Skip to main content

El Cóndor ayer

Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...

Mesa de Tarillal


Exc. 2012/33 - 1era. Fuerza - 08-Jul-12

La hora para reunirnos fue las 6 am y como punto de reunión se eligió plaza Real para dejar los automóviles, después de organizarnos para acomodar las bicicletas en la camioneta que las transportaría comenzamos la marcha hacia la primer gasolinera para comprar lo que consideramos necesario, además de algunos productos de despensa para entregar simbólicamente a un matrimonio que habita en esta parte del Cañon. Emprendimos la marcha para dirigirnos con rumbo a Saltillo como referencia general, antes de llegar a la ciudad tomamos una salida hacia La Carbonera,  entramos a esta región, al principio la calle tenia pavimento conforme nos adentramos en el cañón la calle se perdió hasta quedar terracería solamente, inclusive en la parte pavimentada un puente se encontraba en reparación y era necesario bajar al lecho del rio seco con el automóvil y volver a subir a la carretera, en la parte final antes de comenzar a andar en bicicleta llegamos a una vereda esta conectaba con la mesa de tarillal, donde dejamos los vehículos.



Comenzamos el recorrido a las 8 am, en ese lugar muy animados nos tomamos la primer foto, inmediatamente después nos encontramos frente a la mesa de tarillal donde nos detuvimos a tomar una fotografía, ofrecía una excelente vista verde y con fondo de las montanas. En este primer parte comenzamos algunas pendientes, algunas eran relativamente fáciles de subir, sin embargo otras tenían mucha piedra suelta y esto nos hacia descender de las bicicletas para poder subir sin agotar las energías, que en ese momento no considerábamos que las tendríamos que reservar para lo que nos esperaría. Al terminar de subir esas primeras pendientes comenzó el descenso, las bicicletas tomaban velocidad y eso nos hizo hacer el primer ajuste a los frenos de una bicicleta, y tomar distancia entre las bicicletas debido a la velocidad que se alcanzaba podríamos chocar entre los integrantes del equipo, se tomo una distancia básica de 10 mts entre cada bicicleta, es muy importante destacar que en este excursión a comparación de otras es de vital importancia que la bicicleta se encuentre en condiciones óptimas y con un mantenimiento adecuado, en el camino fue necesario ajustar desviadores de velocidades, mordazas de frenos, gomas de frenos, además el uso de lámparas de bicicleta, herramientas para ajustes de la bicicleta, imprescindible y muy importante el uso del casco, conforme avanzamos fue necesario hacer ajustes a todo lo anterior que se ha mencionado.



Continuamos nuestro camino alcanzando la primera cuarta parte del recorrido desgraciadamente y con buena fortuna, un compañero tuvo un accidente, al tomar velocidad la bicicleta y al tener las gomas demasiado desgastadas no pudo evitar salirse en una curva, había un lecho de un rio pero afortunadamente cayo en una parte plana, después de revisar si estaba lastimado, solo había golpes y raspones, podíamos continuar, considero importante mencionar esto usen el casco, al final revisamos el casco de nuestro compañero el cual mostraba signos de que lo había protegido realmente, nos detuvimos  para girar las gomas de los frenos de nuestro compañero y nos hubo mas problemas con los frenos de esa bicicleta.



El siguiente tramo del recorrido había algunos caminos en ascenso pero fueron relativamente sencillos, después de recorrer otra hora llegamos a la casa que habíamos elegido como la meta a alcanzar, desgraciadamente no encontramos a los habitantes de la casa que habíamos ido a visitar pero dejamos los artículos de la despensa que habíamos llevado, en ese lugar pudimos comer lo que llevamos y descansar. A la casa llegamos a 1 30 pm. Después de descansar tomamos agua y algunas frutas de los arboles para el camino.



Emprendiendo el camino la primera parte pudimos pedalear fuimos avanzando poco a poco a lo lejos se veían algunas nubes que amenazaban con hacer llover, sin embargo nunca nos alcanzó la lluvia. Estando cerca de un guarda ganando algunos compañeros vieron como de cerca cayó un rayo sin mayores problemas. En este tramo del camino habíamos alcanzado una altura de 3400 mts, y de nuevo comenzó un descenso para este punto los descensos no los considerábamos una ayuda, porque nos alejaba de nuevo de la meta inicial de 2400 mts. Avanzaba el tiempo y a veces se podía escuchar en el camino un tractor pero después de un rato se apagaba lentamente el sonido. Después de un rato se escucho claramente el sonido del tractor y algunos compañeros venían en el remolque del tractor, en este punto el cansancio ya estaba presente en el equipo completo, amablemente el conductor del tractor nos dio un aventón pero nuestra sorpresa fue que solo avanzo poco tiempo y nos dijo “hasta aquí llego”, nosotros le preguntábamos si nos faltaba mucho para nuestro destino, nos dijo “van hasta arriba?” lo cual nos dio risa porque pensábamos que estábamos mas cerca.



En la parte final del recorrido después de las 8 30 pm la nube con la lluvia se había alejado y el sol comenzaba a descender entre las montanas, poco a poco veíamos el ascenso que teníamos que hacer y ya no teníamos agua, decidimos detener la marcha para tomar agua que se estaba extrayendo con un papalote, y que se almacenaba en un tanque, los efectos del cansancio eran generales algunos tenían dolor de cabeza, otros dolor de estomago pero seguíamos avanzando.



En la parte final del recorrido había un descenso nos subimos a las bicicletas pero antes de eso notamos que el terreno tenia muchas piedras así que con algunas lámparas que las bicis traían las repartimos entre los integrantes del equipo y decidimos mantenernos juntos para que las lámparas con mayor intensidad iluminaran la mayor parte del camino, después de 20 minutos alcanzamos el punto donde habíamos dejado los vehículos, al llegar a ese punto todos sonreímos porque el esfuerzo y el cansancio había valido la pena.



Finalmente con el frio de la noche acomodamos la bicis rápidamente y subimos a los vehículos, avanzamos en medio de la noche entre veredas y con algunos charcos, hasta llegar a la parte del puente que había caído, allí la lluvia había dejado una pequeña laguna, primero paso la camioneta para revisar la altura y después paso el otro vehículo que era un automóvil después de pasar ese ultimo inconveniente avanzamos hasta la carretera cargamos gasolina de regreso y tomamos la carretera de saltillo a Monterrey, cansados pero muy alegres de haber sido un equipo que salió adelante a pesar de los retos que encontramos.



                                                                                                                     Redactó: Daniel Muñiz



Unidos y Adelante

Asistentes.
Armando Valdez Castillo
Jesús Velázquez Muñiz
Luis Carreriro
Martin Miranda (i)
Daniel Muñiz (i)




Comments

Popular posts from this blog

Cerro de la Calentura, Pinal de Amoles

Exc. 2010/75 - 2a Fuerza - 27-31 de diciembre de 2010 Lunes 27 de diciembre: Salimos el a bordo de un autobús especial, y llegamos al pueblo de Pinal de Amoles (2,400 msnm) el martes 28 como a las 9 AM. Después de instalarnos en el hotel partimos a bordo de camionetas a un pintoresco arroyo de la sierra, el cual recorrimos durante un cierto tiempo hasta llegar a una imponente cascada llamada Chuveje, de 35 m de altura. Esta cascada es muy bella a pesar de que técnicamente estamos en época de seca. Después de permanecer un rato admirando la cascada y tomando fotos, regresamos a las camionetas que nos llevan ahora al Río Escanela, distante unos 20 Km de allí. Este cañón es más angosto que el anterior y tiene varios cruces del arroyo sobre piedras y troncos de árbol. El objetivo aquí es llegar a una formación natural llamada el Puente de Dios. Regresamos a las camionetas como a las 6:00 PM y éstas nos regresan a Pinal de Amoles, donde cenamos y pernoctamos en el Mesón de Barreteros. Miérc...

Memorias de un excursionista

Por Armando Elizondo Garza Mi nombre es Armando Elizondo Garza. Mi hijo Jaime me pidió que le escribiera algo de mis recuerdos dentro del excursionismo. Hace mas de 50 años me invitó un compañero de trabajo llamado Leobardo de la Paz a pertenecer a un club de montanismo, la fecha agosto de 1951. En ese entonces tenia yo apenas 15 años de edad. El club de excursionistas se llamaba "los Aguiluchos", sesionaban todos los jueves, ese día se presentaba el acta y se leían los pormenores de la excursión anterior y se ponían de acuerdo para la siguiente excursión a la montaña. Dicho club contaba con alrededor de 30 socios, 10 de ellos eran mujeres. La mayoría de ellos pertenecía a los barrios de las calles de Arista y Dr. Coss entre Reforma y Tapia (alrededor de la Plaza del Chorro). Yo en cambio vivía atrás de la escuela Álvaro Obregón. El club estaba ubicado por la calle de Tapia entre Arista y Dr. Coss. Entre los socios del club había un señor grande de edad de oficio peluquero (s...

Yo nunca lo olvidaré

Acababa yo de cumplir los 18 años cuando ingresé al Club Explorador Cóndor como Socio Aspirante. Aunque yo excursionaba antes de entrar al Cóndor, conocía muy pocos lugares para excursionar, y mi ingreso al Club fue como entrar a una biblioteca y encontrar multitud de libros a cual más interesante. Mi segunda excursión con el Cóndor fue durante el mes de noviembre de 1960, a las Grutas de Bustamante. Partimos en tren como a las 6 de la tarde de Monterrey, y llegamos a la estación de Bustamante a eso de las 8 de la noche. Desde allí caminamos hasta el pueblo, donde hicimos un descanso en la plaza y luego continuamos rumbo a las grutas. Mientras ascendíamos la sierra, de pronto el cielo adquirió un color rojo cereza. La raza preguntaba "¿qué es eso?" y alguien sugirió que era "la fundición" (cuando la Fundidora Monterrey estaba en operación, al vaciar la escoria candente durante las noches nubladas, las nubes se teñían de rojo), pero en este caso eso ...