Skip to main content

El Cóndor ayer

Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...

Nuestra memoria



Al presentar esta cuarta versión del portal del Club Explorador Cóndor, la intención de la directiva y de los socios involucrados en la construcción tenía tres aristas.


Naturalmente que deseábamos hacer un sitio que fuera más dinámico y sencillo de emplear, para que nuestros socios y visitantes encontraran rápida y fácilmente la información requerida.

Por supuesto que buscábamos simplificar el proceso de carga del material, tanto para reducir la carga de trabajo a administrador como para que las reseñas, álbumes de fotos y demás tengan una más rápida publicación --y así alentar a los socios a no olvidarse de enviar sus materiales (espero que capten la indirecta).

Pero, sobre todo, queremos resguardar la memoria del Club, que son precisamente las reseñas, álbumes de fotos y actas de juntas.

Historia con recuerdos preciosos, como la primera excursión del Cóndor en donde de manera sumamente sencilla se narra la primera salida de un grupo de jóvenes que, 68 años después, nos legaron una serie de valores que norman nuestro comportamiento en las veredas y en la ciudad.

Normas tan sencillas, y tan valiosas, como el respeto a la opinión o condición personal en cualquier materia o de cualquiera: religiosa, política, nivel social, económico, cultural o académico, muchos menos de género y un largo etcétera.

Trabajo en equipo, saber escuchar la experiencia de los mayores y a la pasión de los inexpertos y el cuidar nuestros recursos naturales son otros valores que atesoramos e inculcamos desde hace décadas, y que afortunadamente ahora son temas comunes en la sociedad mexicana.

Este nuevo portal, que entre los socios que hemos participado en su construcción denominamos como V4, por ser la cuarta versión, no es sino el más reciente enlace de comunicación entre los Cóndores.

El primero, naturalmente, fueron las llamadas "actas del exterior", que ahora llamamos reseñas, y las "actas del interior", que no son otra cosa que las actas de las juntas y otros eventos.

Le siguieron, sin perder las primeras, los boletines. Estas publicaciones, que aparecían con una periocidad incierta, son una enorme fuente del saber y de la historia del Club Cóndor. Lamentablemente, desaparecieron en la década de los años 50.

En los años 70, un periódico mural, que durante mucho tiempo estuvo a cargo de nuestra Consocia María Teresa Presa Vásquez, se encargó de mostrarnos las reseñas más recientes, nos permitía ver a dónde era la siguiente salida, el muy popular rol de excursiones y ocasionalmente podíamos hallar novedades que aparecían en publicaciones formales.

A finales del siglo pasado, en 1999, nuestro Consocio Víctor Campos se echó a cuestas la construcción de nuestro primer sitio.

Este esfuerzo fue muy similar a los orígenes mismos del Club, pues así como las reuniones iniciales de nuestros padres fundadores se realizaban en alguna casa, con Víctor estábamos "arrimados" en un espacio de servidor de internet al que él tenía acceso.La dirección fue http: / / www . orbitworld . net / vcampos / condor.html (separo los componentes a propósito para que se haga una liga).

Posteriormente, compramos el nombre www.club-condor.org y un espacio de servidor propio, y se construyó un sitio más en forma, pero el cual era complejo de actualizar. Le siguieron una versión de portal, que es la antecesora inmediata del presente.

Sin embargo, la memoria del Club Explorador Cóndor y este nuevo portal son y serán nada si no se cumple el principal motivo de nuestra organización: Desarrollar el montañismo en todas sus facetas.

Con el aval de nuestros mayores principales, el Capitán Emérito Antonio Castillo, el Decano Jesús Cedillo y de Ricardo Orta, el Consocio con más años en el Club, les presentamos su nueva casa cibernética.

Compañeras, compañeros: A las veredas, que hay que seguir haciendo memoria.

UNIDOS Y ADELANTE

Comments

Popular posts from this blog

Cerro de la Calentura, Pinal de Amoles

Exc. 2010/75 - 2a Fuerza - 27-31 de diciembre de 2010 Lunes 27 de diciembre: Salimos el a bordo de un autobús especial, y llegamos al pueblo de Pinal de Amoles (2,400 msnm) el martes 28 como a las 9 AM. Después de instalarnos en el hotel partimos a bordo de camionetas a un pintoresco arroyo de la sierra, el cual recorrimos durante un cierto tiempo hasta llegar a una imponente cascada llamada Chuveje, de 35 m de altura. Esta cascada es muy bella a pesar de que técnicamente estamos en época de seca. Después de permanecer un rato admirando la cascada y tomando fotos, regresamos a las camionetas que nos llevan ahora al Río Escanela, distante unos 20 Km de allí. Este cañón es más angosto que el anterior y tiene varios cruces del arroyo sobre piedras y troncos de árbol. El objetivo aquí es llegar a una formación natural llamada el Puente de Dios. Regresamos a las camionetas como a las 6:00 PM y éstas nos regresan a Pinal de Amoles, donde cenamos y pernoctamos en el Mesón de Barreteros. Miérc...

Memorias de un excursionista

Por Armando Elizondo Garza Mi nombre es Armando Elizondo Garza. Mi hijo Jaime me pidió que le escribiera algo de mis recuerdos dentro del excursionismo. Hace mas de 50 años me invitó un compañero de trabajo llamado Leobardo de la Paz a pertenecer a un club de montanismo, la fecha agosto de 1951. En ese entonces tenia yo apenas 15 años de edad. El club de excursionistas se llamaba "los Aguiluchos", sesionaban todos los jueves, ese día se presentaba el acta y se leían los pormenores de la excursión anterior y se ponían de acuerdo para la siguiente excursión a la montaña. Dicho club contaba con alrededor de 30 socios, 10 de ellos eran mujeres. La mayoría de ellos pertenecía a los barrios de las calles de Arista y Dr. Coss entre Reforma y Tapia (alrededor de la Plaza del Chorro). Yo en cambio vivía atrás de la escuela Álvaro Obregón. El club estaba ubicado por la calle de Tapia entre Arista y Dr. Coss. Entre los socios del club había un señor grande de edad de oficio peluquero (s...

Yo nunca lo olvidaré

Acababa yo de cumplir los 18 años cuando ingresé al Club Explorador Cóndor como Socio Aspirante. Aunque yo excursionaba antes de entrar al Cóndor, conocía muy pocos lugares para excursionar, y mi ingreso al Club fue como entrar a una biblioteca y encontrar multitud de libros a cual más interesante. Mi segunda excursión con el Cóndor fue durante el mes de noviembre de 1960, a las Grutas de Bustamante. Partimos en tren como a las 6 de la tarde de Monterrey, y llegamos a la estación de Bustamante a eso de las 8 de la noche. Desde allí caminamos hasta el pueblo, donde hicimos un descanso en la plaza y luego continuamos rumbo a las grutas. Mientras ascendíamos la sierra, de pronto el cielo adquirió un color rojo cereza. La raza preguntaba "¿qué es eso?" y alguien sugirió que era "la fundición" (cuando la Fundidora Monterrey estaba en operación, al vaciar la escoria candente durante las noches nubladas, las nubes se teñían de rojo), pero en este caso eso ...