Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...
Exc. No. 006 - 2a Fuerza - 11 de Abril de 1941
Del Exterior
Acta #6
Asunto: Lo relativo a nuestra quinta expedición oficial y que corresponde a la anual de semana santa.
Abril 11 de 1941
Hoy a las 15 horas nos reunimos cuatro miembros en el lugar de cita: la casa No. 1329 de la calle Dr. Coss a sur, para abordar el auto que nos condujo hasta el pie de la sierra entrando por “EL PUERTO”, a donde llegamos a las 16:30 horas. Asistimos: Rogelio Rodríguez, Jesús J. Rodríguez, Felipe Ayala y Angel Ayala.
Emprendiendo inmediatamente el ascenso llegamos al mineral de Zaragoza a las 17:15 horas donde nos detuvimos unos instantes para tomar agua, llenar la cantimplora y conseguir un utensilio que nos era indispensable. Siguiendo una vereda más larga pero más transitable que la vez anterior, llegamos a la primer mina abandonada a las 18 horas para hacer campamento y donde pasamos la noche sin novedad habiéndonos turnado guardia cada dos horas.
Abril 12
Hoy a las 9 horas partimos rumbo a nuestro destino, llegando a la “CRISOLA” a las 12 horas donde sentamos campo y nos dispusimos a hacer cocina inmediatamente entre Felipe y Angel Ayala, mientras Rogelio Rodríguez y Jesús Rodríguez bajaron hacia el lado sur de la cordillera en busca de agua, la que no encontraron. Una vez de regreso, se calmaron para ir en busca de agua en una mina abandonada al lado opuesto, la que pudieron conseguir en término de una hora.
Durante esa tarde se hicieron pasteles y se tomaron fotos en diversos lugares y se trajo agua de nuevo. Después de cenar nos recogimos a las 23 horas turnando guardia como la noche anterior. Pasó la noche sin novedad.
Abril 13
Hoy a las 6:30 horas nos levantamos para preparar el almuerzo y almorzar a las 9 horas. Hasta esas horas amenazaba lluvia por lo que estuvo nublado y airoso igual que la noche anterior.
A las 12 horas comimos y levantamos campo sin hacer más, pues lo amenazante del tiempo impidió toda exploración. Emprendimos el regreso después de comer, deteniéndonos en ZARAGOZA de nuevo por unos instantes para libarnos de un pequeño chubasco. Pasado éste continuamos la ajada para llegar al lugar de partida a las 18 horas donde abordamos el vehículo que nos dejó a domicilio a las 18:45 horas.
Hubo un gasto extraordinario de un peso por cabeza que se destinó al viaje de regreso.
Melchor Arriaga, aunque no fue con nosotros, sí fue en el auto y regresó a la ciudad con nosotros.
Se tomaron ocho fotografías las que quedaron en manos de Rogelio Rodríguez quien se comprometió a mandarlas imprimir.
UNIDOS Y ADELANTE
El Presidente El Secretario General
(Transcripción del original,
hecha por Eduardo Verduzco Matínez, 30 de Noviembre de 2009)
Comments
Post a Comment