Skip to main content

El Cóndor ayer

Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...

Mesa de los Pinos y Pico Everest


Exc. 2009/08 - 1a Fuerza - 8 de febrero de 2009

En esta ocasión nos reunimos para buscar la ruta al pico Everest en García, llamado así porque el club Everest abrió ruta en éste, de acuerdo a los comentarios que he escuchado.

Un grupo muy nutrido nos acompaña, últimamente hemos tenido mucha actividad y esto se ha visto reflejado con mayor asistencia; todo transcurre sin contratiempos y al llegar a mesa de pinos el grupo se divide, 16 continuamos con la búsqueda de la vereda.

El clima está muy agradable y el cielo despejado, hicimos una hora a la meseta Everest y en ella tomamos media hora para comer, cosa que me pareció extraña ya que regularmente nos tomamos más tiempo, el motivo: ya queremos partir a la cumbre. Felipe Nacher se adelanta seguido de Chuy y de ahí se hace la desbandada, todos con un mismo fin.

Después de otra hora de caminata entre grandes rocas, llegamos a la cumbre, tiene un bosque grande y debido a esto la vista no es tan abierta, estuvimos un tiempo prudente para descansar y después regresamos con el resto del grupo, particularmente me gustó esta caminata porque pasando la meseta todos nos convertimos en guías, se dejó el camino marcado con monas para futuras visitas.

Redactó: Julio Hernández



Esta actividad para mí es muy especial, ya que retomé mis salidas con el Cóndor, después de casi año y medio que no lo hacía por diferentes razones.


Me llevé la gran sorpresa de encontrar a un nutrido grupo de entusiastas, caras nuevas y viejos conocidos, tuve oportunidad de invitar a 2 amigos José Luis y su esposa Selene, a los cuales les gustó mucho la actividad y esperan repetir otras.

Sentir otra vez el caminar por senderos entre rocas, lechuguilla y pinos con la mochila a la espalda, ver desde lo alto los cañones y los valles, convivir con amigos, es una de las cosas simples de la vida que son invaluables.

Redactó: Erwin Yeverino Gzz.



En cuanto me enteré que íbamos hacer una caminata con un amigo de mi esposo me pareció muy buena idea ya que casi no conozco las piedras de por  aquí  ja ja,   la verdad  sentí mucha curiosidad  saber cómo era el lugar (vegetación, clima, etc.) y cuando nos dijeron que íbamos en grupo me emocionó mas ya que no es lo mismo , sólo que  iba a ser temprano  así que un día ante preparamos todo lo que teníamos que llevar, desde comida, agua y todo lo necesario y después no estar a las carreras.

Domingo. nos levantamos como los gallos, bien temprano a las 5 de la mañana ya andábamos prepararnos para salir, llego Erwin, la verdad estaba preocupada ya que no sabía a dónde íbamos (pero como siempre confío en mi maridito así que nos fuimos y llegamos al punto de reunión, se identifica quienes son lo que van a ir por que ya están bien despiertos, así que nos lanzamos, surgió un imprevisto y nos cerraron el camino y pensé que ya no íbamos a ir a ningún lado , pero no contaba que para este tipo de deporte la gente debe ser bien intrépida y pensar en las soluciones, así que efectivamente no nos detuvimos, dejamos los vehículos y a caminar.

Y antes de empezar no podía faltar la tradicional fotografía y la verdad todos estábamos muy amigables y risueños, a mi esposo desde que empezamos le dio calambre en sus piernas así que me preocupé mucho por su salud y obviamente me quería regresar para que él no sufriera pero seguimos, claro con los supervisión de Lalo junto con Erwin para que no nos fuéramos a perder ya que andábamos un poco lentos en el ínter, y una chica del grupo le dio bálsamo a mi esposo para que se calmara un poco los calambres.

Pues bien efectivamente fue cansado hasta donde recuerdo porque al voltear y ver el hermoso paisaje es cuando dices vale la pena, y aunque un poco brumoso se impone la naturaleza y ver una obra de arte a lo grande.

Llegamos al punto de reunión en la meseta donde ya algunos habían descansado y me dio mucha risa, el que mejor los perritos que estaba ahí pudieron llegar mas rápido que nosotros, pero en fin, seguimos el camino hasta llegar a un lugar rodeado de árboles, muy padre para acampar, por cierto, nos quedamos 5 personas para esperar a los demás. Al ver que no aguantaríamos el frío se decidió prender una fogata, y me di cuenta que si hubiéramos estado en una situación de vida o muerte no hubiera sobrevivido ya que NO llevaba cerillos!!!!, así que se prendió la fogata, comimos, platicamos y como todo buen trabajador, nos dormimos un rato para agarran fuerzas para la bajada.

Yo creía que nos quedaríamos hasta el final a esperar a los que habían subido, pero viendo las circunstancias de que al día siguiente trabajábamos y sin condición física nos tuvimos que regresar con Erwin, y a medio camino ya me dolían las rodillas y tenía mucha hambre, así que platicando con Erwin nos comentó que bajando hay un restaurante de las 3 B (bueno, bonito y barato) y efectivamente no se si fue el cansancio, la adrenalina o lo rico del lugar pero me supo la comida como si fuera la primera del día.

Redactó: Selene Bravo / José Luis Encinas Interian


UNIDOS Y ADELANTE

Asistentes

Belden Torres, Jorge
Cerda Amaya, Noralba
Dorantes Hdz., Jesús Francisco
Elizondo Garza, Jesús (a)
Encinas Interian, José Luis (i)
Encinas, Selene Bravo de (i)
Faz Moreno, Jaime
García Alvarado, Maricruz
García Cavazos, Felipe Raymundo
García Santibáñez Arturo (i)
Hernández García, Julio César
López Castro, Alfonso
Morales Núñez, Juan Carlos
Morales de la Vega, Miguel Alejandro
Pastrana de la Garza, Luis Angel
Pastrana López, Luis Angel Jr.
Valdez Castillo, Armando Luis
Verduzco Martínez, Eduardo
Von Nacher Valdez, Felipe (a)
Yeverino González, Erwin

Comments

Popular posts from this blog

Cerro de la Calentura, Pinal de Amoles

Exc. 2010/75 - 2a Fuerza - 27-31 de diciembre de 2010 Lunes 27 de diciembre: Salimos el a bordo de un autobús especial, y llegamos al pueblo de Pinal de Amoles (2,400 msnm) el martes 28 como a las 9 AM. Después de instalarnos en el hotel partimos a bordo de camionetas a un pintoresco arroyo de la sierra, el cual recorrimos durante un cierto tiempo hasta llegar a una imponente cascada llamada Chuveje, de 35 m de altura. Esta cascada es muy bella a pesar de que técnicamente estamos en época de seca. Después de permanecer un rato admirando la cascada y tomando fotos, regresamos a las camionetas que nos llevan ahora al Río Escanela, distante unos 20 Km de allí. Este cañón es más angosto que el anterior y tiene varios cruces del arroyo sobre piedras y troncos de árbol. El objetivo aquí es llegar a una formación natural llamada el Puente de Dios. Regresamos a las camionetas como a las 6:00 PM y éstas nos regresan a Pinal de Amoles, donde cenamos y pernoctamos en el Mesón de Barreteros. Miérc...

Memorias de un excursionista

Por Armando Elizondo Garza Mi nombre es Armando Elizondo Garza. Mi hijo Jaime me pidió que le escribiera algo de mis recuerdos dentro del excursionismo. Hace mas de 50 años me invitó un compañero de trabajo llamado Leobardo de la Paz a pertenecer a un club de montanismo, la fecha agosto de 1951. En ese entonces tenia yo apenas 15 años de edad. El club de excursionistas se llamaba "los Aguiluchos", sesionaban todos los jueves, ese día se presentaba el acta y se leían los pormenores de la excursión anterior y se ponían de acuerdo para la siguiente excursión a la montaña. Dicho club contaba con alrededor de 30 socios, 10 de ellos eran mujeres. La mayoría de ellos pertenecía a los barrios de las calles de Arista y Dr. Coss entre Reforma y Tapia (alrededor de la Plaza del Chorro). Yo en cambio vivía atrás de la escuela Álvaro Obregón. El club estaba ubicado por la calle de Tapia entre Arista y Dr. Coss. Entre los socios del club había un señor grande de edad de oficio peluquero (s...

Yo nunca lo olvidaré

Acababa yo de cumplir los 18 años cuando ingresé al Club Explorador Cóndor como Socio Aspirante. Aunque yo excursionaba antes de entrar al Cóndor, conocía muy pocos lugares para excursionar, y mi ingreso al Club fue como entrar a una biblioteca y encontrar multitud de libros a cual más interesante. Mi segunda excursión con el Cóndor fue durante el mes de noviembre de 1960, a las Grutas de Bustamante. Partimos en tren como a las 6 de la tarde de Monterrey, y llegamos a la estación de Bustamante a eso de las 8 de la noche. Desde allí caminamos hasta el pueblo, donde hicimos un descanso en la plaza y luego continuamos rumbo a las grutas. Mientras ascendíamos la sierra, de pronto el cielo adquirió un color rojo cereza. La raza preguntaba "¿qué es eso?" y alguien sugirió que era "la fundición" (cuando la Fundidora Monterrey estaba en operación, al vaciar la escoria candente durante las noches nubladas, las nubes se teñían de rojo), pero en este caso eso ...