Skip to main content

El Cóndor ayer

Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...

Pablillos


Exc 2011/36 - 2a Fuerza - 23 y 24 de julio de 2011

Esta excursión se venía anunciando desde Febrero donde en la Viga nos hicieron la invitación verbal de ir a conocer/explorar algunos sitios que existen en Nuevo León, específicamente en la comunidad de “Pablillos” que forma parte del municipio de Galeana, al sur del estado.

Se llegó el día del evento; el club Libres quien celebraría su primer aniversario convocó a esta confraternidad la cual tuvo una gran respuesta, (para ser el primer año de este club) más 60 personas estaban deseosas de conocer estos lugares. La cita fue a las 7:30 AM y a las 8:00 AM nos dispusimos a partir; varias camionetas formaron parte de la caravana en las cuales iban mochilas y demás cosas que servirían para el campamento.

Después de más de cuatro horas de viaje en un camión que no fue para nada cómodo, llegamos a nuestro destino; se realizó una ceremonia donde el club Libres agradecía a los presentes, se trataron asuntos generales, de organización y logística; para ese entonces ya se sentía un frió que augura lluvia, así que nos dispusimos a montar el campamento y convivir con los invitados; finalmente la lluvia nos dio una refrescante bienvenida; por cerca de casi 3 horas nos llovió, aún así había gente conversando alegremente; durante ese lapso nos invitaron a conocer unas cascadas, pero decidimos no aceptar ya que las condiciones climatológicas podrían empeorar, así que para no poner en riesgo el grupo se optó por permanecer en el campamento.

Finalmente cuando el agua cesó, y muchos de los invitados y participantes se quejaban amargamente de que el agua entró a sus carpas, sacaban sus pertenencias para secarlas al sol (y es que acamparon en un colchón de hojas y bajo árboles por demás frondosos, cosa que aprendí en alguna excursión a la Calle que eso no se debe hacer), otros tantos intentaban a toda costa iniciar un fuego que en ocasiones lograban hacer que encendiera y a los pocos segundos era una gran humareda; la leña estaba por demás humedecida.

Nosotros iniciamos un recorrido rumbo a las cascadas, que si bien, sabíamos que no llegaríamos (son alrededor de 20 Km redondos los que tendríamos que haber caminado), sí nos serviría para conocer lugares interesantes donde se puede practicar el senderismo. El lugar está completamente limpio, es un ambiente húmedo el que se disfruta, pastizales de verde intenso, los pinos de copa alta conviven y comparten espacio con magueyes, yerbabuena, enredaderas, hongos, nopales, cactáceas, pastizales y demás vegetación propia del ecosistema.

Una vista espectacular tuvimos después de caminar más de una hora, en ese lugar decidimos que por ese día había sido suficiente; no existe una vereda marcada y la vegetación se vuelve más agreste, descansamos un largo rato disfrutando de un cielo azul intenso, nubes blancas resplandecientes, nubes grisáceas, un viento frío agradable, montañas azul verdosas, cañones de gran profundidad y un arco iris en el cielo como pincelada final al cuadro. Después del descanso y una sesión fotográfica decidimos que era momento de desandar nuestros pasos; inmersos en esta misión tuvimos en un par de ocasiones que cambiar la ruta, ya que hay ganado y caballos que reclamaban su territorio y espacio, no les amenazamos, pero estuvieron alerta todo el tiempo a nuestro andar; una yegua con su potrillo y un toro al frente de su manada nos preocuparon por un momento, el regreso fue más sencillo llegamos al campamento con un apetito voraz y decidimos que era momento de comer/cenar.

En esta ocasión el menú estuvo compuesto por flautas, papas de galeana, lentejas y crema de elote, todo esto acompañado de salsa, crema y aguacate, el respectivo café para entrar en calor (de 12 a 15°C), después de este banquete descansamos un rato más antes de decidir a las 22:00 horas que era el momento de ir a dormir (es una práctica personal no encender fuego o evitar el uso del mismo al máximo, utilizo mejor estufas de gas; es un fuego controlado que no genera chispas ni puede provocar un incidente).

A las 6:30am del domingo ya nos preparábamos para ir al cerro de San Francisco, pero por falta de organización salimos casi a las 8:00 iniciamos el recorrido sin guía, solo nos guiamos por algunas referencias que previamente Francisco Rodriguez me compartió; el recorrido estuvo muy sencillo hasta que nos topamos a Enrique Gaona… él como guía honorario del club Libres aseguró que nos reuniría con el grupo… eso sucedió como 2 horas después, ya que extravió la ruta y fuimos a dar a otra cumbre…; esto no estuvo tan mal, conocimos otro lugar interesante, alcanzamos al grupo finalmente en la cumbre correcta, descansamos un rato y platicamos de futuros proyectos y excursiones (Izta, Pico de Orizaba, entrenamientos, etc.). El líder moral y único socio activo de un club que existió hace muchos años atrás y que está renaciendo de las cenizas y recuerdos, compartió con nosotros que el club Cóndor en aquellos años fue el padrino de este club; me refiero al club OSOS el cual de manera oficial vuelve a formarse valiéndose de la tercer generación de los socios originales y mostrando con orgullo dos artículos en un periódico de circulación local donde hacen mención de sus recorridos. Francisco Rodriguez además hace mención que el Club Cóndor podría considerarse el abuelito del club Libres, reiteró que este club de reciente creación buscará seguir y adoptar las tradiciones y enseñanza del club Cóndor; como en otras ocasiones, fuimos uno de los grupos más numerosos y activos, nos tomamos las respectivas fotos en la cumbre y comenzamos el descenso alrededor de las 13:00 horas, el regreso se dio sin incidentes –cabe hacer mención que Rebeca extravió sus lentes durante el ascenso y estaba muy preocupada por ellos, pero se relajó cuando le dijimos y insistimos un muy buen rato que durante el descenso los encontraría; y resulto ser así, en el descenso los encontré y entregué- este episodio valió para sacar a colación el tema de la importancia de transmitir valores a los aspirantes e invitados (honestidad, respeto, compañerismo, confianza, buena voluntad, solidaridad) son temas que deberían platicarse para conocimiento de los que recién están queriendo formar parte del Club; sobre todo que no sólo quede como una plática sino que sea una actitud ya inherente de todos los Socios.

Llegamos al campamento después de una hora y 15 minutos de descenso, y fuimos directo a practicar slackline*, (improvisamos con bandolas, mosquetones y nudos entre dos árboles a una altura de unos 50 cms.), un día anterior nos sirvió como pasatiempo, no duramos mucho practicándolo, preferimos ir a comer algo, así que partimos un melón y con gran gusto dimos cuenta de el, seguimos descansando y alrededor de las 15:00 horas comenzamos a desarmar y guardar el campamento, a las 15:30 ya teníamos todo listo para partir de regreso.

Finalmente llegó la comida que ofreció el club Libres y ahí disfrutamos de un banquete de primera; la comida consistió en asado de puerco, cortadillo y como guarnición arroz y frijoles, acompañado de tortillas y tostadas, hasta en 2 oportunidades pudimos disfrutar de este platillo, terminó el banquete , organizamos mochilas en la camioneta y a las 16:00 horas estábamos partiendo rumbo a Monterrey.

A las 20:05 arribamos a Monterrey un tanto cansados del camión tan incómodo pero contentos por la aventura y convivencia.

Redactó: José Luján

*cuerda floja de equilibrio

Unidos y Adelante

Asistentes:
García González, Mónica Mayté (i)
Méndez Sánchez, Rebeca Cecilia
Pérez Luján, José - Guía
Ugalde Aguayo Genaro (i)

Comments

Popular posts from this blog

Cerro de la Calentura, Pinal de Amoles

Exc. 2010/75 - 2a Fuerza - 27-31 de diciembre de 2010 Lunes 27 de diciembre: Salimos el a bordo de un autobús especial, y llegamos al pueblo de Pinal de Amoles (2,400 msnm) el martes 28 como a las 9 AM. Después de instalarnos en el hotel partimos a bordo de camionetas a un pintoresco arroyo de la sierra, el cual recorrimos durante un cierto tiempo hasta llegar a una imponente cascada llamada Chuveje, de 35 m de altura. Esta cascada es muy bella a pesar de que técnicamente estamos en época de seca. Después de permanecer un rato admirando la cascada y tomando fotos, regresamos a las camionetas que nos llevan ahora al Río Escanela, distante unos 20 Km de allí. Este cañón es más angosto que el anterior y tiene varios cruces del arroyo sobre piedras y troncos de árbol. El objetivo aquí es llegar a una formación natural llamada el Puente de Dios. Regresamos a las camionetas como a las 6:00 PM y éstas nos regresan a Pinal de Amoles, donde cenamos y pernoctamos en el Mesón de Barreteros. Miérc...

Memorias de un excursionista

Por Armando Elizondo Garza Mi nombre es Armando Elizondo Garza. Mi hijo Jaime me pidió que le escribiera algo de mis recuerdos dentro del excursionismo. Hace mas de 50 años me invitó un compañero de trabajo llamado Leobardo de la Paz a pertenecer a un club de montanismo, la fecha agosto de 1951. En ese entonces tenia yo apenas 15 años de edad. El club de excursionistas se llamaba "los Aguiluchos", sesionaban todos los jueves, ese día se presentaba el acta y se leían los pormenores de la excursión anterior y se ponían de acuerdo para la siguiente excursión a la montaña. Dicho club contaba con alrededor de 30 socios, 10 de ellos eran mujeres. La mayoría de ellos pertenecía a los barrios de las calles de Arista y Dr. Coss entre Reforma y Tapia (alrededor de la Plaza del Chorro). Yo en cambio vivía atrás de la escuela Álvaro Obregón. El club estaba ubicado por la calle de Tapia entre Arista y Dr. Coss. Entre los socios del club había un señor grande de edad de oficio peluquero (s...

Yo nunca lo olvidaré

Acababa yo de cumplir los 18 años cuando ingresé al Club Explorador Cóndor como Socio Aspirante. Aunque yo excursionaba antes de entrar al Cóndor, conocía muy pocos lugares para excursionar, y mi ingreso al Club fue como entrar a una biblioteca y encontrar multitud de libros a cual más interesante. Mi segunda excursión con el Cóndor fue durante el mes de noviembre de 1960, a las Grutas de Bustamante. Partimos en tren como a las 6 de la tarde de Monterrey, y llegamos a la estación de Bustamante a eso de las 8 de la noche. Desde allí caminamos hasta el pueblo, donde hicimos un descanso en la plaza y luego continuamos rumbo a las grutas. Mientras ascendíamos la sierra, de pronto el cielo adquirió un color rojo cereza. La raza preguntaba "¿qué es eso?" y alguien sugirió que era "la fundición" (cuando la Fundidora Monterrey estaba en operación, al vaciar la escoria candente durante las noches nubladas, las nubes se teñían de rojo), pero en este caso eso ...