Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...
Exc. 2010/63 - 1a Fuerza - 10 de Octubre de 2010
10/10/10/10/10
Días antes en la junta mensual del Club Cóndor les comuniqué a los participantes mi intención de formar parte del Club.
Me puse de acuerdo con Alejandro Almaguer para que fuera mi Padrino, ya que por medio de él me enteré del grupo.
Fue una excursión muy importante para mí ya que ese día me integré oficialmente.
Llegamos en la madrugada empezamos a subir antes que amaneciera, los que no cargaban lámpara se acercaban con los que sí llevaban. Creo que caminamos cerca de una hora antes de que amaneciera. Descansamos en dos lugares el segundo fue en el paraje conocido como "la Carbonera".
Estuvimos un buen rato en la cumbre, además de los Cóndores había 2 personas del Club 13 de Vidriera Monterrey que iban a la ceremonia de las banderas, y que conocían a Julio, y otras 2 personas, uno de ellos del Club Cimarrón, a quien conocimos en la competencia Marathón de Montaña en el que participamos una semana antes.
Compartimos la comida, se hizo la ceremonia de las banderas. Antes de regresar aproximadamente a las 12:00 PM Julio Hernandez dirigió la ceremonia de la toma de Protesta.
Todos me felicitaron y me dieron la bienvenida. Me sentí muy contento con buenos amigos que compartimos el gusto por el deporte y la naturaleza. De regreso terminamos aproximadamente a las 3:00 PM.
Cuando llegamos a la cumbre revisé el reloj: eran las 10:10 AM. Nos pareció una casualidad y algo especial haber llegado a esa hora el día 10 de octubre del 2010.
Nunca se me va a olvidar el día 10/10/2010 a las 10:10 a.m. En la cumbre del Cerro de la Silla, el Pico Norte , cuando me hice Cóndor.
Redactó: Alejandro Tamez
_______________
En el Pico Norte se celebró la Fiesta de las Banderas con una sola bandera que llevó Beto Coronado, la de Brasil.
No asistió nadie de la mesa directiva, le comenté a Beto que si por no haber representantes se cancelaba y me contestó que él representaba la Asociación y también a su Club 13 de Vidriera. Alder Gerardo Martínez, quien nos acompañó, lo conoció y se pusieron a platicar del abuelo de Alder quien también era del Club 13.
Tomé la palabra para comentar lo que representaba la confraternidad y platicamos un poco de cómo solía ser la Fiesta anteriormente, cantamos el Himno Nacional y dimos por terminada la mini ceremonia. Después de esto los invité a que nos acompañaran a la toma de protesta de Alejandro Tamez, su padrino es Alejandro Almaguer. Después del saludo al Banderín del Cóndor regresamos.
Fuimos 12 personas, de regreso se nos unió un compañero del club Colli de Guadalajara.
Redactó: Julio Hernández
UNIDOS Y ADELANTE
Asistentes
Almaguer Ortega, Alejandro A.
Faz Moreno, Jaime Manuel
Hernández García, Julio César - CAPITÁN
Hernández Troncoso, Emmanuel Gregoire
Martínez Galvan, Jonathan Mizael (i)
Martínez Maciel, Alder Gerardo (i)
Martínez Maciel, Ever Adrián (i)
Morales Núñez, Juan Carlos
Rubio Salinas, Oscar Daniel
Salazar Chavez, Orlando
Tamez González, Alejandro Eduardo
Velázquez Muñiz, Jesús (i)
Comments
Post a Comment