Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...
Exc. 005 - 1a Fuerza - 1 de Marzo de 1941
Del Exterior
Acta #5
Grupo Exploradores “Cóndores”
Asunto: Lo relativo a nuestra quinta expedición oficial y los resultados de ésta.
Monterrey N. L. Marzo 1 de 1941
Hoy a las 22:15 horas nos reunimos todos los interesados en asistir a nuestra quinta excursión oficial, en el lugar convenido cita en la calle Dr. Coss # 1329 Sur, para partir inmediatamente rumbo a Zaragoza, N. L. Nuestro equipo consistía en pocos utensilios de cocina y demás útiles ordinarios incluyendo $8.25 de comestibles y que estaban destinados para un lapso de 20 horas, pues nuestro acuerdo previo fijó las 18:00 horas del siguiente día como hora de regreso. Utilizamos como medio de transporte un auto abierto Ford en el cual fuimos seis miembros, a saber: Manuel García, Jesús J. Rodríguez, Jesús Martínez, Rogelio Rodríguez, Raúl Estrada y Angel Ayala, además del chofer y asistente.
A las 22:55 llegamos al lugar de apeaje de donde emprendimos el ascenso inmediatamente, utilizando para ello la luz de pila seca por reinar absoluta oscuridad durante ese tiempo. A las 24:00 horas encontramos otro grupo que se dirigía hacia el mismo punto que consistía en cuatro muchachos, uno de ellos bien conocido por nuestro grupo. Ellos nos dijeron haber tenido una ligera dificultad con un par de ebrios quienes mofándose de autoritarios querían imponer requisitos para subir a nuestra meta. Esta declaración coincidió con lo que nosotros vimos pues también se nos quería imponer ciertos requisitos por ser desconocidos. A las 24:30 horas llegamos a las antiguas viviendas del mineral denominado Zaragoza.
Punto seguido se dispuso a servir el café del cual nos servimos dos veces para después descansar dentro de una de las casas habitada por un matrimonio. Pasamos la noche para levantarnos a las 6:00 horas del día siguiente y almorzar carnes frías, pan ñy café. Se tomaron algunas fotos del lugar y nos esperamos a que almorzara el jefe de la casa quien nos había de conducir a nuestro destino.
Alas 7:45 horas emprendimos el nuevo ascenso bastante fatigoso y un tanto peligroso. A las 9:30 horas llegamos a una extremidad inferior de la cresta, o sea una casa abandonada cuyo sitio se denomina “LA CRISOLA”. Allí sentamos campo para dirigirnos una parte del grupo a la cumbre más alta de la sierra ANAHUAC. Fuimos: Jesús Martínez, Angel Ayala, Rogelio Rodríguez, Jesús J. Rodríguez y los vecinos del mineral. Nuestro fin era localizar un sitio adecuado para fijar una banderola en lo futuro, así como estudiar la manera de fijar ésta utilizando los materiales y medios a la mano.
Bajamos a reunirnos con el resto del grupo, a las 11:30 horas para tomar unas fotos, refrescarnos y comenzar el descenso a las 12:15 horas para hacer una ligera escala en la cavidad de una mina de plata abandonada de donde nos rutimos de agua. Por4 segunda vez emprendimos la bajada para llegar a las viviendas a las 14:15 horas jadeantes y sumamente hambreados pues debido a las circunstancias y a cierta imprevisión no llevamos ningún alimento a nuestra subida. A las 15:30 horas nos servimos una frugal comida, la que sesteamos hasta la hora de regreso. El grupo adjunto al nuestro emprendió su regreso a las 16:00 horas y nosotros a las 16:40 después de arreglar el equipo debidamente y despedirnos de los vecinos.
A las 18:00 horas exactamente, nos encontramos en el mismo lugar de partida donde ya nos esperaba el propietario del auto. Allí compramos algunas golosinas y emprendimos el regreso durante el cual, Jesús Martínez y Rogelio Rodríguez tomaron las últimas fotos del grupo dentro del auto, así como de Melchor Arreaga que en esos momentos se encontraba en la carretera. Llegamos a la ciudad a las 18:30 horas con toda felicidad en donde le pagamos al chofer el resto del pasaje completándola la cantidad de seis pesos, que fue el importe del viaje redondo. El resumen de gastos ascendió a $14.75
No hubo informe del Capitán por no haberse asignado ninguno debido a que íbamos esperanzados al compañero Raúl Estrada quien por cierta amistad nos pudo proporcionar acomodamiento en las viviendas. A éste no se le pudo nominar Capitán por haber ingresado a nuestro grupo recientemente.
UNIDOS Y ADELANTE
El Secretario General
(Firma de Angel Ayala)
El Presidente
(Transcripción del original ver http://www.club-condor.org/imagen/exc-005-pag-1-la-crisola y siguiente, hecha por Eduardo Verduzco Martínez, 18 de Noviembre de 2009)
Comments
Post a Comment