Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...
Exc. 031 - 27 de junio de 1943 - 1a Fuerza - Foto: Eduardo Serrato Morales
No. 031
Excursión a las Grutas del Cerro de las Mitras
Dom. 27 de junio, 1943
A las 4 ½ de la madrugada, después de despertar a algunos comps. nos reunimos nuestro Invitado, Sr. Gaytán del Club Peteretes, los C. Amado R., Eduardo Serrato, Cililo Bárcenas, Andrés Saavedra, Salvador Castañeda, Rogelio Rodríguez, el aspirante que realizaría su prueba Juan Campos, dirigiéndonos a la Calle Padre Mier donde nos reunimos con algunos de los integrantes del Club Ex. de M., uno de cuyos miembros nos iba a guiar que nos iban a acompañar y que todavía esperaban a sus compañeros faltantes.
En este lugar se nos reunió el C. Pomposo Alvarez inscrito también para esta salida faltando únicamente el C. R. Alvarez.
A las 5, a bordo de 3 autos nos trasladamos a la Colonia Vista Hermosa de donde, en ordenada formación, Abanderado y Guía a la cabeza se inició la marcha rumbo al cañón por donde se haría la ascensión a la cumbre notándose la poca disciplina de los C. de Exp. de M. que se dispersaban y se atrasaban a su gusto.
Al llegar a una casa abandonada donde se inicia la subida los “Cóndor” y los C. de E. de M. que formaban fraternalmente una sola columna, a proposición del Cap. de los del C. Cóndor se dividieron en 2 patrullas formando la 1ª los C. de ambos Clubes mejor entrenados y la segunda los C. también de ambos Clubs de clase B.
El que esto escribe en su carácter de Cap. obligado a velar por la seguridad de los que van a su cuidado y en vista de que el C. Campos se encontraba muy agotado, habiendo sido presentado por mí y al Club amigo personal se quedó a cuidarlo y estimularlo para que no desistiera de lograr el propósito que lo guiaba logrando después de una caminata que no olvidará en mucho tiempo pero sin perder la moral y afirmándose más en el propósito entre más arriba en la Sierra se veía.
La 1ª patrulla, con un Cóndor a la cabeza llegó al Puerto a las 9:30, la segunda a las 9:50 decidiendo bajar a acampar a la gruta para estar más cerca del agua. El Cap. con el asp. Campos llegaron a las 13 a las grutas en compañía del C. Pompo Alvarez que, en un gesto que mucho le honra y típico en los Cóndor se devolvió de muy arriba a traer agua que a gritos pedían de abajo sin ser nosotros, aunque ya se nos había agotado enterándonos al poco rato que se trataba de un minero a quien sus familiares, nuestros informantes se apresuraban a auxiliar.
El Cap. cuando se empezaron a oír los gritos también bajó un buen trecho en afán de ayudar a la persona que demandaba auxilio, pero como quedaba muy poca agua e iba al cuidado del C. en las condiciones citadas arriba no podía abandonarlo mucho tiempo regresándose y prosiguiendo la ascensión.
El Sub Cap. en funciones en ausencia del Capitán informó a esta capitanía que al ir descendiendo la entrada de las grutas cuando algunos C. ya se encontraban explorando éstas, el C. Pte. Eduardo Serratos sufrió un accidente cayendo en una grieta de profundidad desconocida, salvándose merced a su sangre fría que le permitió asirse a una saliente, de donde con ayuda de los C. Gaytán, Rogelio y otros fue izado sin más consecuencias que golpes contusos y raspones de alguna consideración.
A las 2 ½ se tomó la comida preparada por los C. Amado R., Salvador Castañeda, Cirilo B., Jesús R, Rogelio que preparó el café que fue dividido con los C. de “Exp.”.
La limpieza estuvo a cargo de A. Saavedra y J. Rod. ayudados por el C. Salvador . Una vez hechas las mochilas, en vista de que amenazaba lluvia iniciamos el regreso tomándose fotos en la cumbre por los dos Clubs lanzando los de Expl. un vibrante hurra por el Club “Cóndor”.
La bajada se hizo en una hora descansando en la casa citada anteriormente para que bajara algo el sol que, desúés de leve lluvia, había salido y en la caminata por la parta plana del camino nos agotaría ya que carecíamos de agua. Esta caminata por la monotonía de su recorrido y tal vez por el cansancio ya acumulado se hizo muy fatigosa y aburrida significando un alivio la llegada al frente del H. Civil donde los C. de Exp. abordaron un camión después de despedirse, esperando los nuestros a algunos C. que se habían detenido a tomar agua.
Esta Cap. sin restricciones abona el comportamiento y aprueba la admisión del C. Campos ya que a pesar del agotamiento causado por falta de entrenamiento, calzado completamente incómodo y en una prueba bastante dura su voluntad y su moral no decayeron haciendo caer por tierra el pesimismo de algunos colegas de Exp. que aseguraron que no llegaría, habiendo ofrecido este C. procurar entrenarse y mantenerse en buena condición física para en futuras salidas estar a la altura de los demás C.
También la capitanía hace notar la buena voluntad de todos los demás C. que en esta vez se portaron bien ya que, si en ratos se notaba cierta indisciplina era debido a que nuestros colegas de Exp. no estaban obligados a obedecer las indicaciones de esta capitanía agradeciéndoles que obedecieran las señales de salida, altos, adelante, etc., ya que en esa forma colaboraron con nosotros además de guiarnos un C. de ese Club.
Aportación y gastos
Andrés S. 1.00 Azúcar y café 1.10
Amado R. 1.00 Autos 3.00
Cirilo B. 1.00 Rollo foto 2.50
Juan C. 1.00 Veladoras 1.20
Pompo 1.00 Camión 1.35
Rogelio 1.00 9.15
Salvador 1.00
Eduardo 1.00
J. Jose R, 1.00
9.00
Transcripción del borrador original manuscrito hecha por Eduardo Verduzco, el 20 de julio de 2012. La reseña no está firmada pero el Capitán era J(esús) José (Montenegro) Rodríguez.
Vea la FOTO ampliada.
Comments
Post a Comment