Skip to main content

El Cóndor ayer

Con sede en Monterrey, México, el nuestro es el Club independiente de excursionismo en activo más antiguo en el Noreste del País. Sean bienvenidos a conocer algo de nuestra larga historia. Por Eduardo Verduzco El Club Explorador Cóndor fue fundado el 10 de Mayo de 1940 a iniciativa de Rogelio Rodríguez. Él empezó a reunir el grupo, e hizo el primer reglamento de excursiones. La fundación tuvo lugar en la casa paterna de la familia Rodríguez, en la calle Yucatán, entre 5 de Febrero y 2 de Abril, en la Colonia Independencia. Se estableció una disciplina de corte paramilitar, y se instituyó el cargo de "Capitán", quien tiene la total autoridad y responsabilidad de la seguridad del grupo durante una excursión. Corrían los tiempos de la Segunda Guerra europea, que pronto se convertiría en mundial, y Rogelio tenía la noción de que en alguna forma el nuevo club tendría ocasión de prestar servicios útiles a la Patria. Las ideas que Rogelio, que conta...

Pico 50


Exc. 2006/17 — 2ª Fuerza — 25 de Junio de 2006

Reunión
5:50: llego al punto de reunión junto con nuestro guía Jesús Nava en carros separados. No había nadie en el punto pero de inmediato empezaron a llegar (Paul, Alfonso, Javier y Oscar) a las 6:05 estábamos todos listos, por lo que felicito a todos por ser tan puntuales. De todos modos esperamos otros 5 minutos por si llegaba alguien mas mientras Alfonso marcaba al celular de Julio nuestro Capitán; al no tener repuesta escogimos los carros en los que subiríamos a casa de Eduardo Verduzco y partimos a las 6:10.

Excursión
6:30: Llegamos a casa de Eduardo sin ningún contratiempo, lo saludamos y casi de inmediato partimos con la sugerencia de guardar silencio en la parte inicial del recorrido por respeto a los vecinos, caminamos por la calle unos 300 metros hasta donde termina ésta. A un lado de la última casa está una escalera de concreto por la cual subimos hasta llegar a unos tanques de agua los cuales trepamos por una escalera marina de mantenimiento y otra de tipo seguridad al terminar la segunda escalera empieza la vereda la cual la maleza empezaba a adueñarse de ella, empezó a la punta Alfonso pero a los pocos metros le cambió el lugar a Eduardo y como ya sabemos marca un excelente paso "lento pero constante".

6:52. Como si se despertara en una cama de nubes el sol hizo su aparición

7:19. El sol ya bien despierto decidió acompañarnos, afortunadamente los árboles y arbustos abundantes ayudaron proporcionando mucha sombra

8:25 Descansa-mos en la Meseta de Don Gus, tomamos un poco de agua, una que otra galle-ta... para aplacar la tripa y seguir caminando. Nava, Eduardo y Alfonso, aprovecharon para visualizar el Nido del Cóndor

8:30 Camina-mos si-guiendo las mar-cas que instala-mos en la excursión del Pico Jesús Montenegro ya que el camino es casi invisible o campo traviesa, espero que esta excursión como la del Pico Montenegro se vuelvan a hacer antes de terminar el año para que se marque bien el camino y personas ajenas al club se animen a usar la ruta.

10:08 llegamos a la Cresta de David, llegando aquí tenemos una excelente vista de ambos lados de la Sierra Madre. Esperamos a que el grupo se reuniese antes de empezar a subir por la cresta hacia al lado poniente rumbo al Pico 50.

La ruta para llegar a este pico se basa en sacarle la vuelta a las crestas difíciles por el lado norte de la sierra atravesando tres pequeños puertos.

Después de pasar el primer puerto nuestro amigo Paul decidió quedarse ahí, ya que sintió un poco de vértigo o desequilibrio por la altura y la impresión que generan los barrancos. Espero que sólo sea falta de costumbre y pueda seguir acompañándonos.

En la cresta algunos 30 metros antes de llegar hay una piedra la cual la bautizamos en esta excursión como la piedra amorosa, ya que está en un tramo muy estrecho y entorpece el paso y para cruzar con seguridad ahí que abrazarla. Quiero aprovechar para felicitar a Alfonso ya que con mucho esfuerzo y convicción cruzó este obstáculo el cual lo acerca más a convertirse en todo un montañista de alta montaña. Encontré la siguiente frase espero les guste:

Envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena.
Ingmar Bergman (1918-?)
Cineasta sueco.

11:10
Al fin llegamos al Pico 50, nos felici-tamos mu-tuamente y Alfonso decidió hacer su Protesta, seleccionó a Eduardo como su padrino y Jesús Nava efectuó la ceremonia, dejamos una caja metálica y un diario, en donde algunos pusieron sus dedicatorias y agradecimientos, tomamos fotos del agraciado lugar y regresamos para comer con Paul en un lugar sombreado cerca de la cresta.

13:30 Ingerimos nuestros alimentos descansamos un poco y regresamos ya que unas nubes nos amenazaban, pero afortunadamente sólo dejó caer unas gotas y se alejó del lugar.

15:16 Regresamos a la Meseta de Don Gus descansamos un momento y seguimos nuestro descenso.

17:00 Regresamos a la casa de Eduardo y nos invitó una deliciosa TKT la cual la aceptamos con mucho gusto.

Redactó: Armando L. Valdez Castillo

MIS IMPRESIONES DEL PICO 50
Fue mi primer encuentro con ese pico de no tan fácil acceso, pero quiero que sepan que casi todo lo que vivo con mis compañeros del club, es nuevo para mi. Hace medio año ni siquiera me imaginaba que a mi edad, iba a vivir tan maravillosas experiencias; es como encontrarme a mí mismo. Es fabuloso.!

Agradezco a Dios primeramente y a todos aquellos que me han alentado a no desistir y que en los momentos de lucha interna, han extendido su mano para animarme a llegar a la cima. Bendito sea Dios!

Estoy orgulloso y como dijo mi compadre Poncho el domingo durante su protesta: ¡Es un honor pertenecer a tan selecto grupo, pues pocos tienen el privilegio de poder contemplar la creación del Señor desde ese ángulo!

¡Agradezco a todos ustedes que me han recibido de manera tan cálida en el grupo!

Anhelo que mis hijos hereden este amor que siento por la naturaleza y por la maravillosa obra de Dios!


Redactó: Javier Avila Flores

REGRESO AL PICO 50
A mi me dejó un gran sabor de boca esta reconquista más que por el hecho de volver a estar en esta cumbre, por verle la cara de satisfacción a Lalo al llegar y el hecho de su insistencia desde inicios del año a volver después de 15 años. Él es de las personas que ha impulsado y ha sido de los que han mantenido el espíritu del Club, esta excursión es reflejo de lo mismo que si no es por él. no hubiéramos organizado esta excursión.

En la primera vez sólo por fotografías tuve noción de la ubicación de la cumbre, de hecho recuerdo un primer intento que sólo fue una escaramuza de una siguiente que pensamos era un segundo avance de la primera pero que culminó en cumbre ya que desconocíamos las probables dificultades que se nos pudieran presentar. Esa vez tuvimos la oportunidad de arribar a la cumbre bajo un cielo nublado que más tarde culminaría gracias a Dios en un gran aguacero de Mayo al llegar al puerto ya de bajada , no recordaba la fecha hasta que comentó en la cumbre que fue en ese mes la conquista.

Esta vez con cierta incertidumbre de la ruta a seguir pero con el conocimiento de que se podía llegar sin necesidad de equipo adicional nos tocó un magnifico día, el volver a esta hermosa cumbre que está muy a la mano pero que inexplicablemente teníamos abandonada me hizo recordar a los compañeros con los cuales conquistamos esta cumbre y que esta vez excepto Lalo. no pudieron venir.

Haciendo una pequeña comparación de la primera ascensión a esta encontré las siguientes coincidencias:

En las dos asistimos siete personas, de las cuales éramos cinco miembros activos al iniciar, en la segunda ya bajamos seis activos porque se le tomó la protesta a Alfonso, se quedó una persona en la cresta coincidentemente un invitado al igual que en la primera, obvio está que al igual que la primera sólo llegamos seis a la cumbre, al bajar nos tocó lluvia aunque en ésta fue nada a comparación a la primera.

De las novedades es que aquella vez si llevamos el Banderín, pero esta vez se subió un libro de cumbres que esperamos escribir en él aunque sea una vez al año, encontrar señales que la cumbre ha sido visitada por otras personas.

Considero que esta bella cumbre no debiéramos volver a abandonarla por tanto tiempo, ya que hay más miembros que la conocen y que pueden organizar futuras excursiones para beneplácito de más.


Redactó: Jesús Nava Briano

MI PROTESTA EN EL PICO 50
El Pico 50, escuché muchas pláticas acerca de él, su conquista para conmemorar el aniversario #50 del Club, y el acercamiento que tuvimos cuando subimos al Pico Montenegro y luego el aplazamiento de la fecha planeada acrecentaron el interés por subirlo.

Esta fue y es una excursión muy especial para mí, ya que después de mucho esperar pues quería hacerlo en una cumbre, tomé protesta como Cóndor, me honró apadrinándome Eduardo Verduzco y no creo poder expresar a cabalidad el gran significado que tiene para mí el que haya sido en el Pico 50.

Quiero decir que extrañé la presencia de Jesús Cedillo y Julio Hernández, quienes me hubiera gustado que atestiguaran y participaran en la ceremonia ya que fueron ellos tres, Eduardo, Jesús y Julio, quienes en mi encuentro casual en el Cerro de las Mitras me aceptaron inmediatamente como Aspirante y me llevaron ese mismo día con ellos al Puerto de la Escalera, ese fue también mi primer ascenso a una cumbre en el Cerro de Las Mitras.

En el Club he encontrado una gran camaradería, y espero no defraudar nunca la confianza y la amistad que se me han brindado; agradezco mucho la paciencia y la ayuda que he recibido por mis limitaciones y deseo fervientemente ser de utilidad en el crecimiento del Club y la consecución de sus objetivos.

Muchas gracias a todos.


Redactó: Alfonso López Castro

DE NUEVO EN EL PICO 50
Qué gran alegría y satisfacción ver cumplido mi anhelo de llegar de nuevo a este Pico50, una de las conquistas de nuestro querido Club Cóndor, en compañía de mi muy estimado Compañero de muchas cumbres, Chuy Nava, quien fue el Guía el día de su conquista y nuevamente nos ha guiado a esta cumbre.

Me complace asimismo compartir esta excursión con nuevos Compañeros que han llegado a fortalecer y dar nuevos bríos al Cóndor, y a disfrutar de nuestras excursiones y nuestras cumbres. Ellos son, en orden alfabético: Alfonso López, Armando Valdez, Javier Avila, Oscar Martínez Rizo y Paul Mossman.

Y para cerrar con broche de oro, ver cumplirse mi deseo de que Alfonso haga su Protesta, y ser distinguido con su elección para ser su Padrino.

Dejamos un Libro de Cumbres donde hacemos constar la fecha de la conquista. Ojalá podamos colocar una cruz en este Pico, y otra en el Pico Montenegro, así como marcar la ruta para facilitar a otros montañistas llegar a ellos.


Redactó: Eduardo Verduzco Mtz.

EL PICO 49.5
El Pico 50 fue impresionante desde mi punto de vista en el pico 49.5. Me gustó mucho todo este camino que no fue nada común. Tengo mucho interés en hacer más aventuras como ésa. Me impresiona mucho que llegamos hasta un lugar al que seguramente pocas personas han llegado antes.

La vista desde arriba fue increíble....unas de las mas bonitas que yo he visto en toda mi vida.

Me cayeron bien todos, son buena onda, y me impresionó mucho cómo todos están sin miedo escalando ángulos de más de 75°. Me gustaría ir de nuevo con ustedes.

Saludos.


Redactó: Paul Mossman







UNIDOS Y ADELANTE

ASISTENTES

Avila Flores, Javier
López Castro, Alfonso – Hizo su Protesta
Martínez Rizo, Oscar Iván
Mossman, Paul (Invitado)
Nava Briano, Jesús Jr. - Guía
Valdez Castillo, Armando Luis
Verduzco Martínez, Eduardo


Una conquista más

Este pico fue conquistado por el Club Explorador Cóndor para conmemorar el 50° aniversario de su fundación.

Su conquista llevó algún tiempo, porque no sabíamos cuál sería el rumbo más conveniente para atacarlo. El primer intento lo hicimos Gustavo Verduzco Treviño, Jorge Verduzco Martínez y Eduardo Verduzco Martínez el 5 de febrero de 1990 por el frente, por una cañada que llamamos "Cañada X" hasta llegar a la altísima pared norte del pico. Allí, según nuestro plan, intentamos subir por el lado poniente, pero encontramos éste más escarpado de lo que esperábamos.

Posteriormente nos propusimos intentar subir desde la Meseta de Don Gus hasta la cresta de la sierra, y seguir ésta hasta el futuro Pico 50. Aquí tuvimos más éxito, porque resultó relativamente fácil llegar a la Cresta de David, y estando allí vimos muy cercano otro pico al oriente, el cual conquistamos ese mismo día 28 de octubre de 1990. Tenía dos meses de fallecido el inolvidable Jesús Montenegro, a quien tanto debe el Cóndor, así que Gustavo Verduzco Treviño y Eduardo Verduzco Martínez, los únicos asistentes, decidimos allí mismo bautizar ese pico en honor de mi Padrino Jesús Montenegro.

El 5 de mayo de 1991 organizamos otro intento para conquistar el Pico 50, partiendo de la Cresta de David. Nuestro guía era Jesús Nava Briano, y la patrulla estaba integrada por Elena Castillo Juarez, José G. Sánchez de la Peña, Gustavo Verduzco Treviño, Eduardo Verduzco Mtz. y los invitados Carlos Hinojosa González y Enrique Cortina Hernández. Chuy Nava halló una ruta entre las accidentadas ladera y cresta de la sierra, y ese día quedó conquistado el Pico 50, ya que no encontramos rastro alguno de que alguien haya llegado antes a él.

15 años después hemos vuelto al Pico 50, y hemos invitado nuevamente a Jesús Nava para que nos guíe, y Chuy, siempre dispuesto a servir a su Club ha aceptado gustoso. Agradecemos nuevamente a Chuy por sus servicios al Cóndor, y esperamos en fecha próxima dejar marcada la ruta para que más fácilmente puedan otras personas llegar a este Pico, contribución del Club Cóndor al montañismo neoleonés.


Redactó: Eduardo Verduzco

Comments

Popular posts from this blog

Cerro de la Calentura, Pinal de Amoles

Exc. 2010/75 - 2a Fuerza - 27-31 de diciembre de 2010 Lunes 27 de diciembre: Salimos el a bordo de un autobús especial, y llegamos al pueblo de Pinal de Amoles (2,400 msnm) el martes 28 como a las 9 AM. Después de instalarnos en el hotel partimos a bordo de camionetas a un pintoresco arroyo de la sierra, el cual recorrimos durante un cierto tiempo hasta llegar a una imponente cascada llamada Chuveje, de 35 m de altura. Esta cascada es muy bella a pesar de que técnicamente estamos en época de seca. Después de permanecer un rato admirando la cascada y tomando fotos, regresamos a las camionetas que nos llevan ahora al Río Escanela, distante unos 20 Km de allí. Este cañón es más angosto que el anterior y tiene varios cruces del arroyo sobre piedras y troncos de árbol. El objetivo aquí es llegar a una formación natural llamada el Puente de Dios. Regresamos a las camionetas como a las 6:00 PM y éstas nos regresan a Pinal de Amoles, donde cenamos y pernoctamos en el Mesón de Barreteros. Miérc...

Memorias de un excursionista

Por Armando Elizondo Garza Mi nombre es Armando Elizondo Garza. Mi hijo Jaime me pidió que le escribiera algo de mis recuerdos dentro del excursionismo. Hace mas de 50 años me invitó un compañero de trabajo llamado Leobardo de la Paz a pertenecer a un club de montanismo, la fecha agosto de 1951. En ese entonces tenia yo apenas 15 años de edad. El club de excursionistas se llamaba "los Aguiluchos", sesionaban todos los jueves, ese día se presentaba el acta y se leían los pormenores de la excursión anterior y se ponían de acuerdo para la siguiente excursión a la montaña. Dicho club contaba con alrededor de 30 socios, 10 de ellos eran mujeres. La mayoría de ellos pertenecía a los barrios de las calles de Arista y Dr. Coss entre Reforma y Tapia (alrededor de la Plaza del Chorro). Yo en cambio vivía atrás de la escuela Álvaro Obregón. El club estaba ubicado por la calle de Tapia entre Arista y Dr. Coss. Entre los socios del club había un señor grande de edad de oficio peluquero (s...

Yo nunca lo olvidaré

Acababa yo de cumplir los 18 años cuando ingresé al Club Explorador Cóndor como Socio Aspirante. Aunque yo excursionaba antes de entrar al Cóndor, conocía muy pocos lugares para excursionar, y mi ingreso al Club fue como entrar a una biblioteca y encontrar multitud de libros a cual más interesante. Mi segunda excursión con el Cóndor fue durante el mes de noviembre de 1960, a las Grutas de Bustamante. Partimos en tren como a las 6 de la tarde de Monterrey, y llegamos a la estación de Bustamante a eso de las 8 de la noche. Desde allí caminamos hasta el pueblo, donde hicimos un descanso en la plaza y luego continuamos rumbo a las grutas. Mientras ascendíamos la sierra, de pronto el cielo adquirió un color rojo cereza. La raza preguntaba "¿qué es eso?" y alguien sugirió que era "la fundición" (cuando la Fundidora Monterrey estaba en operación, al vaciar la escoria candente durante las noches nubladas, las nubes se teñían de rojo), pero en este caso eso ...