Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...
Exc. 024 - 1a Fuerza - 13 y 14 de Febrero de 1943
(Acta 024)
EXCURSION A LAS HUERTAS, SIERRA ANAHUAC,
EL SÁBADO 13 Y DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 1943
(Transcripción del original manuscrito hecha por Eduardo Verduzco, el 24 de Julio de 2004)
Reunidos en el domicilio del Club los CC Pomposo Alvarez, Melchor Amaya, Ernesto García, Enrique Salazar, Rogelio Rodríguez y J. José (Montenegro) Rodríguez, los aspirantes Rogelio Abrego, José Raúl Caballero, Ramiro Garza y el invitado Sr. Eduardo Serratos, que íbamos a salir a las Huertas, (y) los CC Amado Rodríguez, Salvador Valadez, Cirilo Bárcenas, Jesús Martínez, que se nos reunirían el siguiente día, y además los CC Raúl Estrada, Rodolfo Castañeda y Andrés Saavedra, que no podían ir, se procedió, según acuerdo anterior, a despojar del luto que cubre a nuestra banderola de campaña por la muerte de nuestro C. Francisco Valadez, para imponerlo a la Banderola de salón que lo conservará hasta el 10 de mayo, desarrollándose esta ceremonia en medio del mayor silencio y respeto influenciados por el trágico recuerdo que nos traía.
Colocada la nueva banderola en su lugar y la de campaña en su asta respectiva se hizo a ambos el saludo respectivo por todos los presentes, y la de campaña fue entregada (por) el Capitán al Abanderado oficial C. Ernesto García, a quien exhortó a cuidarla y honrarla, y a los excursionistas a obedecer al Sub Capitán a cuyo mandato iban a salir.
Después de breves palabras del Presidente interino, referentes a honrar nuestra bandera, abandonamos el local los que íbamos a salir a las Huertas, acompañados hasta la calle Hidalgo por los CC Estrada, Bárcenas y Saavedra, lugar donde abordamos autos que nos condujeron hasta San Pedro a donde llegamos a las 22:30 esperando los que llegamos en el primer carro a los que iban en el segundo, que se tardó un poco.
Iniciamos la ascensión a la Sierra a las 23 horas fungiendo de guía el C. Rogelio Rodríguez y cubriendo la retaguardia el C. Pomposo Alvarez, y sin más contratiempo que el habernos pasado del lugar donde, en el cañón, se inicia la subida a las Huertas, habiéndose devuelto el Sub Capitán hasta encontrarla, llegamos a las Huertas a la 1:30 de la madrugada.
Habiéndose acarreado leña y hecho el café por voluntarios, en pintoresca rueda alrededor de la hoguera lo tomamos, leyéndose entonces el rol de guardias, que fue rigurosamente cumplido, acompañando a las guardias algunos de los jóvenes aspirantes.
Domingo 14
El almuerzo, según la distribución de comisiones fue confeccionado por los CC Melchor y Ernesto, ayudados por voluntarios, y tomado alegremente entre las 7½ y 8, y después nos dedicamos a acondicionar el campamento que fue aseado y fijada la Banderola en una asta conveniente, esperamos la llegada del grupo diurno que llegó a las 9:30, dedicándose inmediatamente a almorzar estos compañeros y poco después se inició la práctica de banderolas al mando del instructor C Jesús Martínez, haciéndolo en primer lugar los CC Rogelio y Jesús José, comisionados para hacer la comida.
Se prolongó la práctica hasta las 12 horas en que se principiaron a reunir en el campamento, donde ya faltaba poco para que estuviera lista la comida, que en medio del mayor entusiasmo y gran apetito fue tomada por todos, haciendo elogios de lo abundante y sabroso.
Como la tarde era libre, después de adecuado descanso nos dedicamos a excursionar habiendo ascendido al Pico “Cóndor” los CC Alvarez, Garza, Abrego y Rogelio y J. José (Montenegro) Rodríguez, tomándose fotos.
A las 16:30 se inició el regreso cubriendo la retaguardia J. José (Montenegro) Rodríguez. Al llegar a la cumbre de la primera subida los CC Rogelio y J. José lo hicieron por otra vereda para recoger una cantimplora olvidada por el C. Pomposo, que fue encontrada y entregada a su dueño.
Desde Zaragoza hasta la Punta de la Loma la caminata se hizo en correcta formación, retrasándonos un poco por desperfectos en el calzado de algunos CC. En este lugar tomamos un autobús que nos condujo hasta la Plaza Zaragoza, donde en formación nos dirigimos al Club, solicitando permiso para abandonar la formación los CC Abrego, Caballero, Garza y Rodríguez, permiso que fue concedido por el Capitán.
La conducta de los aspirantes en porcentaje fijado por el Capitán es como sigue: Rogelio Abrego 100 puntos, Eduardo Serrato 100 puntos, y 75 para cada uno de los CC Caballero y Garza, y lamenta que dichos jóvenes no hayan alcanzado la puntuación máxima que debería corresponderles.
El Sub Capitán:
J. José (Montenegro) Rodríguez.
Comments
Post a Comment