Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...
Exc. 2011/1 - 1a Fuerza - 2 de enero de 2011
La reunión fue en Plaza Real a muy temprana hora ya que así lo estableció nuestro Guía Julio Hernández. Nos citamos a las 5 AM y llegamos ahí muy puntuales, claro a todos se nos notaba la cara de sueño pero con las ganas de empezar este año (2011) con el pie derecho ya que fue la primera de este año. Al saludarnos todos y desearnos el feliz año nos pusimos de acuerdo en cuáles carros y con quién nos íbamos a ir cada uno. Yo me había ofrecido de un inicio para llevar mi camioneta y así fue y ahí también se fueron 3 compañeros más y mi sobrino quien siempre me ha acompañado en las salidas con el Cóndor. Se me hizo un poco largo el camino ya que era la primera vez que iba a este cerro y por cierto nos perdimos un poco ya que se nos adelantaron los compañeros de la otra camioneta, pero logramos encontrarlos en la iglesia que está al pie de este cerro, estando ahí ya todos reunidos preparamos nuestras mochilas para empezar el ascenso el cual lo empezamos alrededor de las 7 AM.
Éramos 10 personas y dos perros que nos acompañaron en todo el transcurso de la subida; a primera instancia al ver este cerro se me vino en mente preguntar por qué veníamos de tan lejos para este cerro por que se veía chico, del cual me comentaban que era muy engañoso y así lo fui descubriendo poco a poco: después de 30min de subir nos paramos a tomar algunas fotos lo cual nos ayudó a recobrar fuerzas y al mirar lo que faltaba me confié mucho en que iba a ser algo muy sencillo ya que como les comento a simple vista la cumbre se veía muy cerquita, ya prosiguiendo con el ascenso nos tardamos otros 30 min. en tomar el segundo descanso y ahí aproveché para quitarme algunas cosas de ropa que traía ya de exageración ya que iba sudando mucho, y nos repusimos de los estragos de la subida y también comentaron que apenas llevábamos ¼ de subida lo cual no podía creerlo ya que se me había hecho mucho y la distancia de la cumbre se veía igual que al inicio, ahí fue entonces donde me di cuenta que no era broma lo que me contaban de lo que nos faltaba.
Prosiguiendo ya nos fuimos separando poco a poco ya que no traíamos todos el mismo ritmo y yo me fui con los compañeros que vinieron conmigo en el coche (Elsa, Diana, Sandro y Dani) íbamos un poco adelantados pero eso si cada 50 mts nos parábamos a tomar un poco de aire y algún dulce o agua para poder sacar más fuerzas. En cuanto al paisaje era muy bonito, prácticamente un bosque que yo no había tenido oportunidad de apreciar uno como lo hice esta vez, así proseguimos hasta llegar a un lugar muy notorio ya que hay demasiadas rocas y ahí esperamos al grupo que no tardaron mucho en llegar. Ahí todos juntos tomamos otro descanso y seguimos aunque ya estaba muy cansado y creo que ya también a punto de no seguir ya que cada paso que daba me costaba mucho esfuerzo darlo y con el ritmo de la caminata hasta podía oír los latidos de mi corazón, entonces también sentí un poco de dolor de cabeza del cual me comentaron que era normal por la altura, pero para ese entonces ya se podía ver la cumbre fácilmente a unos 100 mts pero se me hicieron alrededor de 1 km, y al llegar lo único que quería hacer era aventar la mochila para descansar bien, (claro que no lo hice… era solo un pensamiento).
Ya en la cumbre esperamos al resto del grupo y aproveché para ver el paisaje el cual era muy bonito por donde volteara uno, la verdad sí valió la pena. Al juntarse nuevamente el grupo nos comentó el Capitán Julio que teníamos que caminar más pero que no nos preocupáramos ya que no era subida sino una simple vereda que va a dar a un campamento que se utiliza cuando uno va acampar ahí. Así lo hicimos y llegamos rápidamente donde todos optamos por comer nuestros respectivos lonches y sin querer nos dormimos un buen rato por el agotamiento que tuvimos al subir, lo cual nos ayudó mucho, se fueron despertando uno a uno y empezaron a tomar fotos al paisaje.
Después de un rato hicimos el saludo a nuestro Banderín y a Dany se le ocurrió bautizar a los que no habíamos pasado los 3,000 mts, que éramos 4 personas (Diana, Elsa, Sandro y yo) y así se hizo y a falta de nieve nos bautizaron con hojas de pino, ya después de la foto de grupo y la que acredita la llegada a la cumbre optamos por empezar a descender en lo cual nos tardamos alrededor de 3 hrs. Llegamos al pie alrededor de las 4 PM, nos felicitamos por haber subido y bajado la cumbre sin ningún problema y desde luego también felicitamos a los perros que en todo momento nos acompañaron, a los demás compañeros se les ocurrió ir Los Lirios a comer un caldo y así lo hicimos y les diré que se veía muy rico pero no sé, por que yo pedí unas gorditas las cuales sí estaban muy bien, más las de chicharrón. Al terminar de comer emprendimos el regreso a Monterrey a donde llegamos alrededor de las 8 PM.
En síntesis les puedo contar que esta excursión la puedo considerar como una experiencia muy buena ya que en todo momento fue muy exigente y muy cansada, creo que ha sido la que más me ha cansado hasta ahora de las que hemos ido, pero muy bonita por lo vivido, espero volver a tener algo mejor que contarles la próxima vez.
Redactó: Gonzalo Gallegos.
UNIDOS Y ADELANTE
Asistentes:
Acosta Hernández, Abraham Sajud (a)
Aguilar Osorio, Adrián (i)
Almaguer Ortega, Alejandro A.
Galarza Luna, Yoshio Ivan (i)
Gallegos Castellanos, David Sandro (i)
Gallegos Cortés Gonzalo (i)
Hernández García, Julio César
Pimentel Ochoa, Diana Esther
Romero Villarreal, Elsa (i)
Rubio Salinas, Oscar Daniel
Comments
Post a Comment