y luego continuamos rumbo a las grutas. Mientras ascendíamos la sierra, de pronto el cielo adquirió un color rojo cereza. La raza preguntaba "¿qué es eso?" y alguien sugirió que era "la fundición" (cuando la Fundidora Monterrey estaba en operación, al vaciar la escoria candente durante las noches nubladas, las nubes se teñían de rojo), pero en este caso eso ...