Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...
Inicia octubre e inconscientemente dejamos de pensar y de planear excursiones a sitios frescos y con abundante agua, y ponemos la mira en otra dirección.
Y no es que de marzo a septiembre hagamos un montañismo menos comprometido, sino que es sólo la respuesta al clima que prevalece en nuestra región. Aquí el paso del invierno a la primavera es abrupto, y nuestros veranos son, por decirlo de alguna manera, tórridos.Por venir están las salidas a las montañas y parajes que, por estar rodeadas de amplias extensiones semiáridas, el resto del año es innecesariamente difícil el intentarlas, por no decir peligroso.
Cuando apenas era un juvenil, con este mes, incluso desde septiembre, llegaba la planeación para intentar una o más cumbres en los volcanes permanentemente nevados del centro de México.
Pero para ello era obligatorio el prepararse debidamente con varias excursiones a nuestras montañas más altas, para ir acostumbrándonos a la altitud y al frío.
La Viga, La Marta, El Potosí, La Calle e incluso la lejana Peña Nevada entraban al rol de excursiones, pese a requerir de más tiempo para efectuarse.
Incluso si no se tenían los recursos económicos para ir a los volcanes, o no se conseguía la "beca" que los mayores otorgaban para que un juvenil destacado a lo largo del año tuviera la oportunidad de rebasar el anhelado "5000", las excursiones a nuestras principales cumbres creaban una evidente excitación.
Las mochilas pesaban más, hacía falta una mejor bolsa de dormir, quizá una carpa, ropa más gruesa, mejores botas, llevar más comida, una microestufa...
Esa preparación, con el propósito o no de ascender un volcán, siempre dio frutos.
Alguna vez a fines de la década de los años 70, 19 socios del Club Explorador Cóndor acudimos a los 4 volcanes nevados: Pico de Orizaba, Popocatépetl, Iztaccíhuatl y Nevado de Toluca.
Nunca antes se había intentado tal empresa.
Ninguno de los socios fue a todos los volcanes, aunque algunos fueron a dos.
Todos salvo dos consiguieron sus cumbres, algunos dos veces.
La planeación y logística de esa expedición, si se me permite el término, es memorable para los socios que participamos en ella.
En parte por la dificultad de conseguir el equipo necesario para tantos como el compaginar los horarios de todos.
Pero sobre todo porque el Nevado de Toluca fue el último volcán del inolvidable Jesús Montenegro, quien conquistó la cumbre acompañado de su compadre Saúl Ramírez Galicia --un Cóndor asentado en la Ciudad de México.
Arrancó octubre, y con él la mira debe ponerse en un montañismo de altura.
Comments
Post a Comment