Skip to main content

El Cóndor ayer

Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...

La Eme Oriental


Exc. 2006/28 - 1a Fuerza - 1 octubre 2006

El pasado 1° de octubre, atendiendo a la invitación del club de excursionismo Green Team, los acompañamos a un ascenso al pico oriente de la "M". La cita a las 5:50 a.m. en el Oxxo del Alpino Chipinque fue el inicio de nuestra aventura.

Bien provistos de los permisos que se requieren tramitar en el Parque, cortesía del Green Team, subimos en los vehículos hasta el estacionamiento de la Meseta.

Al iniciar la caminata, aún no amanecía, por lo que con linternas en mano nos internamos al bosque por la vereda del tubo enterrado para después ir tomando el rumbo hacia La Ventana y la "M".

La vereda, muy bien marcada, va serpenteando hacia el poniente y ascendiendo ligeramente hasta llegar al primer chorreadero donde se inicia un tramo más pesado para después continuar hasta la "Y" donde se dividen las veredas de La Ventana y de la "M".

Al poco de caminar, la vereda sigue el costado de una gran pared, llegando a un paso que forma un callejón entre la pared y un risco. Un poco después llegamos a un segundo chorreadero que tiene una pendiente muy inclinada y es por donde se tiene que subir hasta llegar a la cresta de la sierra.

Una vez en la cresta, hacia el otro lado, se aprecia el Cañón de Ballesteros y demás pliegues de la sierra. Continuamos ascendiendo por el costado que da a este cañón, requiriendo en un tramo auxiliarnos con una cuerda que Armando Valdez tuvo la precaución de llevar.

Ya sobre la cresta de la "M", para llegar a la cima hay que pasar un último obstáculo que es la muesca que se aprecia en el trazo del perfil de la "M". Un paso estrecho que templa al más pintado y que preserva la cumbre para los más osados.

Arriba, los miembros del Green Team (10) y Cóndores e invitados (8) abarrotamos la cumbre, momento de felicitaciones y compañerismo rodeados de un paisaje maravilloso, como sólo Dios lo sabe hacer y a los que lo presenciamos, nos permite disfrutar.

Aquí, habiendo conquistado uno de los iconos que rodean a nuestra querida ciudad de Monterrey, solicité a mis compañeros del Cóndor me permitieran en cumbre tomar protesta como miembro del Club, acto que por diversas circunstancias no había podido llevar a cabo.

En compañía de Maricruz esposa de Armando y teniendo como padrinos a Jesús Cedillo, Eduardo Verduzco y Armando Valdez, realizamos esta honorable ceremonia. Una vez concluida la toma de fotografías y habiendo agarrado aire, iniciamos el descenso deteniéndonos a comer en una sombra a mediación del chorreadero.

Momentos después de haber reiniciado la marcha, en la zona más escarpada del chorreadero, Víctor que nos acompañó como invitado de Omar, el nieto de Chuy Cedillo, perdió pisada y cayó rodando más de 30 metros, afortunadamente terminó sólo con raspones en los brazos y un chichón en la cabeza.

Después de atender al caído, continuamos con más precaución el descenso hasta llegar sin novedad a la meseta de Chipinque.

Debido a lo cerrado de bosque y a la proximidad de las paredes de la sierra, la señal del GPS solamente se captó al estar en la cresta. Las coordenadas de la cumbre oriente de la M son: 14R 0362388, 2832621 a una altitud de 2001 MSNM.

En el libro de cumbre, dejé como pensamiento: "Dios hizo los cerros para que los subamos y podamos estar más cerca de Él y de premio, nos deja admirar el paisaje fruto de su creación".

Redactó: Jorge Belden

. . .

Puntualmente nos reunimos a las 5:50 y subimos en carro a Chipinque. En esta ocasión excursionamos en confraternidad con los Compañeros del Green Team.

A las 6:50 empezamos a subir de la meseta de Chipinque siendo aún de noche. A las 8:52 llegamos a la bifurcación Ventana-Eme, donde hacemos un breve descanso. Continuamos por la vereda casi a nivel que avanza hacia el poniente. Al llegar a tener la Eme enfrente, la vereda sube nuevamente hacia el sur por un chorreadero con fuerte pendiente.

Cuando la vereda topa con farallones, tuerce nuevamente hacia el poniente para subir por el Callejón de las Hormigas (llamado así porque en una ocasión había aquí hormigas por todas partes, afortunadamente no eran agresivas), situado entre la Eme Oriental y la Sierra Madre, aquí la pendiente es aún mayor, hasta finalmente salir a la cresta de la sierra y podemos ver el Cañón de Ballesteros a nuestros pies.

Estamos detrás de la Eme Oriental y nuevamente subimos, ahora hacia el norte hasta encontrar la cresta de la Eme. Esta última subida tiene unos tramos de escalada libre, en los cuales nuestro Capitán Armando Valdez Castillo coloca una cuerda para ayudarnos.

Una vez llegados a la cresta de la Eme, hay que recorrerla hacia el poniente para llegar a la cumbre, donde hay una cruz tubular. En este otro tramo hay otro tramo de escalada libre, y nuevamente Armando coloca la cuerda y nos da instrucciones para subir con seguridad.

Finalmente a las 11:20 estamos todos en la cumbre de la Eme. Somos 8 del Cóndor y 10 del Green Team. Hay abrazos de felicitación y muchas fotos.

Maricruz García de Valdez solicita hacer su Protesta, habiendo cumplido con las excursiones reglamentarias, y Jorge Belden solicita hacer nuevamente la suya, ahora en una cumbre. Al pedir a Maricruz que escoja un Padrino, ella dice que le gustaría tener varios, y no habiendo inconveniente con ello, escoge como sus Padrinos a Armando Valdez, Jesús Cedillo y Eduardo Verduzco, sentando con esto un precedente.

A Jorge Belden le agrada la idea y sigue el ejemplo de Maricruz. Entonces Eduardo toma la Protesta a Maricruz y Jorge, mientras Cedillo los acompaña y Armando toma fotos.

De esta manera Maricruz se convierte en la 8ª persona que hace su Protesta en el 2006. Esperamos que todos estos nuevos Socios disfruten durante muchos años de nuestras excursiones.

A las 12:30 iniciamos el descenso en busca de un lugar sombreado para comer. Cuidadosamente descendemos por la misma ruta por la que subimos, primero a la cresta, y luego bajamos por el Callejón de las Hormigas hasta la parte inferior de éste.

Aquí hay un lugar apropiado y nos detenemos a la 1:25 para tomar nuestros alimentos.

Terminada la comida reemprendemos el descenso, ahora por el chorreadero. A corta distancia de allí Víctor pierde pisada en la vereda y cae al chorreadero, dando vueltas durante algunos segundos.

Gracias a Dios sale bien librado con sólo raspones y golpes que no son de consecuencia.

Después de comprobar que Víctor no presenta lesiones serias, continuamos el descenso sin novedad, llegando a Chipinque como a las 16:30 hrs, donde abordamos los coches y termina así esta excursión.

Analizando los acontecimientos de hoy, aconsejamos a todos nuestros Compañeros el uso de un bordón o de bastones, para tener más apoyos y seguridad en terrenos con pendiente pronunciada.

Redactó: Eduardo Verduzco

. . .


Es un gusto y un honor para Greenteam compartir la cumbre con excursionistas de verdad.

Compromiso: que no sea ésta la única ocasión.

Club Cóndor es un ejemplo a seguir.

Honestamente.
Redactó: Vladimir Jiménez R.
Greenteam




UNIDOS Y ADELANTE

ASISTENTES

 Green Team  Club Explorador Cóndor
 Emmerich Irrgang  Belden Torres, Jorge
 Felipe X  Cedillo Peña, Jesús - Retaguardia
 Francisco Limón  García Cavazos, Felipe Raymundo (a)
 Israel Montoya  Rodríguez Cedillo, Fdo. Omar
 Luis Castro  Soto Aguillón, José Víctor (i)
 Magali Muñoz  Valdez Castillo, Armando Luis - Capitán
 Rocío X  Valdez, Maricruz García Alvarado de
 Vladimir Jiménez Jr.  Verduzco Martínez, Eduardo
 Vladimir Jiménez R.
 Yazmín Palacios

Comments

Popular posts from this blog

Cerro de la Calentura, Pinal de Amoles

Exc. 2010/75 - 2a Fuerza - 27-31 de diciembre de 2010 Lunes 27 de diciembre: Salimos el a bordo de un autobús especial, y llegamos al pueblo de Pinal de Amoles (2,400 msnm) el martes 28 como a las 9 AM. Después de instalarnos en el hotel partimos a bordo de camionetas a un pintoresco arroyo de la sierra, el cual recorrimos durante un cierto tiempo hasta llegar a una imponente cascada llamada Chuveje, de 35 m de altura. Esta cascada es muy bella a pesar de que técnicamente estamos en época de seca. Después de permanecer un rato admirando la cascada y tomando fotos, regresamos a las camionetas que nos llevan ahora al Río Escanela, distante unos 20 Km de allí. Este cañón es más angosto que el anterior y tiene varios cruces del arroyo sobre piedras y troncos de árbol. El objetivo aquí es llegar a una formación natural llamada el Puente de Dios. Regresamos a las camionetas como a las 6:00 PM y éstas nos regresan a Pinal de Amoles, donde cenamos y pernoctamos en el Mesón de Barreteros. Miérc...

Memorias de un excursionista

Por Armando Elizondo Garza Mi nombre es Armando Elizondo Garza. Mi hijo Jaime me pidió que le escribiera algo de mis recuerdos dentro del excursionismo. Hace mas de 50 años me invitó un compañero de trabajo llamado Leobardo de la Paz a pertenecer a un club de montanismo, la fecha agosto de 1951. En ese entonces tenia yo apenas 15 años de edad. El club de excursionistas se llamaba "los Aguiluchos", sesionaban todos los jueves, ese día se presentaba el acta y se leían los pormenores de la excursión anterior y se ponían de acuerdo para la siguiente excursión a la montaña. Dicho club contaba con alrededor de 30 socios, 10 de ellos eran mujeres. La mayoría de ellos pertenecía a los barrios de las calles de Arista y Dr. Coss entre Reforma y Tapia (alrededor de la Plaza del Chorro). Yo en cambio vivía atrás de la escuela Álvaro Obregón. El club estaba ubicado por la calle de Tapia entre Arista y Dr. Coss. Entre los socios del club había un señor grande de edad de oficio peluquero (s...

Yo nunca lo olvidaré

Acababa yo de cumplir los 18 años cuando ingresé al Club Explorador Cóndor como Socio Aspirante. Aunque yo excursionaba antes de entrar al Cóndor, conocía muy pocos lugares para excursionar, y mi ingreso al Club fue como entrar a una biblioteca y encontrar multitud de libros a cual más interesante. Mi segunda excursión con el Cóndor fue durante el mes de noviembre de 1960, a las Grutas de Bustamante. Partimos en tren como a las 6 de la tarde de Monterrey, y llegamos a la estación de Bustamante a eso de las 8 de la noche. Desde allí caminamos hasta el pueblo, donde hicimos un descanso en la plaza y luego continuamos rumbo a las grutas. Mientras ascendíamos la sierra, de pronto el cielo adquirió un color rojo cereza. La raza preguntaba "¿qué es eso?" y alguien sugirió que era "la fundición" (cuando la Fundidora Monterrey estaba en operación, al vaciar la escoria candente durante las noches nubladas, las nubes se teñían de rojo), pero en este caso eso ...