Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...
Exc. No. 21 - 2a Fuerza - 29 y 30 de agosto de 1942
Acta No. 21
Informe que rinde la Capitanía con motivo de la excursión efectuada los días 29 y 30 de agosto de 1942 al paraje denominado "Ojo de Agua de los Lampazos" por los miembros del Club Explorador Cóndor”.
Siendo las 22 hs. y estando reunidos los comps. Fco. Valadez, Salvador Valadez, Cirilo Bárcenas, Andrés Saavedra, Felipe Ayala, Rogelio Rodríguez, Pomposo Alvarez y el que habla, y los Sres. invitados: Prisciliano Leal, Héctor Leal, Reynaldo Rodríguez, Carlos Miranda y un hermano menor del comp. Saavedra, salimos de ntro. dom. social a abordar los carros que nos conducirían al “Banco de las Flores” para de allí dirigirnos a la “Cascada de los Helechos”, meta de nuestra jornada y que debido a la falta de asistencia del Sr. Jesús Villarreal, que iba a se nuestro guía, nos extraviamos del camino yendo a dar al paraje antes mencionado.
Después de ascender parte de la sierra, acampamos a la 1 de la mañana del domingo en un cañón y el lugar que creíamos más conveniente para pasar la noche dando desde luego lectura a la lista de guardias, la que fue cumplida fielmente. A las 8 de la mañana y a fin de obviar tiempo, emprendimos la caminata con la intención de ir a almorzar a “La Cascada” y después de haber andado buena parte de la sierra, fuimos a dar al paraje de “Los Lampazos” en donde se procedió a preparar el almuerzo por la comisión respectiva dando desde luego lectura a la lista de comisiones. Después de almorzar y considerando inútil la búsqueda de la vereda para la “Cascada”, optamos por pasar ahí el resto del día, pues el lugar ofrecía ante todo, la límpida y fresca agua del manantial.
A las 2 de la tarde fue servida la comida por la com. respectiva, siendo ésta abundante. Los comps. Fco. Valadez y Andrés Saavedra hicieron un reconocimiento por los alrededores habiendo encontrado un pilar como de 1 ½ m con varias inscripciones, cuyo origen se ignora, pues podría considerarse antiguo y cuyos signos aparecen en el revés de este informe.
A las 5 PM emprendimos el regreso, encaminándonos a la parada de los camiones de la “Punta de la Loma” para de ahí dirigirnos a la ciudad, llegando a ésta a las 8 de la noche, no así los invitados, quienes se vinieron en un camión anterior.
El Capitán
Comments
Post a Comment