Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...
Exc. 2009/45 - 1a Fuerza - 11 de octubre de 2009
En la excursión al Nido tuvimos una asistencia de 9 personas, comenzamos a las 6:50, el clima con niebla muy cerrada y bastante agua en la vegetación, a las 8:15 hrs llegamos a la “Ventana a la Huasteca”, mi chaqueta iba empapada, nos pusimos los arneses y llegamos con mucho cuidado a la cresta, el clima no cambió y sí tuvimos algo de brisa; descendimos al Nido y comimos.
La Protesta:
Azeneth Oviedo hizo su Protesta teniendo de marco el orificio del Nido, Wendy Trinidad fungió como madrina, en esta ocasión se entregó copia de Estatutos con la ya tradicional Pañoleta.
Después de la sesión de fotos, regresamos con nuestra Socia nueva por la ruta del frente del orificio.
En esta ocasión dejamos los coches en la colonia acostumbrada pero como ya está en funcionamiento la autopista a Saltillo, pasamos por debajo de ella por los túneles, también se puede más delante por el tubo de drenaje pluvial.
Concluimos esta excursión con cero incidentes.
Redactó: Julio Hernández
En esta ocasión nos tocó ir de excursión al Nido de los Aguiluchos, un recorrido muy esperado para mí ya que anteriormente había tenido la oportunidad de ver fotos del paisaje y me encantó. Se acomodó muy bien la fecha ya que el día anterior (sábado 10 de octubre) fue mi cumpleaños y fue como un regalo, además de que en este recorrido tuve el honor de ser la madrina de Aze ya que ahí tomó su protesta para ingresar como Socia del Club Cóndor.
El punto de reunión fue a la entrada de la Huasteca a las 6am. Cuando llegamos ya estaba el grupo que había confirmado su asistencia, nos preparamos revisando que todos contáramos con el equipo necesario y procedimos a irnos en los carros a donde íbamos a empezar con el recorrido.
A pesar de las condiciones climatológicas (brisa, neblina y frío), subimos sin ningún problema, nuestro primer descanso fue donde está la Piedra, Julio quien fue el Guía de la excursión se aseguraba que nos sintiéramos bien cuestionándonos de cómo estábamos y que si queríamos continuar con el recorrido, a lo que todos estuvimos de acuerdo en continuar.
Seguimos por el “Chorreadero” hasta que llegamos a la parte donde comenzaba la escalada, en lo personal fue un poco complicado debido a lo mojado que se encontraban las piedras pero nos fuimos a un ritmo considerable y dando pasos firmes para evitar accidentes. Una de las cosas más emocionantes del recorrido fue el primer rappel de 30 mts para bajar al nido, donde en un punto se terminaba la pared para continuar bajando solo colgados en el aire. Ya estando todos ahí en el nido, descansamos y comimos nuestros lonches, disfrutando y compartiendo momentos con bromas y las fotografías que no podían faltar. Después realizamos la ceremonia para la protesta de Aze, yo como su Madrina le entregué su Pañoleta junto con los Estatutos, hubo toma de fotografías oficiales de la protesta, concluyendo con el saludo al Banderín y la fotografía del grupo.
Después continuamos con el descenso, el 2do rappel, el cual también estuvo muy padre ya que es una pared vertical y la sensación es increíble y terminamos con un tercer rappel, el cual estuvo un poco más cansado y complicado porque había mucha roca suelta y pasábamos por unas “chimeneas” que teníamos que tener cuidado de pasar por fuera para no quedarnos atrapados. Al terminar continuamos por el “Chorreadero” hasta llegar de nuevo a la Piedra. Ahí esperamos a que se reuniera todo el grupo para continuar con el descenso hasta el lugar donde se encontraban los carros, finalizando el recorrido alrededor de las 2:30pm.
En lo personal el “Nido de los Aguiluchos” ha sido uno de los mejores recorridos de los que ya he compartido con el Club, ya que involucra muchas actividades. Espero que en un futuro podamos volver a ir y poder disfrutar de la vista ya que en esta ocasión no tuvimos mucha oportunidad por lo nublado del día.
Redactó: Wendy Y. Trinidad Rodríguez.
El punto de reunión fue en la entrada de la Huasteca a las 6.00 am, cuando llegamos ya nos estaban esperando. Estuvimos cerca de 10 minutos en el punto de reunión, revisando que todos trajeran el equipo completo, y Julio nos comentó que debido a la nueva autopista, tendríamos que buscar una ruta de acceso para el Nido. Nos fuimos en los coches y los estacionamos en la colonia, preparamos nuestras mochilas y empezamos la caminata cerca de las 6.30, caminamos un tramo por donde están algunos trabajos de la autopista y nos cruzamos hacia la Huasteca bajo uno de los puentes, ahí tuvimos que subir por un costado del puente, para poder tomar el camino.
Caminamos hasta llegar a la Piedra, donde hicimos un pequeño descanso, ya había neblina y brisita y se dificultaba un poco la visión, ahí Julio nos preguntó que si queríamos seguir, esperando que el cielo se despejara más tarde o si nos regresábamos, pero todos acordamos en seguir el camino. Llegamos al chorreadero y lo pasamos lento, pero sin contratiempo y empezamos los tramos de escalada, las piedras estaban húmedas, por lo cual tuvimos que hacer ese recorrido con más precaución, el cual también transcurrió sin dificultad. Llegamos a una especie de mirador o descanso, y ahí fue donde nos colocamos los arneses y demás equipo. Julio volvió a preguntar si seguíamos la trayectoria, ya que el clima no había cambiado, y volvimos a decir que sí, supongo que a todos nos emocionaba el recorrido, aunque era una lástima no poder apreciar bien el paisaje, ya que había visto anteriormente fotos de compañeros y sé que es espectacular. Continuamos ascendiendo, pasamos un tramo donde se encuentra un cable para rodear una piedra, hicimos un poco más de escalada y llegamos al punto donde empezaba el 1er rappel.
Para este momento ya había parado la brisa, pero seguía la neblina persistente. Julio, Jaime y Danny prepararon las cuerdas y Danny fue el 1ero en bajar para darnos seguridad a los demás, mientras nos tomábamos fotos esperando el turno. Después de Danny bajaron Jaime y Diana, seguidos de Aarón e Israel, después Wendy, yo, Iván y por último Julio. La verdad a pesar de no poder apreciar la vista, la experiencia fue única, sobre todo porque en el último tramo de este descenso no se tiene contacto con la piedra, y bajas libremente. Estando ya todos en el Nido, se empezó a despejar y nos permitió unos minutos de libertad para poder apreciar todo el panorama, que es verdaderamente hermoso. Ahí tomamos el refrigerio, donde me encanta que es una costumbre que todos traen comida de más y como buenos compañeros, hacemos un buffet de desayunos.
Después de esto, se hizo mi toma de Protesta, después de casi 6 meses de estar asistiendo con este gran grupo como invitada. Wendy fue mi Madrina, ya que ella, aparte de ser gran amiga mía, fue la que me invitó a asistir a las excursiones. Se llevó a cabo el ritual, el cual cada vez que lo veo, no deja de impresionarme el respeto que todos le influyen al hecho de que se una un compañero/a más al Club. Terminada la formalidad procedimos a la toma de fotografías para el recuerdo y un momento de las bromas acostumbradas. La neblina volvió a aparecer y otra vez Julio, Jaime y Danny prepararon el equipo para iniciar el segundo rappel.
Danny y Jaime fueron los primeros en bajar, ya que Danny nos iba a dar seguridad de nuevo y Jaime iba a preparar la cuerda para el último tramo de rappel. Fuimos bajando casi en el mismo orden que el anterior y según como íbamos llegando empezábamos el siguiente descenso.
Como yo no había hecho ese recorrido, Iván y Danny me explicaron varias veces cómo cruzar la zona que le llamaron “las chimeneas” para poder bajarla sin atorarme, ya que batallaría para salir, por más explicaciones que me dieron yo no me imaginaba cómo sería y me puse un poco nerviosa. Al llegar mi turno empecé a bajar despacio y Danny me recordó que no arrastrara los pies ya que hay mucha piedra suelta, y aparte, el piso estaba húmedo. Llegué a la zona que tanto me explicaron y después de como 1 segundo de nerviosismo tratando de recordar las instrucciones, bajé sin contratiempos. Ahí abajo estaba esperando Israel para formar otro grupo para descender. Bajaron Danny e Iván y comenzamos a descender hasta llegar al chorreadero de nuevo. Ahí se nos adelantaron Israel y Danny, e Iván se quedó conmigo porque iba un poco más lento, ya que aún no tengo tanta confianza al deslizarme por las piedras.
Después de varios resbalones, donde me decían que desacomodaba las piedras del cerro y que las tenía que dejar iguales, llegamos de nuevo a la primera piedra, donde minutos más tarde nos alcanzaron Aarón y Julio. Estuvimos un momento ahí descansando y empezamos a bajar el último tramo a un paso un poco más veloz. Pasamos la misma ruta del inicio y llegamos a los coches cerca de las 2.30pm si mal no recuerdo. De ahí, cada quien tomo su camino, no sin antes desearle a Julio mucha suerte en su próxima cumbre, que será el Iztaccíhuatl.
Redactó: Azeneth Oviedo
Asistentes:
Cano Medina, Israel (i)
Faz Moreno, Jaime
Galarza Luna, Ivan (i)
Hernández García, Julio César - Capitán y Guía
Hernández Pérez, Aarón
Oviedo Flores, Azeneth - Hizo su Protesta
Pimentel Ochoa, Diana Esther
Rubio Salinas, Daniel - Retaguardia
Trinidad Rodríguez, Wendy Yseelf
Comments
Post a Comment