Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...
Exc. 2006/05 - 2a Fuerza - 11 y 12 de Febrero de 2006
Impedidos de ir de excursión desde el sábado por compromisos personales, Armando Valdez, Ricardo Villafuerte, Jesús Elizondo y yo, quedamos en vernos a las 6:00 AM del domingo en el estacionamiento de Gigante Galerías para ir a la Confraternidad de la Amistad en el Cerro La Mota Grande.
Todos llegamos a las 5:55 AM e inmediatamente nos fuimos en el carro de Jesús hacia Rinconada. Después de una parada técnica a cargar combustible y comprar algunas cosas llegamos a la plaza de Rinconada a las 6:50 donde dejamos el carro.
Empezamos a caminar a las 7:00 y nos encontramos que en la casa abandonada que está al cruzar el río había carros estacionados y mucha gente que iba a subir también. La temperatura era de más o menos 2 grados y aún no salía el sol, el primer tramo es corto bordeando el río, poco después a la altura de una casa con corral de cabras empieza el ascenso, la pendiente es noble y el monte de pura vegetación muy baja, no hay arbustos más altos de 50 o 60 cm, mucha gobernadora, lechuguilla, tasajillo, nopal y cactos.
Al poco andar se vió la cumbre de La Mota iluminada por el sol, llegamos a una pequeña meseta y desde allí se inicia una pendiente muy pronunciada y muy larga al puerto "Pepe", esta etapa es muy fatigante (posiblemente la más difícil); ya se veía la vereda con muchos excursionistas, llegamos al puerto donde encontramos lleno de gente descansando, la vista desde ese punto es muy bonita, y aunque teníamos el sol de frente viendo hacia Monterrey tomamos algunas fotos, también aprovechamos para quitarnos un poco de abrigo pues ya se empezaba a sentir calor y reanudamos la marcha; la vereda va por una cañada para pasar a otra de las laderas del cerro y luego se camina prácticamente por la arista hacia una bifurcación; en ese punto se puede escoger la vereda de la derecha que sube a un puerto y pasa a la cara norte del cerro (esa ruta seguimos): observamos a algunas personas que tomaban a la izquierda a pesar de lo escarpado de la ruta.
Como se dijo arriba, tomamos la ruta de la derecha y después de alcanzar el puerto la vereda nos lleva a la cara norte desde donde se puede ver el llano "Chupaderos del Indio" y en el horizonte el Cerro del Fraile con el pico "El Sapo", una vista muy bella y espectacular; esa vereda sube a través de un pequeño bosque a un puerto donde encontramos a Julio y su esposa acampados; después de saludarnos y platicar un poco seguimos el ascenso a la cumbre por la arista boscosa de "La Mota".
Llegamos a la cumbre a las 10:00 AM. El lugar estaba lleno de gente, hombres y mujeres, niños, jóvenes, adultos y de los más adultos también; en la cumbre no hay mucha superficie y estaba colmada. Había disponible una cuerda para colgar los banderines y Julio colgó el del Cóndor. Allí nos encontramos a Jesús Nava con su papá quien comentó que no se comunicaron por que la decisión de asistir la tomaron muy tarde.
La ceremonia fue sencilla, se saludó a la bandera nacional, un discurso del Club José Navarro del Circulo Mercantil, y varios en la tribuna libre, Julio agradeció en nombre del Club la invitación. Al final se cantó el Himno Nacional.
Iniciamos el descenso por la ruta directa a las 11:15 aproximadamente, la vista maravillosa todo el trayecto pues el día estuvo despejado y la atmósfera muy clara.
Llegamos abajo a las 14:04: y nos esperaba una comida cortesía del Club de Excursiones del Círculo Mercantil: discada, arroz y frijoles, dos refrescos o dos chelas o uno y uno, todo nos supo a gloria, firmamos el libro de asistencia, yo fuí el 189 y Armando el 190. Algunos compramos el libro "100 Excursiones" en $100.00 (a $1.00 la excursión jejejejejejeje) y nos lo autografió el autor, Sr. Marcelo Torres Quiroga. Dimos las gracias y nos retiramos.
Alfonso López Castro
ASISTENTES
Elizondo Garza, Jesús (i)
Hernández García, Julio César
Hernández, Lourdes Pérez de
López Castro, Alfonso (a)
Nava Briano Jesús Jr.
Nava Navarro, Jesús Sr.
Valdez Castillo, Armando Luis (a)
Villafuerte García, Ricardo (i)
Comments
Post a Comment