Skip to main content

El Cóndor ayer

Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...

Las Huertas


Exc. 008 - 16 de Agosto de 1941 - 2a Fuerza


                                                                      Acta No. 8

Asunto: Lo relativo a nuestra octava expedición oficial, su fin, resultados y conducta de los asistentes.
Agosto 16 de 1941

Hoy a las 22:30 horas, después de estar reunidos en el domicilio del compañero Jesús Rodríguez, Tesorero del grupo, cita en la calle Zacatecas #219 Sur, partimos rumbo a “Las Huertas” en dos autos, 14 individuos a saber: Rogelio Rodríguez, Jesús Martínez, Angel Ayala, Felipe Ayala, Oscar Ayala, Raúl Estrada, Manuel García, Carmelo Reyes y dos invitados de honor. Del grupo de Menores asistieron Ernesto García, Reynaldo Martínez y Manuel Morales.

Llegamos al “Diente” a las 23:10 horas después de competir en carrera con 35 miembros de los “Aguilas del Norte” quienes iban en 5 autos y que se dirigían al mismo lugar. Aunque estos individuos se adelantaron un tanto debido a nuestra demora, pues el segundo carro nuestro venía con un retardo considerable. Para evitar que fuera ocupado el campamento CÓNDORES No. 1, y como caso de emergencia, se tuvieron que adelantar Rogelio Rodríguez, Carmelo Reyes, Manuel García y Raúl Estrada tomando una travesía bastante peligrosa y llevando poca luz un un equipo mal distribuido y mal proporcionado.

Hubimos de devolvernos Felipe Ayala, Jesús Martínez y yo, Angel Ayala, aproximadamente un kilómetro a fin de averiguar la tardanza del segundo auto al que divisamos venir con bien aunque se nos dijo que hubieron de hacer 2 paradas por fuerza mayor.

8/17/41 a las 12:15 iniciamos la caminata por entre el cañón este segundo grupo y que después de hacer dos paradas llegamos al campamento citado a las 3:30 horas donde nos esperaban los 4 compañeros que iban adelante y que por escasez de luz tropezaron con dificultad y casi no ganaron tiempo alguno.

Inmediatamente se dispuso a servir un ligero desayuno consistente en pan dulce y te y precisamente en este momento se echó de menos una mochila y un reloj de pulsera perteneciente a Felipe Ayala. Después de tomar lo servido, Rogelio Rodríguez, Francisco Valadez y yo voluntariamente emprendimos la búsqueda de lo perdido lo cual felizmente encontramos siendo Francisco Valadez quien encontró el reloj. Después de un ligero descanso regresamos para llegar de nuevo al campamento a las 5:30 horas, hora en que nos acostamos a dormir escasas 2 horas pues a las 7:30 se dio principio a las faenas del día preparando el almuerzo y poniendo el lugar en forma habitable. Poco después de levantados, divisamos al grupo ajeno pasar por el lugar rumbo al sitio propio de las “Huertas” un tanto más arriba de nuestro lugar. Y por lo que observamos, su verdadera intención era de ocupar nuestro sitio si la ocasión les hubiera permitido.

Almorzamos pan, mantequilla y té a las 9:30 horas iniciando inmediatamente nuestra tarea de construir un tapanco que cubriera la meseta contra el sol y el aire frío para nuestra campaña invernal. También se acondicionó otro lugar para contener los objetos sin uso, haciendo así más espacio para dormir y comer.

A la misma hora Rogelio, Raúl, Francisco y los dos invitados solicitaron la aprobación de la mayoría para ir en busca de fruta, cazar y buscar algún otro sitio apropiado para un campamento y de regreso traer bastante hoja de palma para hacer nuestro tapanco. Su petición fue aprobada pues no había sido nominada autoridad alguna debido a tanto contratiempo y se confiaba en la buena armonía y organización de nuestro grupo para poder arreglarnos sin directores.

A las 13:00 horas comimos los del grupo restante después de ardua faena, y nos dispusimos a sestear hasta que llegó el grupo que se había alejado y que se dispuso a comer a las 13:30 horas.

Dos horas después o sea a las 15:30 emprendimos el regreso después de levantar el campo, para llegar todos al “Diente” a las 18:30 horas donde se tomaron algunas fotos. A las 19:40 horas llegamos al puente mayor donde compramos algunas golosinas y donde el compañero Oscar Ayala optó por separarse del grupo prefiriendo hacer travesía por el puerto “Laura” llevando consigo su lámpara de carburo y su inseparable escopeta 12 mm.

Después de un descanso, llegamos a la “Punta de la Loma” a las 20:20 horas donde abordamos el camión de regreso a la ciudad. Es esos momentos llegó Oscar Ayala un tanto desaforado admitiendo haberse extraviado del camino que de por sí es bastante fatigoso. Llegamos al Círculo Mercantil a las 20:45 horas donde nos repartimos nuestros haberes y nos separamos.

Conducta:
Bastante aceptable, a excepción de la actitud de Rogelio Rodríguez que olvidó que había un examen de señales pendiente y se tomó demasiado tiempo en explorar, y consigo a los demás compañeros y que a causa de ello no se pudo efectuar el examen acordado.

Oscar Ayala se sobrepasó a lo dispuesto y reiterado por nuestros reglamentos de ética común, y aún exponiendo a cierto grado la seguridad del grupo con ciertas imprudencias, su falta de compañerismo al separarse del grupo inoportunamente amerita mencionarse puesto que es una de las bases fundamentales de nuestra organización.

Esto nos mostró la necesidad de establecer autoridad invariablemente durante las excursiones, cosa que se hará en lo sucesivo.

UNIDOS Y ADELANTE

El Presidente                                                                                                                   El Secretario General

(Firma Jesús Martínez)                                                                                                  (Firma de Angel Ayala)

(Transcripción de la Reseña original, hecha por Eduardo Verduzco Mtz. el 14 de diciembre de 2009)

Comments

Popular posts from this blog

Cerro de la Calentura, Pinal de Amoles

Exc. 2010/75 - 2a Fuerza - 27-31 de diciembre de 2010 Lunes 27 de diciembre: Salimos el a bordo de un autobús especial, y llegamos al pueblo de Pinal de Amoles (2,400 msnm) el martes 28 como a las 9 AM. Después de instalarnos en el hotel partimos a bordo de camionetas a un pintoresco arroyo de la sierra, el cual recorrimos durante un cierto tiempo hasta llegar a una imponente cascada llamada Chuveje, de 35 m de altura. Esta cascada es muy bella a pesar de que técnicamente estamos en época de seca. Después de permanecer un rato admirando la cascada y tomando fotos, regresamos a las camionetas que nos llevan ahora al Río Escanela, distante unos 20 Km de allí. Este cañón es más angosto que el anterior y tiene varios cruces del arroyo sobre piedras y troncos de árbol. El objetivo aquí es llegar a una formación natural llamada el Puente de Dios. Regresamos a las camionetas como a las 6:00 PM y éstas nos regresan a Pinal de Amoles, donde cenamos y pernoctamos en el Mesón de Barreteros. Miérc...

Memorias de un excursionista

Por Armando Elizondo Garza Mi nombre es Armando Elizondo Garza. Mi hijo Jaime me pidió que le escribiera algo de mis recuerdos dentro del excursionismo. Hace mas de 50 años me invitó un compañero de trabajo llamado Leobardo de la Paz a pertenecer a un club de montanismo, la fecha agosto de 1951. En ese entonces tenia yo apenas 15 años de edad. El club de excursionistas se llamaba "los Aguiluchos", sesionaban todos los jueves, ese día se presentaba el acta y se leían los pormenores de la excursión anterior y se ponían de acuerdo para la siguiente excursión a la montaña. Dicho club contaba con alrededor de 30 socios, 10 de ellos eran mujeres. La mayoría de ellos pertenecía a los barrios de las calles de Arista y Dr. Coss entre Reforma y Tapia (alrededor de la Plaza del Chorro). Yo en cambio vivía atrás de la escuela Álvaro Obregón. El club estaba ubicado por la calle de Tapia entre Arista y Dr. Coss. Entre los socios del club había un señor grande de edad de oficio peluquero (s...

Yo nunca lo olvidaré

Acababa yo de cumplir los 18 años cuando ingresé al Club Explorador Cóndor como Socio Aspirante. Aunque yo excursionaba antes de entrar al Cóndor, conocía muy pocos lugares para excursionar, y mi ingreso al Club fue como entrar a una biblioteca y encontrar multitud de libros a cual más interesante. Mi segunda excursión con el Cóndor fue durante el mes de noviembre de 1960, a las Grutas de Bustamante. Partimos en tren como a las 6 de la tarde de Monterrey, y llegamos a la estación de Bustamante a eso de las 8 de la noche. Desde allí caminamos hasta el pueblo, donde hicimos un descanso en la plaza y luego continuamos rumbo a las grutas. Mientras ascendíamos la sierra, de pronto el cielo adquirió un color rojo cereza. La raza preguntaba "¿qué es eso?" y alguien sugirió que era "la fundición" (cuando la Fundidora Monterrey estaba en operación, al vaciar la escoria candente durante las noches nubladas, las nubes se teñían de rojo), pero en este caso eso ...