Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...
Exc. 030 - 3a Fuerza - 12 y 13 de junio de 1943
No. 030
Excursión a Los Lermas
Sábado y domingo 12 y 13 de 1943
A las 21 horas, después de esperar inútilmente a otros C. anotados salimos para dirigirnos a Los Lermas los C. Rogelio R., A. Saavedra, el invitado joven Juan C. y el Capi y a bordo de un auto nos trasladamos a Los Lermas y a pie río abajo hasta el lugar convenido donde se nos unieron las patrullas diurnas.
Después de tomar café nos entregamos al descanso que fue malogrado por los zancudos que no nos dejaron conciliar el sueño sino hasta la madrugada y por esta causa a la hora en que la patrulla diurna llegó apenas nos levantábamos.
Esta patrulla llegó dividida en dos secciones llegando primero los C. Amado Rodríguez, el Sub C. Cirilo Bárcenas, Roberto Alvarez y el invitado Sr. F. Isaac Galaviz y poco después los C. Pomposo Alvarez y Jesús Martínez.
Después del almuerzo los C. Cirilo, Amado, Rogelio y Juan C. se dirigieron al Río Monterrey a pescar y los demás nos entretuvimos de diferentes maneras uno (ilegible) juegos de baraja, pintura de fotos, baño, etc. hasta bastante tarde lamentando la tardanza de los pescadores que por haberse llevado los cuchillos nos impedían confeccionar la comida.
Una vez lista ésta, arreglada por voluntarios, comimos con gran alegría y mejor apetito ya que la comida se componía de diferentes platillos y se distinguía por su abundancia sobresaliendo un platillo aportado por el C. Galaviz por lo apetitoso de sus componentes.
Después de la comida se descansó un rato y después la mayoría nos entregamos a las delicias del baño , en seguida se hicieron las mochilas y a orden del Capi se inició el regreso a pie hasta la carretera, donde nos recogió un autobús que iba sobrecargado, haciendo el que esto escribe y otros C. el trayecto hasta la Rotonda Acero en el techo del autobús, éste nos dejó en el Mercado Juarez de donde en un camión urbano nos trasladamos al Club donde nos disolvimos, separándose antes los C. Alvarez y Galaviz previo aviso al Capitán.
Hago notar que en esta salida no se nombraron comisiones para las comidas y limpieza para observar la colaboración espontánea de los socios notando que, con raras excepciones, los C. se negaron a colaborar, hasta C. que siempre se significaban por su dinamismo esta vez se mostraron apáticos.
Esta Capitanía se abstuvo de nombrar comisiones por la razón antes dicha y porque la tarea a efectuar era poca ya que casi toda la comida iba preparada y entre todos se terminaba más pronto, pero en vista de la poca voluntad en lo sucesivo se nombrarán comisiones ya que a pesar del ejemplo del Capi permanecieron impasibles.
El C. Rogelio fue reportado por el Sub Cap. por negarse a regresar del río en compañía de los C. con quienes había ido.
No se citan horas de salidas, llegadas, etc. por haber en esta ocasión carecido de reloj.
Transcripción del borrador original manuscrito hecha por Eduardo Verduzco, el 20 de julio de 2012. La reseña no está firmada pero el Capitán era J(esús) José (Montenegro) Rodríguez.
Comments
Post a Comment