Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...
Exc. 11 - 2a Fuerza - 23 de Noviembre de 1941
Del Exterior
Acta # 11
GRUPO EXPLORADOR “CÓNDORES”
Asunto:
Resultado de la expedición-comisión en busca de jeroglíficos Maya.
Noviembre 23 de 1941
Hoy, previa cita, nos reunimos a las 5 horas el compañero Felipe Ayala y yo en la esquina de Calzada y Cuauhtémoc precisamente en la estación de autobuses Frontera. A las 5:45 llegaron al mismo lugar los compañeros restantes Rogelio Rodríguez y Jesús Rodríguez, donde abordamos camión que partió rumbo a “LA BARROSA” a las 6:00 en punto. Después de asegurarnos de que nuestro rumbo estaba bien nos sorprendió un tanto la diferencia de cuota de la que teníamos entendido anteriormente y que era excedida por 35 ¢.
Pero hubo error pues en lugar de apearnos en “LA BARROSA” nos bajamos en “EL ZARRO” donde nos aseguraron que era nuestro destino, y que después supimos queda no menos que a unos 15 Kms más al norte. Son las 7:30 horas.
Tratamos de acomodarnos lo mejor posible a fin de pasar el resto del día para lo cual nos dirigimos a la primera persona que encontramos que es un señor de edad respetable. Este señor nos desengañó del error y al preguntarle sobre nuestro objetivo -los jeroglíficos- nos recomendó informarnos con otro señor que cuida cabras y que vive a unos pasos de allí. Este último nos informa bien asegurándonos conocer varios lugares por diversos rumbos donde se hallan toda clase de figuras de diversos orígenes tal vez, tanto labradas como impresas en piedra. A nuestra rogativa nos advierte no poder por lo pronto llevarnos a ningún lugar de esos pero le dejamos la dirección de Rogelio Rodríguez para que cuando viniese a la ciudad nos pudiera avisar a fin de arreglar una expedición cuando nos fuese oportuno. Mostrando un tanto de hospitalidad nos orientó hacia una fuente de agua tibia que está a unos 400 mts. del lugar. Asimismo nos indica la existencia de unas figuras grabadas en un pico muy visible de una cordillera a unos 3 Kms. al noroeste pero que sería dificultoso ir y regresar el mismo día ya que escasea el agua y el llamo escasea en veredas inteligibles. Jesús Rodríguez y yo mostramos ánimo en ir pero nos detenemos por indicación de Rogelio quien corrobora lo que nos advierte el informante cuyo nombre hasta la fecha ignoramos.
Sentamos pues nuestro campo en la fuente aludida después de explorar un rato teniendo oportunidad de divisar en una barranca una figuras en tinta roja. Rogelio y Felipe prepararon el almuerzo y todos comimos frugalmente. Apenas terminamos, Jesús y yo nos dirigimos nuevamente a la barranca. Observamos de cerca las figuras que más bien parecen estar retocadas por algún contemporáneo tal vez con idea de fotografiarlas pues su fondo demuestra estar casi borrado o cubierto por zarro. Las copiamos y tomamos una fotografías de dichas figuras. Regresamos al campamento donde poco después nos dirigimos Rogelio, Jesús y yo a un estanque para ganado y que está precisamente a unos 500 mts. más arriba. Poco después damos caza a una gallareta de unos 2 kgs. De regreso de dispuso el fuego para guisarle encargándose de ello Felipe y Rogelio mientras Jesús y yo vamos a explorar un poco más en busca de más documentación indígena encontrándonos a un muchacho que recogía sus trampas. Éste nos indica que más figuras se encuentran en otro cerrito al que nos dirigimos pero sin éxito. Desde allí señalamos a Rogelio por medio de las banderas como vía de práctica.
Poco después regresamos para disfrutar del guisado que a pesar de la escasez de elementos culinarios está bastante palatable. Terminamos y ahora sólo Rogelio y yo nos dirigimos nuevamente al estanque en busca de cacería. No hallamos nada y nos regresamos. Disponemos nuevamente el fuego y cenamos para levantar campo de una vez. A las 19:00 horas partimos de regreso a la carretera y de allí al “ZARRO” donde abordamos camión de la misma línea sólo aque de segunda clase y no de primera como hicimos a la venida. Pagamos el mismo importe que de venida lo que ocasionó un trastorno en el presupuesto que fue de $3.50 por persona y que ahora aumentó hasta $4.20. Llegamos a ésta a las 21:10 sin novedad alguna separándonos todos allí mismo.
UNIDOS Y ADELANTE
El Presidente de la COMISION
Angel A. Ayala.
Firma
(Transcripción del original hecho por Eduardo Verduzco Mtz. el 17 de diciembre de 2009)
Comments
Post a Comment