Skip to main content

El Cóndor ayer

Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...

La Calle por Casablanca


Exc. 2011/65 - 1a Fuerza - 13 de noviembre de 2011

Debo mencionar que La Calle ha sido uno de los recorridos más esperados que he tenido desde hace ya tiempo, y si bien tiene su grado de exigencia la recompensa más que bien supera el esfuerzo del recorrido.

La cita fue a las 5:45 AM en el punto de reunión el pasado domingo 13 de noviembre de 2011, a las 4:15 AM sonaba la alarma del despertador indicándome que era tiempo de levantarse y hacer los preparativos correspondientes (aunque la conmoción de realizar una de las cumbres como ya mencioné deseadas me impidió conciliar del todo el sueño obligándome a despertar desde antes).

Total llegamos al punto de partida a la hora marcada, solo confirmamos 3: el Guía Héctor Tobías, Emmanuel Hernández y yo Raymundo Rodríguez. Salimos puntuales a las 6 AM, o bueno un poco después que más da, aún de noche, y después de sus respectivas pausas para la carga de gasolina y el desayuno exprés, que incluyó donas patrocinadas por el oxxo, llegamos a Casa Blanca desde donde comenzamos el trayecto a las 7:00 horas. La temperatura era la perfecta y el sol apenas se asomaba cuando caminábamos ya en el cañón. Aunque las anécdotas compartidas por Emmanuel de su visita anterior no fueron del todo optimistas mis ánimos no se vieron afectados;  mi expectativa seguía siendo aún mayor como para cargar con el desaliento ya desde esta parte del camino. No tardamos en adelantar el paso al guía quien con todo ánimo nos invitó a seguir hasta que por fin llegamos al Paso de Caballeros en donde poco después de pasarlo tuvimos nuestro primer descanso. El camino hasta aquí es relativamente ligero, unas cuantas pendientes, pero nada que no se haya podido soportar. Ya de aquí continuamos en dirección hacia el oriente que si no me equivoco sería ya sobre el segundo cañón.

Llegamos al punto en donde se ubica una gran roca en la cual se haya señalizado el camino hacia El Moro, una gran flecha blanca, (ustedes perdonará mi falta de términos técnicos, pero mi poca experiencia en el ramo me avala), es cuestión solo de seguir la dirección indicada, pasar por el agual y una pequeña pila para por fin llegar a nuestro segundo descanso; la pequeña cabaña en el Moro, alrededor de las 10 de la mañana. Después de unas charlas amenas, risas, fotos y clavarle el diente a los primeros alimentos (por lo menos en mi caso), ah y claro por supuesto de un merecido reposo, nos dispusimos continuar cerca de las 10:30.

Ya para este punto del recorrido Emmanuel fue quien permanecía adelante. El sol más alto en el cielo, y con una prácticamente nula sombra subimos la que fue… como explicarlo… la última pared que había que ascender (perdonarán ustedes de nuevo mi falta de vocabulario, le anexo un par de fotos para que, si ha ido, se ubique mejor).Seguimos adelante, pasamos una pequeña mina sin olvidar claro la foto. El camino cada vez se volvía boscoso ya se podía visualizar La Viga por un lado y El Sapo por el otro, La Mota y hasta La Popa. El Sol aún más alto pero poco se sentía. Ya aquí ni rastro del Guía, no fue sino hasta después que nos mencionó que había pensado en esperarnos de regreso, cabe hacer notar su profesionalismo y esfuerzo ya que continuó hasta el punto final del recorrido, aún y a pesar de un ligero inconveniente con los calcetines (sí, claro y ahora los culpables son los calcetines, jajaja, es broma).

Llegamos por fin al paraje conocido como La Calle cerca de las 13:30, media hora después arribó el guía, no tardé en subir a la cumbre; una vista periférica bella, un par de espinas, breves lecciones de marcaciones geográficas y de un hombre llamado Yuri algo descendimos al paraje de nuevo y nos dispusimos a comer. Cerca de una hora es lo que permanecimos en el lugar. Ya para las 15:00 horas, después de las fotos oficiales, marchamos de regreso, el plan inicial fue subir y regresar en un día, no queríamos que nos cayera la noche, ni tampoco nos queríamos topar con alguna clase de reptil en el camino, así que tan pronto repuestos del cansancio nos dispusimos a emprender el retorno y no tardamos mucho, cerca de las 16:30 horas nos encontrábamos ya de nuevo en El Moro y ya sin reservas de agua nos abastecimos ahí mismo, 5 minutos de reposo y continuamos prácticamente sin detenernos hasta el Paso de Caballeros en donde de acuerdo a mi reloj llegamos prácticamente a las 17:28.

Ya para este punto mis pies comenzaban a sentir el cansancio pero nada grave. Ya abajo de nuevo en el primer cañón prácticamente cerca del lugar de inicio nos topamos a un grupo quienes intentaron acampar en el paraje desde la noche anterior sin éxito debido a que habían tomado la ruta equivocada. Ya en la parte final el sol se ocultó y las estrellas podían ser visibles, con eso de que oscurece muy temprano tuvimos la necesidad de utilizar nuestras lámparas para concluir el recorrido. Llegamos al vehículo cerca de las 19:00 horas, un par de minutos después si no me equivoco completando nuestra aventura en un total de aproximadamente 12 horas.

Sin duda una de las mejores experiencias ha sido La Calle. Sin duda lo volvería a realizar. Sin duda un recorrido largo lleno de cansancio y aunque decían que no me levantaría para ir a trabajar al día siguiente pues sí lo hice, sólo me quedó una ligera molestia de rodilla, excelentes fotos y muy gratos recuerdos. Me queda sólo agradecer la experiencia.

Saludos!

Redactó: Raymundo Rodríguez

UNIDOS Y ADELANTE

Asistentes:

Hernánez Troncoso, Emmanuel
Rodríguez González, Raymundo (i)
Tobías González, Héctor - Guía

Comments

Popular posts from this blog

Cerro de la Calentura, Pinal de Amoles

Exc. 2010/75 - 2a Fuerza - 27-31 de diciembre de 2010 Lunes 27 de diciembre: Salimos el a bordo de un autobús especial, y llegamos al pueblo de Pinal de Amoles (2,400 msnm) el martes 28 como a las 9 AM. Después de instalarnos en el hotel partimos a bordo de camionetas a un pintoresco arroyo de la sierra, el cual recorrimos durante un cierto tiempo hasta llegar a una imponente cascada llamada Chuveje, de 35 m de altura. Esta cascada es muy bella a pesar de que técnicamente estamos en época de seca. Después de permanecer un rato admirando la cascada y tomando fotos, regresamos a las camionetas que nos llevan ahora al Río Escanela, distante unos 20 Km de allí. Este cañón es más angosto que el anterior y tiene varios cruces del arroyo sobre piedras y troncos de árbol. El objetivo aquí es llegar a una formación natural llamada el Puente de Dios. Regresamos a las camionetas como a las 6:00 PM y éstas nos regresan a Pinal de Amoles, donde cenamos y pernoctamos en el Mesón de Barreteros. Miérc...

Memorias de un excursionista

Por Armando Elizondo Garza Mi nombre es Armando Elizondo Garza. Mi hijo Jaime me pidió que le escribiera algo de mis recuerdos dentro del excursionismo. Hace mas de 50 años me invitó un compañero de trabajo llamado Leobardo de la Paz a pertenecer a un club de montanismo, la fecha agosto de 1951. En ese entonces tenia yo apenas 15 años de edad. El club de excursionistas se llamaba "los Aguiluchos", sesionaban todos los jueves, ese día se presentaba el acta y se leían los pormenores de la excursión anterior y se ponían de acuerdo para la siguiente excursión a la montaña. Dicho club contaba con alrededor de 30 socios, 10 de ellos eran mujeres. La mayoría de ellos pertenecía a los barrios de las calles de Arista y Dr. Coss entre Reforma y Tapia (alrededor de la Plaza del Chorro). Yo en cambio vivía atrás de la escuela Álvaro Obregón. El club estaba ubicado por la calle de Tapia entre Arista y Dr. Coss. Entre los socios del club había un señor grande de edad de oficio peluquero (s...

Yo nunca lo olvidaré

Acababa yo de cumplir los 18 años cuando ingresé al Club Explorador Cóndor como Socio Aspirante. Aunque yo excursionaba antes de entrar al Cóndor, conocía muy pocos lugares para excursionar, y mi ingreso al Club fue como entrar a una biblioteca y encontrar multitud de libros a cual más interesante. Mi segunda excursión con el Cóndor fue durante el mes de noviembre de 1960, a las Grutas de Bustamante. Partimos en tren como a las 6 de la tarde de Monterrey, y llegamos a la estación de Bustamante a eso de las 8 de la noche. Desde allí caminamos hasta el pueblo, donde hicimos un descanso en la plaza y luego continuamos rumbo a las grutas. Mientras ascendíamos la sierra, de pronto el cielo adquirió un color rojo cereza. La raza preguntaba "¿qué es eso?" y alguien sugirió que era "la fundición" (cuando la Fundidora Monterrey estaba en operación, al vaciar la escoria candente durante las noches nubladas, las nubes se teñían de rojo), pero en este caso eso ...