Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...
Exc. 2012/06 - 1a Fuerza - 29 de enero de 2012
Conocimos nuevos amigos en la Sierra del Fraile
Ya hace tiempo que deseábamos subir el pico de La Palmitosa, dos años atrás realizamos una exploración, pero esta vez aprovechamos la invitación de Héctor Tobías para subir; las condiciones ahora serían muy distintas a las de aquel primer intento.
A las 5:30 AM nos reunimos Joaquín Cisneros, Oscar Araujo, Roberto de los Santos, y el que escribe (Leonardo Zamora) en el sitio habitual para trasladarnos al punto de reunión con Héctor Tobías, donde nos alcanzaron los demás Cóndores, de camino pasamos por Jose Luis Nolasco, para dirigirnos a Mina N.L., y justo en la gasolinera abandonada nos reunimos con los compañeros de Chanoc y Viatores (7:10 AM).
Formamos un grupo de 27 exploradores, Tobías siendo el guía y quien conocía la ruta; me sorprendió ver que nos acompañarían algunas personas que apenas sería su primera experiencia en montaña. De esta forma tomamos el camino que va hacia Icamole, terracería en buen estado. Pasamos las granjas Orespi, y cruzando la vía de ferrocarril entramos al rancho. La terracería ahora sería de más cuidado, por lo que dejamos el auto en un claro poco antes del sitio de inicio del recorrido.
A un lado de la majada (737 MSNM) luego de una oración dimos inicio a la excursión a las 8:00 AM, el clima estaba fresco, por lo que todos tenían alguna chamarra o suéter, desde la tarde del sábado había estado lloviendo, así que el ambiente estaba fresco, la región aún se mantenía cubierta por nubes que nos impedían ver siquiera la montaña que subiríamos, esperábamos que al ganar altura dejaríamos las nubes abajo.
Seguimos la vereda que entra a la cañada que está justo entre los dos brazos que forman la arista principal, cobrando altura poco a poco, el camino franco se mantiene por el costado sur de la cañada, con varios senderos abiertos por las chivas. Al llegar a una cañada de rocas grandes el sendero cambia para subir al puerto que está al costado norte de la cañada, aquí batallamos para seguirlo por los múltiples senderos de chivas y la poca visibilidad al estar dentro de las nubes.
Llegamos al puerto a las 9:33 AM (1,230 MSNM) donde aprovechamos para descansar 15 min. y reagruparnos, al no tener visibilidad nos apoyamos con GPS para identificar el mejor rumbo a la arista principal. Alguno de los nuevos decía, pues no es tan alto el cerro, debido a que las nubes sólo permitían ver parte de la montaña. A partir del puerto dividimos el grupo en dos, pues el viento soplaba muy fuerte y nos estábamos enfriando, los primeros dejaríamos marcas.
Seguimos sobre la arista, con el viento soplando fuerte de sur a norte, por lo que debíamos mantener el equilibrio para no caer, especialmente al tener un barranco en el costado norte, mismo que las nubes no permitían apreciar la profundidad. De esta forma seguimos avanzando sin detenernos para no enfriarnos.
A las 12:26 PM llegamos a la cima (2,154 MSNM), en la cruz estaba el libro de cumbre, el cual fue puesto en el 2004, y tenía muy pocas firmas; el viento nos dio una breve tregua y pudimos comer tranquilamente, Roberto nos compartió un par de jugosos melones que comimos con mucho gusto. La capa de nubes nunca se abrió, sólo por momentos pareció que saldría el sol pero, volvió a soplar el viento y se cerró más, por lo que no llegamos a apreciar el panorama del alrededor; sin embargo, las condiciones climatológicas si fueron de gran ayuda para que 20 de los 27 exploradores llegáramos a la cumbre. Tal era el frío que la pila de la cámara de Joaquín fallaba, nuestras manos estaban heladas, y sin embargo, teníamos a nuestro lado compañeros sin una buena chamarra, lo que nos impedía quejarnos.
Iniciamos el descenso a la 1:40 PM, alcanzamos a los compañeros que no llegaron a la cima y nos acompañamos, al llegar al punto donde la arista se abre en dos, un grupo se desvió de la ruta siguiendo las marcas que llevaban a la arista sur en lugar de la norte, y batallaron un poco para reagruparse con los demás que los llamábamos entre la neblina. Nuevamente en el puerto todos completos continuamos el descenso a la cañada, para luego seguir el sendero.
Llegamos todavía con luz solar al rancho y algunos aprovechamos para entrar al corral de las chivas y ver a los cabritos de pocos días de nacidos. Nos subimos a los autos y emprendimos el regreso a Monterrey con la satisfacción de haber terminado este ansiado recorrido con bien, aunado al haberlo compartido con nuevos compañeros, los jóvenes nos asombraron con su entusiasmo, a pesar del cansancio y el frío que afrontaron con buen ánimo, en especial “el oso”.
Muchas gracias a Héctor Tobías y a los Cóndores por habernos invitado a este recorrido.
Redactó: Luis Leonardo Zamora, Club Trepacerros
_______________
No llovió en toda la excursión, hasta las 6 PM ya llegando al carro.
El clima estuvo muy frío en la cumbre, a 6 grados y con mucho viento
Hubo mucha asistencia, 29 en total. Pasé una lista para que se anotaran y faltaron 2 de anotarse.
Redactó: Héctor Tobías González
_______________
Estamos muy contentos de conquistar otra nueva cumbre, excelente grupo, fueron 27 en total, no todos llegaron pero alrededor de 20 sí lo lograron, mucho viento y frío pero muy emotiva la llegada a la cumbre.
Redactó: Joaquín Cisneros, Club Trepacerros
_______________
La excursión, estuvo maravillosa, fue muy agradable convivir con ustedes, Trepacerros y Chanoc. El lugar excelente, de hecho queremos luego volver a ir algún día que no este nublado, vamos a ver si podemos acomodar esta ruta en el calendario del 2012, pues no estaba contemplado repetirla. Lo unico que no me gustó fue el punto de reunión (Gasolinera de Mina), pues el lugar estaba muy solitario, sugerimos para una próxima ocasión en caso de que vayan varios grupos reunirse en Hidalgo (parroquia) y de ahí partir a Mina.
Redactó: Eloy Alvarado, Club Viator
Unidos y Adelante
CLUB EXPLORADOR CONDOR
Asistentes:
Alcalá Cantú, Luis Roberto (i)
Alvarado, Eloy (i) (C. Viator)
Araujo Torres, Oscar (i) (Trepacerros)
Bustos Rivera, Cuitláhuac (i) (C Viator)
Cisneros Reyes, Joaquín (i) (Trepacerros)
De los Santos Hernández, Roberto (i) (Trepacerros)
Escamilla González, Antonio (i) (C Viator)
Fairé garza, Marcelo salvador (i) (C Viator)
Garza Garza, Gerardo (i) (C Viator)
Garza Mendoza, Gerardo (i) (C Viator)
Hernández Troncoso, Emmanuel Gregoire (S 2009)
Ibarra Alvear, José Manuel (i) (C Viator)
Lozano Romero, Guillermo (i) (C Chanoc)
Martínez S, Miguel (i) (C Chanoc)
Navarro Mata, Fernando (i) (Club Chanoc)
Melchor Blanco, Jaime (i) (C Viator)
Niño Herrera, Esther (i) (C Viatores)
Nolasco R., José Luis (i) (Club 13)
Oviedo Garza, Carlos Alejandro (i) (C Viator)
Oviedo Garza, Eduardo (i) (C Viator)
Pachicananito, Katia Giselle (C Viator)
Pastrana de la Garza, Luis Angel (S 2008)
Sánchez Niño, Miriam Rubí (i) (C Viator)
Tobías González, Héctor (S 2010)
Zamarripa, Nyssa Alday (i)
Zamora Leal, Luis Leonardo (i) (Trepacerros)
Zarate Bustos, Iris Lizzet (i) (C Viator)
Comments
Post a Comment