Skip to main content

El Cóndor ayer

Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...

Huerta de los Duraznos


Exc. No. 17 - 23 y 24 de mayo de 1942 - 2a Fuerza

                                                                                        Acta No. 17

Informe que rinde la Capitanía con motivo de la Excursión efectuada la noche del sábado 23 a la Huerta de los Duraznos y por acuerdo celebrado en nuestra sesión anterior.

A las 9 ½ de la noche del sábado y estando reunidos en la casa del Comp. J. J. Rodríguez, los componentes de este Club, casi en su totalidad, o sean los Comp. Carmelo Reyes, Salvador Valadez, Angel Ayala, Agustín Reyes, J. J. Rodríguez, Jesús Martínez, Cirilo Bárcenas, Rogelio Rodríguez, Fco. Valadez, Roberto Alvarez, A. Rodríguez y los Sres. Lorenzo Galaviz, Oscar Ayala, Vicente Juárez, y José Horta, estos últimos invitados: salimos del domicilio antes mencionado a  bordo de 2 carros, con dirección a los minerales de El Diente, para de ahí dirigirnos a las Huertas, meta de nuestra jornada.

Antes de llegar a su destino uno de los carros, el chofer vió una tarántula de gran tamaño, a la que desde luego capturamos, pidiéndola el Comp. Carmelo Reyes para su conservación en alcohol. Al llegar el carro a su destino ya estaban allílos demás compañeros esperando nuestra llegada y después de un breve descanso, arreglo de mochilas y demás, principiamos el ascenso hacia el Diente, llegando a este lugar a las 11 ½, después de descansar unos momentos, se procedió a enviar una patgrulla a la vanguardia, quedando integrada de la siguiente manera: J. J. Rodríguez, Rogelio Rodríguez, J. Martínez, Salvador Valadez, Fco. Valadez, Cirilo Bárcenas, llevando a su destino a la 1 ½ de la madrugada.

La segunda patrulla compuesta por los restantes, emprendió la marcha ½ hora después a paso regular a fin de no cansar a los Sres. invitados, haciendo el recorrido con algunas dificultadles, viniendo a zanjarlas al encontrar la señal del camino a las Huertas, marcado con una bandera de hacer señales, por la patrulla anterior, llegando a nuestra meta a las 2 ¼ de la mañana.

Tan luego como llegamos y después de descansar unos momentos, d.C. lectura a la lista de guardias que deberían de relevarse cada hora y el principio de la Orden del Día, lógico es de suponerse, tan luego tendimos nuestras mantas nos echamos a dormir, quedando el campamento a los pocos momentos en el más profundo silencio, turbándolo tan sólo las voces de los guardias.

A las 8 de la mañana, hora fijada en la Orden del Día la Comisión encargada del almuerzo nos obsequió con uno sabroso y suculento, al menos así nos pareció, dado el dilo que teníamos y el que devoramos en un santiamén.

Durante el almuerzo, el Comp. Angel Ayala tomó una doto al grupo en “pose” característica, tan luego como terminamos se le hizo saber al comp. Rogelio Rodríguez, la comisión que le correspondía, habiendo abandonado el campamento sin haberla cumplido, por lo que fue reportado. Momentos después fue leído en su totalidad la Orden del Día, para que todos se dieran cuenta del trabajo que deberían de desempeñar y la que fue fijada en lugar visible.

Siguió después la práctica de banderas o sea señales semafóricas a cargo del comp. instructor, Jesús Martínez, habiéndose tomado durante las prácticas, varias fotos a los compañeros señaleros.

No deberían de faltar en esta excursión en esta excursión los momentos de sana alegría y sabor con que nos obsequia el comp. Agustín Reyes Jr. y quien nos hizo reír de buena gana con sus sketchs y poses a los que impregna sal y pimienta, como él sólo sabe hacerlo, habiéndolo sorprendido la cámara en una artística “pose” y de la que tendrá un recuerdo inolvidable, ya que este compañero en breve partirá hacia la Capital, según nos dijo y lo que verdaderamente lamentamos.

Más o menos a la hora indicada, fuimos llamados por la comisión indicada de la comida, la que fue un tanto sabrosa, dándonos como complemento, si acaso el postre.

A las 3 ½ p. m. abandonamos el campamento rumbo a la ciudad, habiendo tomado unas fotos en diversos lugares del trayecto, siendo la de la piedra agujerada la que destacó igual que una que tomó el comp. Agustín Reyes Jr. en pleno corazón de la sierra, quedando impresa la magnificencia del paisaje.

Hicimos nuestra parada en el Diente, al filo de las 6 de la tarde y tras de breve descanso emprendimos la caminata, siendo en el pueblito del mineral, donde en casi perfecta formación proseguimos nuestra marcha, pues hay que hacer notar que el grupo no había recibido ninguna instrucción con anterioridad con este respecto; no obstante, con las pocas instrucciones de la Capitanía, hicimos el recorrido en esta forma hasta la orilla de la carretera, siguiendo después hasta la Punta de la Loma para de ahí abordar el camión que nos conduciría a la ciudad, a la que llegamos a las 8 ¼ de la noche.

En el trayecto de la orilla de la carretera a la Punta de la Loma, hubo que lamentar la poca observación de una orden girada por la Capitanía en el sentido de que no se transitara sobre lo petrolizado de la carretera, por estar completamente prohibido por la Federación, haciendo caso omiso de esta orden solo 3 compañeros y 2 invitados y quienes deberán de tomar en cuenta que iban bajo las órdenes de la Capitanía.

Inserto en el presente informe, la conducta observada en los Sres. invitados durante la excursión, de la manera siguiente: Sr. Oscar Ayala 80%, Vicente Juárez 90%, José Horta 70% y Sr. Lorenzo Galaviz 100%; este porcentaje está tomado en puntos buenos, para cada individuo, quedando sujeto a consideración de la asamblea.

Monterrey, Mayo de 1942

UNIDOS Y ADELANTE

El Capitán    

A(mado). Rodríguez

(Transcripción del original hecha por Eduardo Verduzco Mtz. el 4 de agosto de 2010)

Comments

Popular posts from this blog

Cerro de la Calentura, Pinal de Amoles

Exc. 2010/75 - 2a Fuerza - 27-31 de diciembre de 2010 Lunes 27 de diciembre: Salimos el a bordo de un autobús especial, y llegamos al pueblo de Pinal de Amoles (2,400 msnm) el martes 28 como a las 9 AM. Después de instalarnos en el hotel partimos a bordo de camionetas a un pintoresco arroyo de la sierra, el cual recorrimos durante un cierto tiempo hasta llegar a una imponente cascada llamada Chuveje, de 35 m de altura. Esta cascada es muy bella a pesar de que técnicamente estamos en época de seca. Después de permanecer un rato admirando la cascada y tomando fotos, regresamos a las camionetas que nos llevan ahora al Río Escanela, distante unos 20 Km de allí. Este cañón es más angosto que el anterior y tiene varios cruces del arroyo sobre piedras y troncos de árbol. El objetivo aquí es llegar a una formación natural llamada el Puente de Dios. Regresamos a las camionetas como a las 6:00 PM y éstas nos regresan a Pinal de Amoles, donde cenamos y pernoctamos en el Mesón de Barreteros. Miérc...

Memorias de un excursionista

Por Armando Elizondo Garza Mi nombre es Armando Elizondo Garza. Mi hijo Jaime me pidió que le escribiera algo de mis recuerdos dentro del excursionismo. Hace mas de 50 años me invitó un compañero de trabajo llamado Leobardo de la Paz a pertenecer a un club de montanismo, la fecha agosto de 1951. En ese entonces tenia yo apenas 15 años de edad. El club de excursionistas se llamaba "los Aguiluchos", sesionaban todos los jueves, ese día se presentaba el acta y se leían los pormenores de la excursión anterior y se ponían de acuerdo para la siguiente excursión a la montaña. Dicho club contaba con alrededor de 30 socios, 10 de ellos eran mujeres. La mayoría de ellos pertenecía a los barrios de las calles de Arista y Dr. Coss entre Reforma y Tapia (alrededor de la Plaza del Chorro). Yo en cambio vivía atrás de la escuela Álvaro Obregón. El club estaba ubicado por la calle de Tapia entre Arista y Dr. Coss. Entre los socios del club había un señor grande de edad de oficio peluquero (s...

Yo nunca lo olvidaré

Acababa yo de cumplir los 18 años cuando ingresé al Club Explorador Cóndor como Socio Aspirante. Aunque yo excursionaba antes de entrar al Cóndor, conocía muy pocos lugares para excursionar, y mi ingreso al Club fue como entrar a una biblioteca y encontrar multitud de libros a cual más interesante. Mi segunda excursión con el Cóndor fue durante el mes de noviembre de 1960, a las Grutas de Bustamante. Partimos en tren como a las 6 de la tarde de Monterrey, y llegamos a la estación de Bustamante a eso de las 8 de la noche. Desde allí caminamos hasta el pueblo, donde hicimos un descanso en la plaza y luego continuamos rumbo a las grutas. Mientras ascendíamos la sierra, de pronto el cielo adquirió un color rojo cereza. La raza preguntaba "¿qué es eso?" y alguien sugirió que era "la fundición" (cuando la Fundidora Monterrey estaba en operación, al vaciar la escoria candente durante las noches nubladas, las nubes se teñían de rojo), pero en este caso eso ...